piña
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() piña Descripción: test de los piñas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿cuál de las siguientes medidas curriculares y organizativas no es general?. la acción tutorial y orientadora. la adaptación a los diferentes ritmos de aprendizaje. la coordinación y el trabajo conjunto entre los distintos profesionales. las actividades de acogida. ¿qué nombre recibe el proceso sistemático de recogida de información sobre un alumno o una alumna y su análisis, para determinar la posible existencia de necesidades específicas de apoyo educativo?. seguimiento sistemático específico. evaluación psicopedagógica. proceso informativo para el apoyo. control informativo sistemático. ¿en qué etapa educativa se aplica la diversificación curricular?. en los dos últimos cursos de la ESO. en Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio. según la LOMCE, en ninguna etapa. en los dos últimos cursos de Educación Primaria. ¿cuál es el sistema alternativo para la lectoescritura utilizado por los alumnos con discapacidad visual?. el sistema Boyle-Mariotte. el sistema Braille. el sistema de capacitación alternativa. el sistema de visualización lateral. ¿cuál suele ser el primer recurso que se aplica a los alumnos de incorporación tardía?. la integración en el aula de acogida. el traslado a un centro de educación especial. la adaptación curricular. el apoyo docente en el hogar. ¿cuál de las siguientes funciones no es propia de los servicios de orientación educativa internos?. la elaboración de los presupuestos del centro. el asesoramiento al alumnado y a sus familias. la participación en la elaboración del PEC y en la programación general anual. la elaboración de adaptaciones curriculares. ¿de qué tipo son las adaptaciones curriculares?. comunes para todo el centro escolar. tanto individuales como grupales. únicamente individuales. únicamente grupales. ¿en qué áreas se suele aplicar la modalidad del agrupamiento flexible?. en las instrumentales (lenguas y matemáticas). en Tecnología, Educación Física y Educación Plástica y Visual. en las lenguas extranjeras. en las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. ¿qué documentación recoge un informe psicopedagógico?. el historial académico y el clínico. el historial clínico. los resultados y las conclusiones de la evaluación psicopedagógica. el historial académico. ¿qué documento tiene como finalidad la determinación de la modalidad de escolarización más adecuada y su justificación?. el informe de adecuación escolar. el Libro de Escolaridad. el dictamen de escolarización. el Libro de Familia. ¿quién es el responsable y debe coordinar el proceso de elaboración, desarrollo y seguimiento de las adaptaciones curriculares?. el servicio de orientación educativa. el profesor-tutor. el jefe o jefa de estudios. el director o directora del centro. ¿en qué horario se aplican las medidas de acompañamiento escolar?. matutino. extraescolar. lectivo. escolar. ¿cuál de las siguientes medidas curriculares y organizativas no es extraordinaria?. la atención individualizada. los programas de diversificación curricular. las adaptaciones curriculares significativas destinadas al alumnado con necesidades educativas especiales. la flexibilización del periodo de escolarización. ¿qué documento se requiere para la escolarización de las niñas y niños con NEAE que solicitan por primera vez el ingreso en un centro ordinario o específico de educación especial?. el certificado de escolarización especial. el dictamen de escolarización. un informe psicopedagógico. el Documento Nacional de Identidad. ¿qué nombre reciben las modificaciones del currículo necesarias para dar respuesta a las necesidades específicas de cada alumno o alumna?. modificaciones personalizadas. modificaciones elementales. adaptaciones curriculares. medidas específicas. ¿cuál de las siguientes funciones no corresponde a los servicios de orientación educativa?. orientación y apoyo en el diseño de las adaptaciones curriculares. intervención especializada con alumnos y familias. diagnóstico. valoración inicial. ¿qué duración tienen los estudios de Formación Profesional Básica?. un primer ciclo de tres cursos y un segundo ciclo de un curso. dos cursos. dos ciclos de dos cursos cada uno. un curso. ¿a quién corresponde desarrollar tareas de apoyo a los procesos de enseñanza y de asesoramiento en los centros educativos?. al consejo escolar. al equipo directivo. a los servicios de orientación educativa. al claustro de profesores y profesoras. ¿en qué etapa educativa se aplica la flexibilización del período de escolarización?. en ESO. únicamente en infantil. Infantil o primaria. En Ciclos Formativos. ¿en qué documento se recogen las medidas curriculares y organizativas previstas para dar respuesta a la diversidad de necesidades del alumnado y a su orientación educativa?. plan de atención a la diversidad. protocolo curricular organizativo. proyecto de necesidades personales. protocolo de orientación educativa. ¿qué equipos son los que intervienen en los centros de educación infantil en materia de prevención, detección, diagnóstico e intervención?. de intervención infantil. de atención temprana. de intervención inmediata. de atención directa. ¿qué tipo de medidas curriculares y organizativas son las destinadas a atender a un alumno o alumna o a un grupo en el aula?. extraordinarias. ordinarias. comunes. generales. ¿en qué consisten las medidas de enriquecimiento curricular aplicadas al alumnado con altas capacidades intelectuales?. en anticipar la incorporación del alumnado a un curso más avanzado del que le corresponde a su edad. en ofrecer actividades de ampliación y de profundización en temas curriculares, y en actividades complementarias o fuera del horario lectivo. en formar grupos en diferentes momentos del horario lectivo. en introducir contenidos propios de cursos superiores al que está cursando el alumno o alumna. ¿a qué tipo de alumnos ofrece orientación y apoyo el Departamento de Atención Educativa de la ONCE?. a los alumnos con discapacidad visual. a los alumnos con TDAH. a los alumnos con dislexia. a todos los alumnos. ¿quién suele iniciar el protocolo de derivación de un alumno o alumna a los equipos o departamentos de orientación?. el equipo directivo. el propio alumno o alumna. la familia. el tutor o tutora. |