Pinturas y varnises
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pinturas y varnises Descripción: Pinturas y varnises |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las superficies de cemento las podemos encontrar de las siguientes formas: revestimientos (enfoscados con arena fina), morteros, hormigón, hormigón celular y fibro-elementos, etc. Moldeados en escayola,revestimientos (enfoscados con arena fina), morteros, hormigón, hormigón celular y fibro-elementos, etc. en un hormigón es importante que tenga la dosificación adecuada de cemento, por lo menos de. 300kg por metro cuadrado. 250kg por metro cuadrado. 350kg por metro cuadrado. Es importante que la primera capa de pintura penetre_________en el poro del hormigón; posteriormente una segunda capa terminará de sellar huecos y poros que no hubiesen quedado cerrados en la primera aplicación. 3 o 4 mm. 2 o 3 mm. 1 o 3 mm. En superficies de cemento, debido a su alcalinidad, no es aconsejable pintar. Con esmaltes grasos, debiendo utilizar pinturas con ligantes apropiados.esmaltes grasos, debiendo utilizar pinturas con ligantes apropiados. Con pinturas de agua o pinturas vinílicas ya q alas altas temperaturas del sol suelen desprenderse y a inflarse la pintura de aceite. Como norma, todas las superficies nuevas a tratar con pintura, deben decaparse de una manera. Notable. Energuica. Rapida. Como norma, todas las superficies nuevas a tratar con pintura, deben decaparse de una manera enérgica. La mejor forma es la utilización. De sablaseadore que quitan la corroción del oxido. del chorro de arena o granalla;. Como norma, todas las superficies nuevas a tratar con pintura, deben decaparse de una manera enérgica. La mejor forma es la utilización del chorro de arena o granalla; no obstante, donde no sea posible esta técnica habrá que eliminar. Con lijas. Con cepillos. Con samblaseadores. Cuando las superficies metálicas a pintar sean de cinc, aluminio, aleaciones de metales ligeros y metales no férricos, se imprescindible la aplicación. wash-primer que, al mismo tiempo de fosfatar la superficie, forme una fina capa de excelente aderencia. Un anticorrosibo que, al mismo tiempo de fosfatar la superficie, forme una fina capa de excelente. es uno de los más nobles materiales utilizados en la construcción, siendo la base de la industria del mueble. Este material que, aparte de su belleza natural, nos ofrece sus ventajas acústicas y térmicas. Madera. Metal. Cementos. La madera es uno de los más nobles materiales utilizados en la construcción, siendo la base de la industria del mueble. Este material presenta, no obstante, una serie de inconvenientes que hay que tener en cuenta: combustible, presenta una gran absorción al agua, normalmente es blando y fácilmente deformable, y además, puede ser atacado por multitud de hongos, bacterias e insectos. Es un material blando presenta una gran absorción al agua, normalmente es blando y fácilmente deformable, y además, puede ser atacado por multitud de hongos, bacterias e insectos. este es un material especial para la madera que se encuentra en exteriores. Lasures:. Antipolilla. Barniz. se suelen encontrar siempre en interiores, debido a su poca dureza y a su gran absorción de agua. Entre sus ventajas principales, respecto de otros soportes, están su porosidad, que permite una buena adherencia, su incombustibilidad y su capacidad aislante. Yeso. Cemento. Granito. No es aconsejable pintar las superficies de yeso o escayola con. esmaltes grasos o alquídicos. Pinturas vinílicas o pintura de agua. Con una buena preparación y limpieza, podremos eliminar de estas superficies una serie de problemas típicos como. como son la falta de adherencia, eflorescencias, formación de hongos, etc. Cómo la falta de calidad, aderencia y de formaciones de ongos. Cuando estas superficies de yeso y escayola. Tienen demasiados defectos, se recomienda el plastecido y los acabados de relieve como. Los moldes,los goteles,rallados,arpilleras. los gotelés, rallados, panas, arpilleras, etc. Cuántos métodos de aplicación existen. 5. 7. 8. Los principales métodos de aplicación de pinturas y barnices son: aplicación a pistola por atomización con aire, aplicación airless y electrostática, aplicación con brocha y rodillo, aplicación con cepillos y llana de materiales espesos,. Por bomba,a mano con máquinas de alta eficiencia y rápido uso. La aplicación a brocha se realiza sólo cuando la aplicación a pistola. no puede llevarse a cabo; en ciertos pintados de casas, en el pintado de ventanas y marquetería ya montada, etc.,. no puede llevarse a cabo; en ciertos pintados de edificios y ventanas de rasca cielos ,marquetería ya montada, etc.,. El mayor uso de la aplicación a rodillo se hace con las pinturas. De agua. De aceité. Si el producto no se puede homogeneizar mediante agitación hasta alcanzar el aspecto de un líquido se debe rechazar por considerarse. Defectuosa. Descompuesta. Caducada. La agitación a mano se puede utilizar para envases menores de. 8 litros. 10 litros. 6 litros. La mezcla mecánica se debe utilizar siempre para envases de. 20 litros o más. 10 litros o más. 30 litros o más. .así como para la mezcla de cantidades relativamente pequeñas de catalizador en las pinturas viscosas. La mezcla se debe realizar mediante _________accionado por aire comprimido o por un motor eléctrico. Un impulsor o un aguitador. Un vibrador o un aguitador. El tiempo necesario para mezclar la pintura uniformemente se debe determinar por la. Experiencia. La calidad. El fabricante. El tiempo de evaporación se puede controlar sólo hasta un cierto límite, variando la distancia de aplicación, por lo que ciertos aplicadores están confundidos al creer que se aumenta el tiempo de evaporación de los disolventes llamados bajos, manteniendo la pistola a una distancia de. 60cm o más de la superficie, con los consiguientes resultados defectuosos. 