option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Piodermias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Piodermias

Descripción:
Dermatologia

Fecha de Creación: 2022/04/16

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sinónimos de Foliculitis. Ninguno. Diviesos. Nacidos. Golondrinos. Hidradenitis supurativa. Apocrinitis. Acné inversa.

Sinónimos de Furunculosis. Ninguno. Diviesos. Nacidos. Golondrinos. Hidradenitis supurativa. Apocrinitis. Acné inversa.

Sinónimos de Hidrosadenitis. Ninguno. Diviesos. Nacidos. Golondrinos. Hidradenitis supurativa. Apocrinitis. Acné inversa.

Sinónimos de Periporitis. Ninguno. Diviesos. Nacidos. Golondrinos. Hidradenitis supurativa. Apocrinitis. Acné inversa.

Epidemiologia Foliculitis. Aparece a cualquier edad y en cualquier sexo; predomina en adultos. La foliculitis queloidea de la nuca predomina en afroamericanos. Se presenta en ambos sexos y a cualquier edad; predomina en adultos y en climas tropicales. Es de distribución mundial. Predomina en los trópicos y en climas calurosos. Se presenta 1 caso por cada 3 000 adultos. Se observa en ambos sexos y a cualquier edad, aunque predomina en adultos, en obesos, y en mujeres, con relación de 2 a 5:1. Por lo común se inicia a partir de la pubertad y desaparece en la vejez. Rara vez llega a observarse en recién nacidos. Frecuente en niños.

Epidemiologia Furunculosis. Aparece a cualquier edad y en cualquier sexo; predomina en adultos. La foliculitis queloidea de la nuca predomina en afroamericanos. Se presenta en ambos sexos y a cualquier edad; predomina en adultos y en climas tropicales. Es de distribución mundial. Predomina en los trópicos y en climas calurosos. Se presenta 1 caso por cada 3 000 adultos. Se observa en ambos sexos y a cualquier edad, aunque predomina en adultos, en obesos, y en mujeres, con relación de 2 a 5:1. Por lo común se inicia a partir de la pubertad y desaparece en la vejez. Rara vez llega a observarse en recién nacidos. Frecuente en niños.

Epidemiologia Hidrosadenitis. Aparece a cualquier edad y en cualquier sexo; predomina en adultos. La foliculitis queloidea de la nuca predomina en afroamericanos. Se presenta en ambos sexos y a cualquier edad; predomina en adultos y en climas tropicales. Es de distribución mundial. Predomina en los trópicos y en climas calurosos. Se presenta 1 caso por cada 3 000 adultos. Se observa en ambos sexos y a cualquier edad, aunque predomina en adultos, en obesos, y en mujeres, con relación de 2 a 5:1. Por lo común se inicia a partir de la pubertad y desaparece en la vejez. Rara vez llega a observarse en recién nacidos. Frecuente en niños.

Epidemiologia Periporitis. Aparece a cualquier edad y en cualquier sexo; predomina en adultos. La foliculitis queloidea de la nuca predomina en afroamericanos. Se presenta en ambos sexos y a cualquier edad; predomina en adultos y en climas tropicales. Es de distribución mundial. Predomina en los trópicos y en climas calurosos. Se presenta 1 caso por cada 3 000 adultos. Se observa en ambos sexos y a cualquier edad, aunque predomina en adultos, en obesos, y en mujeres, con relación de 2 a 5:1. Por lo común se inicia a partir de la pubertad y desaparece en la vejez. Rara vez llega a observarse en recién nacidos. Frecuente en niños.

Etiopatogenia Foliculitis. Infección producida por Staphylococcus aureus, la favorecen los traumatismos como el rasurado o el uso de grasas o alquitranes. El agente causal es Staphylococcus aureus, Los factores predisponentes son: diabetes, obesidad, antecedente familiar, anemia, lesiones múltiples, higiene personal deficiente, hospitalización y terapia previa con antibióticos, hipogammaglobulinemia con eccema, defectos en la función de neutrófilos y otras causas de inmunosupresión, y algunos fármacos, como los glucocorticoides. Causado por estafilococos, Puede sobrevenir después de la remisión de alguna otra dermatosis, como eccema, y predomina en pliegues y áreas de flexión. La inflamación e infección es secundaria al Staphylococcus aureus. Los factores predisponentes son obesidad, síndrome metabólico, acné, uso de ropa entallada, maceración, humedad, mala higiene, traumatismos y tabaquismo. Se relaciona con enfermedad de Crohn de localización perianal, así como con linfedema, pioderma gangrenoso, síndrome nefrótico y amiloidosis.

