pim pam toma lacasitos 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pim pam toma lacasitos 2024 Descripción: un poco del tema que trata |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Manual de Policía Judicial. Principios de actuación de la Policía Judicial. ¿A qué principio nos referimos cuando decimos que las Unidades de Policía Judicial actuarán de acuerdo con sus procedimientos específicos, técnicos y operativos, sin perjuicio de la dependencia funcional de las Autoridades Judiciales o Fiscales?. Capacidad de respuesta limitada. Especificidad. Unidad de actuación. Especialización. 2. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Como norma general, salvo los casos prescritos en esta Ley, en ningún caso los funcionarios de Policía Judicial podrán dejar transcurrir más de veinticuatro horas sin dar conocimiento a la autoridad judicial o al Ministerio Fiscal de las diligencias que hubieran practicado. Los que infrinjan esta disposición serán: Los que, sin exceder el tiempo de las veinticuatro horas, demorasen más de lo necesario el dar conocimiento, serán corregidos disciplinariamente con una multa de 100 a 350 pesetas, y además esta infracción constituirá a efectos del expediente personal del interesado, falta grave la primera vez y muy grave las siguientes. . Los que, sin exceder el tiempo de las veinticuatro horas, demorasen más de lo necesario el dar conocimiento, serán corregidos disciplinariamente con una multa de 100 a 350 pesetas, y además esta infracción constituirá a efectos del expediente personal del interesado, falta leve la primera vez, grave la segunda vez y muy grave las restantes. Los que dejen transcurrir más de 24 horas injustificadamente, si la omisión no mereciere la calificación de delito, corregidos disciplinariamente con multa de 250 a 1.000 pesetas, y al propio tiempo será considerada dicha infracción como falta grave la primera vez y como falta muy grave las siguientes. Los que dejen transcurrir más de 24 horas injustificadamente, si la omisión no mereciera la calificación de delito, corregidos disciplinariamente con multa de 250 a 1.000 pesetas, y al propio tiempo será considerada dicha infracción como falta leve la primera vez y como falta grave las siguientes. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Del sumario y de las autoridades competentes para instruir. ¿Cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA?. Cuando se trata de un delito que por su naturaleza solo puedan cometerse por Autoridades o funcionarios sujetos a un fuero superior, los Jueces de instrucción ordinario podrán acordar medidas de precaución necesarias, debiendo remitir las diligencias en un plazo no superior a cinco días, al Tribunal competente. La formación del sumario puede corresponder a los Jueces municipales a prevención o por delegación de los Jueces de Instrucción. En las causas encomendadas especialmente por la Ley a determinados Tribunales, se podrá autorizar al Juez de instrucción ordinario para el seguimiento del Sumario. Se podrá nombrar un Juez de Instrucción especial por las Salas de gobierno de las Audiencias territoriales cuando las causas versen sobre delitos de extraordinarias circunstancias. 4. Real Decreto sobre regulación de la Policía Judicial. Con respecto a la estructuración de las Unidades de la Policía Judicial, se establece en esta norma una serie de criterios, entre los que no se tendrá en cuenta: La especialización delictual. El índice de criminalidad. Los criterios de distribución territorial. La adscripción a determinadas Autoridades. Ley Orgánica del Poder Judicial. De la Policía Judicial. Conforme a lo establecido en esta Ley, señale la respuesta CORRECTA: A los miembros de la Policía Judicial se les podrá encomendar la práctica de cualquier tipo de actuaciones. Los funcionarios de Policía Judicial a quienes se haya encomendado una actuación concreta por el Ministerio Fiscal podrán ser apartados o removidos antes de que finalice la misma sin la autorización de la citada autoridad, pero no podrán serlo si quien ha encomendado la actuación es un juez o magistrado. La realización material de las actuaciones que exijan el ejercicio de la coerción y sea ordenada por la autoridad fiscal es una de las funciones específicas de las unidades de Policía Judicial. La Policía Judicial actuará bajo la dirección de sus mandos naturales en las funciones de investigación penal. 