50cm o más de la superficie, con los consiguientes resultados defectuosos. 40cm o más de la superficie, con los consiguientes resultados defectuosos. La variación de la temperatura durante una jornada normal de trabajo puede causar fluctuaciones grandes en la viscosidad.Los productos que se han almacenado en un lugar fresco se deben__________antes de su uso. Atemperar. Aguitar. Revolver. Cuando se caliente la pintura o barniz en un baño de agua caliente o eléctricamente, la tapa se debe. levantar y dejar entreabierta. Quitar de inmediato. Hacer huecos para q el calor salga. Preferentemente la temperatura de la pintura debe ser tan alta como la de superficie sobre la que se va a aplicar. Sin embargo, no se debe calentar por encima de los. 32 ºC, para los métodos convencionales de aplicación, pistola, brocha o rodillo. 30 ºC, para los métodos convencionales de aplicación, pistola, brocha o rodillo. Si los rayos del sol están cayendo con fuerza sobre la superficie que se va a pintar o si la aplicación de la pintura se realiza sobre superficie caliente, se puede originar el. Burbujas de la pintura, lo que da lugar a porosidades, cráteres o ampollas. hervido de la pintura, lo que da lugar a porosidades, cráteres o ampollas. pueden causar dificultades en la aplicación, a causa de una evaporación demasiado rápida de los disolventes. Cuando se esté aplicando la pintura con pistola, la cantidad perdida y el peligro de espolvoreo aumentan. El viento o las corrientes fuertes. El viento o la humedad. El viento o las corrientes fuertes o la humedad. El pintado (___________)es más adecuado para la aplicación en gran escala de pinturas de mantenimiento y de revestimientos protectores, cuando la finura del acabado no es de especial interés. Aplicación con pistola airless. Aplicación con pistola con vensional. Aplicación con rodillo. El pintado (______) es más adecuado para la aplicación en gran escala de pinturas de mantenimiento y de revestimientos protectores, cuando la finura del acabado no es de especial interés. Airless. Rodillao. Directo. El pintado (________)no produce el grado fino de atomización que se requiere para un trabajo cuidadoso. Airless. Con brocha. Con rodillo. La aplicación por medio de partículas cargadas eléctricamente se ve beneficiada con una considerable reducción de la pérdida de producto. Esto se debe a la fuerte atracción electrostática que fuerza a las partículas en dirección a la superficie que va a ser pintada o barnizada. PISTOLA ELECTROSTATICA. PISTOLA SIN AIRE "AIRLESS". En la aplicación mediante pulverización de aire, el aire comprimido debe suministrar la energía suficiente para atomizar la pintura o barniz. La atomización con aire produce la mejor calidad de acabado superficial a causa del mayor grado de atomización que se obtiene. Pistola convencional. Pistola airless. introduce la pintura o barniz en todos los huecos, ángulos, poros, y si en la superficie había polvo lo incorpora al producto. La brocha. El rodillo. La pistola. resulta también necesaria para zonas pequeñas o estrechas (tubos, marcos de puertas y ventanas) o cuando es de gran importancia no manchar los alrededores. La aplicación a brocha es más lenta y, por tanto, más cara. La Brocha. El Rodillo. La Pistola. en sus múltiples versiones ha venido a desplazar a la brocha. Cubre ese enorme margen entre las pocas zonas que interesa pintar a brocha y aquellas para las que es rentable hacer uso de la pistola. Brocha pelo de angel. Rodillo. Pistola de aire. es de uso normal en interiores de edificios; no se mancha o se mancha poco, no hay "nube", el trabajo es rápido, la capa aplicada puede ser gruesa, el efecto del acabado superficial decora a la vez que elimina los defectos del fondo. Brocha. Rodillo. Pistola de aire. Es una pintura fabricada con dispersiones copolímeras y diferentes componentes sólidos en medio acuoso. Este sistema de materia activa está integrado por una mezcla de formadores de carbono que, junto con el ácido fosfórico producido por el calentamiento del fosfato amónico, dan lugar a una serie de productos que, bajo los efectos del calor se descomponen, dando una estructura protectora y aislante. Simultáneamente, el producto genera gases no combustibles que expanden la capa de carbono de manera que, finalmente, se obtiene una espuma porosa de pequeñas células y de gran poder aislante frente al foco del incendio. Pintura intumescente. PLASTICAS PARA EXTERIORES. PINTURAS AL SILICATO PARA EXTERIORES EDIFICIOS. Este tipo de pinturas se aplica generalmente en fachadas. Las pinturas para este fin deben cumplir un doble cometido: deben proporcionar un efecto estético del edificio y de tanta o mayor importancia, deben servir como protección a los materiales. PINTURAS PLASTICAS PARA EXTERIORES. Pintura intumescente. PINTURAS AL SILICATO PARA EXTERIORES EDIFICIOS. Esta pinturas _________se utilizan ampliamente tanto en la rehabilitación de edificios y monumentos antiguos como en la protección de los de nueva construcción. Piedra lumbre. Piedra liquida. Piedra oxidiun. Los soportes minerales más frecuentes son. piedra natural, hormigón y cemento en todas sus aplicaciones, ladrillo y yeso. Yeso,piedra liquida,cemento,ladrillo,hormigon. Antes de pintar, se limpiará la superficie con disolvente, seguido de un lijado o de un chorreo ligero con baja presión y abrasivos no metálicos. Cobre,plomo,laton. Hormigo y cemento. |