Etiopatogenia Furunculosis. Infección producida por Staphylococcus aureus, la favorecen los traumatismos como el rasurado o el uso de grasas o alquitranes. El agente causal es Staphylococcus aureus, Los factores predisponentes son: diabetes, obesidad, antecedente familiar, anemia, lesiones múltiples, higiene personal deficiente, hospitalización y terapia previa con antibióticos, hipogammaglobulinemia con eccema, defectos en la función de neutrófilos y otras causas de inmunosupresión, y algunos fármacos, como los glucocorticoides. Causado por estafilococos, Puede sobrevenir después de la remisión de alguna otra dermatosis, como eccema, y predomina en pliegues y áreas de flexión. La inflamación e infección es secundaria al Staphylococcus aureus. Los factores predisponentes son obesidad, síndrome metabólico, acné, uso de ropa entallada, maceración, humedad, mala higiene, traumatismos y tabaquismo. Se relaciona con enfermedad de Crohn de localización perianal, así como con linfedema, pioderma gangrenoso, síndrome nefrótico y amiloidosis.

Etiopatogenia Periporitis. Infección producida por Staphylococcus aureus, la favorecen los traumatismos como el rasurado o el uso de grasas o alquitranes. El agente causal es Staphylococcus aureus, Los factores predisponentes son: diabetes, obesidad, antecedente familiar, anemia, lesiones múltiples, higiene personal deficiente, hospitalización y terapia previa con antibióticos, hipogammaglobulinemia con eccema, defectos en la función de neutrófilos y otras causas de inmunosupresión, y algunos fármacos, como los glucocorticoides. Causado por estafilococos, Puede sobrevenir después de la remisión de alguna otra dermatosis, como eccema, y predomina en pliegues y áreas de flexión. La inflamación e infección es secundaria al Staphylococcus aureus. Los factores predisponentes son obesidad, síndrome metabólico, acné, uso de ropa entallada, maceración, humedad, mala higiene, traumatismos y tabaquismo. Se relaciona con enfermedad de Crohn de localización perianal, así como con linfedema, pioderma gangrenoso, síndrome nefrótico y amiloidosis.

Etiopatogenia Hidrosadenitis. Infección producida por Staphylococcus aureus, la favorecen los traumatismos como el rasurado o el uso de grasas o alquitranes. El agente causal es Staphylococcus aureus, Los factores predisponentes son: diabetes, obesidad, antecedente familiar, anemia, lesiones múltiples, higiene personal deficiente, hospitalización y terapia previa con antibióticos, hipogammaglobulinemia con eccema, defectos en la función de neutrófilos y otras causas de inmunosupresión, y algunos fármacos, como los glucocorticoides. Causado por estafilococos, Puede sobrevenir después de la remisión de alguna otra dermatosis, como eccema, y predomina en pliegues y áreas de flexión. La inflamación e infección es secundaria al Staphylococcus aureus. Los factores predisponentes son obesidad, síndrome metabólico, acné, uso de ropa entallada, maceración, humedad, mala higiene, traumatismos y tabaquismo. Se relaciona con enfermedad de Crohn de localización perianal, así como con linfedema, pioderma gangrenoso, síndrome nefrótico y amiloidosis.

Lesiones elementales Foliculitis. Pústulas, pústulas atravesadas por un pelo, costras melicerica, no presenta prurito, eritema, común en áreas de rasurado. Presencia de abscesos, existiendo una necrosis en el folículo. Eritema, sangre y pus, doloroso pero este no va a depender del tamaño de la lesión sino de la localización, el indicio de la lesión se le llama ‘’clavo’’, puede existir adenopatía regional y fiebre, el absceso dura de 5-7 días, cuando aparece en la nuca se le llama ántrax. Eritema, pústulas, complicación de la sudamina, pápulas, vesicular, evitar la sudoración. 1 o varios abscesos, dolor al principio , fistulas, plastones, fibrosis, cicatrices residuales.