6. Real Decreto sobre regulación de la Policía Judicial. De la función de Policía Judicial, señale la opción INCORRECTA. Las funciones generales de policía judicial corresponden a todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. . Los Jueces y miembros del Ministerio Fiscal, en defecto de Unidades de Policía Judicial, pueden encomendar a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la práctica de concretas diligencias de investigación, con carácter general. Los componentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad practicarán de propia iniciativa las primeras diligencias de prevención relacionadas con la perpetración de un delito, dando cuenta al Ministerio Fiscal a través de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial. Cualquier funcionario de Policía Judicial habrá de cesar en las investigaciones si comparece el Fiscal encargado de las actuaciones. 7. Ley de Enjuiciamiento Criminal. En relación a las obligaciones que la Policía Judicial tiene con objeto de averiguar los delitos que se cometan en su territorio o demarcación, practicar las diligencias para comprobarlos y demás cometidos que atribuye esta Ley, este deber será de aplicación: Cuando se trata de investigaciones que afecten a actividades propias de la delincuencia organizada, el Ministerio Fiscal podrá autorizar a funcionarios de Policía Judicial a actuar bajo identidad supuesta. Cuando los delitos sean relativos a la propiedad intelectual, la práctica de las primeras diligencias de prevención está supeditada a que existencia denuncia interpuesta. Cuando los delitos fueran sólo perseguibles a instancia de parte legítima, en cualquier circunstancia, tendrán siempre las mismas obligaciones que en los delitos perseguidos de oficio. Todas las opciones planteadas como respuestas son correctas. 8. Manual de Policía Judicial. Criterios de empleo de la Unidad Orgánica de Policía Judicial. Respecto al ámbito de actuación territorial de los Equipos Territoriales de Policía Judicial: a. No puede limitarse a una fracción de una compañía. Puede incluir a más de una compañía. Exclusivamente la demarcación de un Puesto. Necesariamente tiene que coincidir con una compañía completa. 9. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Mediante resolución fundada y teniendo en cuenta su necesidad a los fines de investigación, se puede autorizar la actuación de un agente de Policía Judicial bajo identidad supuesta: La identidad encubierta legitima para actuar en todo lo relacionado con la investigación concreta excepto a participar en el tráfico jurídico y social bajo tal identidad. La identidad supuesta será otorgada por la Autoridad Judicial. Los agentes que hayan actuado en una investigación con identidad falsa acordada por autoridad competente podrán mantener dicha identidad cuando testifiquen en el proceso derivado por los hechos, en el único caso de que así lo acuerda una resolución judicial. El plazo por que se otorga la identidad supuesta será de tres meses prorrogables por períodos de igual duración. 0. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Del sumario y de las autoridades competentes para instruir (señale la opción INCORRECTA. Las diligencias del sumario, al estar encaminadas a preparar el juicio oral, serán públicas con anterioridad a su apertura y así poder proponer la calificación correspondiente. Las partes personadas podrán tomar conocimiento de las actuaciones e intervenir en todas las diligencias del procedimiento. En aquellos casos que el Juez de Instrucción haya declarado el secreto de sumario, éste deberá alzarse necesariamente con al menos diez días de antelación a la conclusión del sumario. Cualquier persona que no siendo funcionario público revelare indebidamente el contenido del sumario será corregido con la misma multa que si hubiera sido realizado por el abogado o procurador de cualquiera de las partes. 11. Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la detención o prisión incomunicadas. En relación con la incomunicación señale la respuesta CORRECTA: Podrá ser acordada excepcionalmente por el Juez de instrucción o Ministerio Fiscal, mediante resolución motivada. La incomunicación no podrá extenderse más allá de cinco días. Para delitos cometidos concertadamente y de forma organizada por dos o más personas, la incomunicación podrá prorrogarse por otro plazo no superior a diez días. En ningún caso podrán ser objeto de detención incomunicada los menores de edad. 12. Manual de Policía Judicial. Traslado de piezas de convicción. ¿Qué criterio, como norma general, se llevará para el traslado de piezas de convicción entre la sede policial y el juzgado?. Se efectuará por el Servicio de Criminalística. Serán realizados por la Unidad territorial correspondiente. Se hará por cuenta de la Unidad que haya instruido las diligencias. Serán realizados por cuenta de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia. 14. Real Decreto sobre regulación de la Policía Judicial. De las Comisiones de Coordinación de la Policía Judicial. ¿Quién de los siguientes NO forma parte de la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial?. El Ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Un Vocal del Consejo General del Poder Judicial. Un representante de Comunidad Autónoma con competencia estatutaria para la protección de las personas y bienes y para el mantenimiento del orden público, que ejerzan efectivamente funciones de policía judicial. . Un Magistrado nombrado por el Consejo General del Poder Judicial. 15. Convenio marco de colaboración, cooperación y coordinación entre el Ministerio del Interior y la Federación de Municipios y Provincias. Referente a la Comisión Estatal de Seguridad Local: Será copresidida por el Presidente de la FEMP y el Delegado del Gobierno para asuntos de Seguridad Pública. A propuesta de la Comisión, el Ministro del Interior aprobará un Convenio Tipo que servirá de modelo para la elaboración de los Convenios Bilaterales de adhesión al Convenio Marco suscritos por los Municipios y el Ministerio del Interior. Se reunirá, al menos, una vez al año. Podrá crear en su seno cuantas Comisiones Técnicas Mixtas considere necesarias y coadyuven a la elaboración de proyectos normativos relacionados con la Seguridad Local. 16. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Principios básicos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. ¿Dentro de qué principios se encuentra "impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entraña violencia física o moral'?. Adecuación al ordenamiento jurídico. Dedicación profesional. Responsabilidad. Relaciones con la comunidad. 17. Convenio marco de colaboración, cooperación y coordinación entre el Ministerio del Interior y la Federación de Municipios y Provincias. En los convenios bilaterales que se suscriban entre el Ministerio del Interior y los Municipios, se podrá acordar la colaboración de las Policias Locales en el ejercicio de las funciones de policía judicial, tanto para la recepción de denuncias como a la investigación de los hechos, en relación con las siguientes infracciones penales, cuando constituyan delito menos grave de: señale la proposición INCORRECTA. Vejaciones. Violencia doméstica y de género. . Quebrantamientos de condena. Defraudaciones de fluido eléctrico. 18. Convenio marco de colaboración, cooperación y coordinación entre el Ministerio del Interior y la Federación de Municipios y Provincias. Este convenio establece: Los mecanismos adecuados para asegurar una mayor participación y coordinación operativa entre las FCSE y los Cuerpos de Policía Local que actúen en un mismo territorio. Todas las opciones son correctas. Los mecanismos para la constitución de la Comisión Estatal de Seguridad local, encargada de confeccionar el marco normativo general de coordinación de los Entes Locales. Los mecanismos adecuados para asegurar la coordinación de los diferentes Cuerpos de Policía Local entre sí. 19. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. ¿Qué actuaciones de las que practiquen los Cuerpos de Policía Local deberán ser comunicadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado competentes?. La cooperación en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello. La instrucción de atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano. La vigilancia y custodia de los edificios e instalaciones de las Corporaciones Locales. Las de Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia. 20. Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local. Policías locales. De conformidad con lo establecido en la disposición adicional décima de esta Ley, ¿de qué forma de las siguientes se potenciará la participación de los Cuerpos de policía local en el mantenimiento de la seguridad ciudadana?. Como policía de proximidad. Como policía judicial. Como policía de control y prevención. Como policía de colaboración. 1. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Las FFCCSS tiene encomendado el desempeño de unas funciones ejercidas con arreglo a una distribución territorial de competencias. No obstante: El Ministerio del Interior puede ordenar a un Cuerpo policial perteneciente a las FCSE que asuma todas las funciones exclusivas asignadas a otro Cuerpo policial. Todas las opciones son correctas. En caso de conflicto negativo de competencias entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se paralizarán todas las actuaciones hasta que resuelva la autoridad competente dependiente del Ministerio del Interior. El Gobierno civil (hoy Delegación del Gobierno), cualquiera que fueren las circunstancias, podrá ordenar que un Cuerpo policial pase las actuaciones que esté llevando a otro Cuerpo policial por ser competente territorialmente. |