Lesiones elementales Forunculosis. Pústulas, pústulas atravesadas por un pelo, costras melicerica, no presenta prurito, eritema, común en áreas de rasurado. Presencia de abscesos, existiendo una necrosis en el folículo. Eritema, sangre y pus, doloroso pero este no va a depender del tamaño de la lesión sino de la localización, el indicio de la lesión se le llama ‘’clavo’’, puede existir adenopatía regional y fiebre, el absceso dura de 5-7 días, cuando aparece en la nuca se le llama ántrax. Eritema, pústulas, complicación de la sudamina, pápulas, vesicular, evitar la sudoración. 1 o varios abscesos, dolor al principio , fistulas, plastones, fibrosis, cicatrices residuales.

Lesiones elementales Periporitis. Pústulas, pústulas atravesadas por un pelo, costras melicerica, no presenta prurito, eritema, común en áreas de rasurado. Presencia de abscesos, existiendo una necrosis en el folículo. Eritema, sangre y pus, doloroso pero este no va a depender del tamaño de la lesión sino de la localización, el indicio de la lesión se le llama ‘’clavo’’, puede existir adenopatía regional y fiebre, el absceso dura de 5-7 días, cuando aparece en la nuca se le llama ántrax. Eritema, pústulas, complicación de la sudamina, pápulas, vesicular, evitar la sudoración. 1 o varios abscesos, dolor al principio , fistulas, plastones, fibrosis, cicatrices residuales.

Lesiones elementales Hidrosadenitis. Pústulas, pústulas atravesadas por un pelo, costras melicerica, no presenta prurito, eritema, común en áreas de rasurado. Presencia de abscesos, existiendo una necrosis en el folículo. Eritema, sangre y pus, doloroso pero este no va a depender del tamaño de la lesión sino de la localización, el indicio de la lesión se le llama ‘’clavo’’, puede existir adenopatía regional y fiebre, el absceso dura de 5-7 días, cuando aparece en la nuca se le llama ántrax. Eritema, pústulas, complicación de la sudamina, pápulas, vesicular, evitar la sudoración. 1 o varios abscesos, dolor al principio , fistulas, plastones, fibrosis, cicatrices residuales.

Localización Foliculitis. Común en áreas de rasurado. En sitios de roce o de humedad, cara. Presente en tórax anterior, y posterior, nalgas. Se localiza principalmente en axilas e ingles, pero puede afectar perineo, región perianal, pubis, areola y ombligo.

Localización Furunculosis. Común en áreas de rasurado. En sitios de roce o de humedad, cara. Presente en tórax anterior, y posterior, nalgas. Se localiza principalmente en axilas e ingles, pero puede afectar perineo, región perianal, pubis, areola y ombligo.

Localización Periporitis. Común en áreas de rasurado. En sitios de roce o de humedad, cara. Presente en tórax anterior, y posterior, nalgas. Se localiza principalmente en axilas e ingles, pero puede afectar perineo, región perianal, pubis, areola y ombligo.

Localización Hidrosadenitis. Común en áreas de rasurado. En sitios de roce o de humedad, cara. Presente en tórax anterior, y posterior, nalgas. Se localiza principalmente en axilas e ingles, pero puede afectar perineo, región perianal, pubis, areola y ombligo.

Tratamiento Foliculitis. - Jabón suave - Agua tibia - En crónica; mupirocina - En aguda; domeboro - Secantes en ambos - Tableta de 500 mg de antibiótico sistémico ciprofloxacina cada 12 hrs por 6 hrs. - Usar compresas con agua caliente para reblandecer, usándolo 3 veces al día - Antibiótico sistémico; Bactrim F ciprofloxacina, trimetoprima cada 12 hrs por 7 días - Un AINE ibuprofeno - Si es pequeño se quita con un corte. - 1er cuadro: antibiótico - 2do cuadro: antiinflamatorio - No desodorante - Domeboro en lesión madura - Clindamicina 300 mg como primer antibiótico por 7- 10 días - Clindamicina tópica 1% 2 meses, mañana y noche - Bactroban - Si se usa desodorante serán suaves (Eucerin) - Ibuprofeno por 8 hrs - Adalimumab 10 mg en estadio 3, mínimo durante 3 meses. - Fibrosis se usa dexametasona - Dapsona 50 mg al dia puede usarse 100 o 25 mg, 3 semanas para la inflamación. - Bactroban; mupirucina de manera tópica • Domeboro.

Tratamiento Furunculosis. - Jabón suave - Agua tibia - En crónica; mupirocina - En aguda; domeboro - Secantes en ambos - Tableta de 500 mg de antibiótico sistémico ciprofloxacina cada 12 hrs por 6 hrs. - Usar compresas con agua caliente para reblandecer, usándolo 3 veces al día - Antibiótico sistémico; Bactrim F ciprofloxacina, trimetoprima cada 12 hrs por 7 días - Un AINE ibuprofeno - Si es pequeño se quita con un corte. - 1er cuadro: antibiótico - 2do cuadro: antiinflamatorio - No desodorante - Domeboro en lesión madura - Clindamicina 300 mg como primer antibiótico por 7- 10 días - Clindamicina tópica 1% 2 meses, mañana y noche - Bactroban - Si se usa desodorante serán suaves (Eucerin) - Ibuprofeno por 8 hrs - Adalimumab 10 mg en estadio 3, mínimo durante 3 meses. - Fibrosis se usa dexametasona - Dapsona 50 mg al dia puede usarse 100 o 25 mg, 3 semanas para la inflamación. - Bactroban; mupirucina de manera tópica • Domeboro.

Tratamiento Hidrosadenitis. - Jabón suave - Agua tibia - En crónica; mupirocina - En aguda; domeboro - Secantes en ambos - Tableta de 500 mg de antibiótico sistémico ciprofloxacina cada 12 hrs por 6 hrs. - Usar compresas con agua caliente para reblandecer, usándolo 3 veces al día - Antibiótico sistémico; Bactrim F ciprofloxacina, trimetoprima cada 12 hrs por 7 días - Un AINE ibuprofeno - Si es pequeño se quita con un corte. - 1er cuadro: antibiótico - 2do cuadro: antiinflamatorio - No desodorante - Domeboro en lesión madura - Clindamicina 300 mg como primer antibiótico por 7- 10 días - Clindamicina tópica 1% 2 meses, mañana y noche - Bactroban - Si se usa desodorante serán suaves (Eucerin) - Ibuprofeno por 8 hrs - Adalimumab 10 mg en estadio 3, mínimo durante 3 meses. - Fibrosis se usa dexametasona - Dapsona 50 mg al dia puede usarse 100 o 25 mg, 3 semanas para la inflamación. - Bactroban; mupirucina de manera tópica • Domeboro.

Tratamiento Periporitis. - Jabón suave - Agua tibia - En crónica; mupirocina - En aguda; domeboro - Secantes en ambos - Tableta de 500 mg de antibiótico sistémico ciprofloxacina cada 12 hrs por 6 hrs. - Usar compresas con agua caliente para reblandecer, usándolo 3 veces al día - Antibiótico sistémico; Bactrim F ciprofloxacina, trimetoprima cada 12 hrs por 7 días - Un AINE ibuprofeno - Si es pequeño se quita con un corte. - 1er cuadro: antibiótico - 2do cuadro: antiinflamatorio - No desodorante - Domeboro en lesión madura - Clindamicina 300 mg como primer antibiótico por 7- 10 días - Clindamicina tópica 1% 2 meses, mañana y noche - Bactroban - Si se usa desodorante serán suaves (Eucerin) - Ibuprofeno por 8 hrs - Adalimumab 10 mg en estadio 3, mínimo durante 3 meses. - Fibrosis se usa dexametasona - Dapsona 50 mg al dia puede usarse 100 o 25 mg, 3 semanas para la inflamación. - Bactroban; mupirucina de manera tópica • Domeboro.

Denunciar Test
Chistes IA