Piscología de las Organizaciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Piscología de las Organizaciones Descripción: Tema 7: Emprendimiento Corporativo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Selecciona en qué área se centró en estudiar la conducta emprendedora Schumpeter: Ciencias Económicas. Sociología. Psicología Positiva. Selecciona en qué área se centró en estudiar la conducta emprendedora Weber: Sociología. Ciencias Económicas. Psicología Positiva. Omorede, Thorgren y Wincent (2014) distinguen 5 principales áreas de investigación en Psicología del Emprendimiento. Señala cuál es la que más interés ha generado. Emoción. Actitud. Cognición. Señala la respuesta correcta sobre la innovación: Requiere únicamente de las características internas de las organizaciones o sus propios equipos de trabajo. Los modelos de innovación son lineales. Se destaca el modelo espiral de la innovación de "Triple Hélice" de Etkowitz. Señale cuál de las siguientes características forma parte de las dimensiones centrales de la conducta emprendedora: Realizar innovaciones. Asumir riesgos. Obtener recursos. Relaciona las características del emprendimiento con lo que signifiquen: Reconocer oportunidades. Realizar innovaciones. Obtener recursos y utilizarlos eficazmente. Asumir riesgos. Crear una nueva empresa. ¿Cuál de las características del emprendimiento es necesaria pero NO suficiente?. Asumir riesgos. Innovar. Crear una nueva empresa. ¿Qué elemento de las características del emprendimiento consideran los autores que debe presentarse, explícita o implícitamente?. Asumir riesgos. Realizar innovaciones. Obtener recursos. Dentro de la conducta emprendedora: a) Las dimensiones centrales son las formas que permiten lograr más eficazmente el éxito en la creación y la gestión de una nueva empresa. b) Las dimensiones periféricas son las condiciones mínimas de emprendimiento. a) y b) son falsas. a) y b) son correctas. Relaciona las dimensiones del emprendimiento con las características que se incluyan en ellas: Periféricas. Centrales. Selecciona la afirmación INCORRECTA: Un elemento común en el emprendimiento es la búsqueda de soluciones a problemas sociales. Las organizaciones emprendedoras consiguen aumentar el impacto positivo de la excesiva burocracia. La orientación o intensidad emprendedora de la organización muestra relaciones significativas con el incremento de beneficios, grado de crecimiento y otros indicadores. Escoge la respuesta correcta sobre el emprendimiento corporativo: Describe la conducta emprendedora dentro de la organización para llevar a cabo proyectos innovadores, nuevos negocios y mejorar la competitividad. También se le denomina organizaciones incubadoras. Todas son correctas. La Renovación estratégica y el Venturing corporativo son dos fenómenos que se engloban dentro del: Desempeño activo. Desempeño contextual. Emprendimiento corporativo. Relaciona cada tipo de emprendimiento corporativo con lo que signifique cada uno: Renovación estratégica. Venturing corporativo externo. Venturing corporativo interno. Aquellas empresas o iniciativas económicas que se crean dentro de organizaciones existentes que actúan de incubadoras se denominan: Joint-ventures. Spin-offs. Start-ups. Las asociaciones temporales entre empresas u organizaciones en el emprendimiento corporativo se denominan: Joint-ventures. Spin-offs. Start-ups. Señale la respuesta correcta en relación al emprendimiento corporativo: La asociación entre renovación estratégica y rendimiento es mayor en organizaciones de pequeño tamaño que en aquellas más grandes. La asociación entre venturing corporativo y rendimiento es mayor en Europa en comparación con Norteamérica y Asia. La innovación tiene un mayor efecto sobre el rendimiento en industrias de baja tecnología que en industrias de alta tecnología. Bierwerth et al. Descubren en su meta-análisis que: Hay una influencia positiva del emprendimiento corporativo sobre el rendimiento de la organización solamente de forma objetiva. La asociación venturing-corporativo y rendimiento es mayor en China que en Europa y NorteAmérica. La innovación tiene un mayor efecto sobre el rendimiento en industrias con alta tecnología que de baja tecnología. De acuerdo a Morris y Kuratko (2002), una de las similitudes entre emprendimiento y emprendimiento corporativo reside en que en ambos casos: La persona que emprende arriesga en la nueva aventura empresarial su propio capital (su dinero, su patrimonio e incluso su carrera profesional). La persona que emprende dispone de autonomía y libertad para actuar de forma independiente. La persona que emprende se encuentra resistencias y obstáculos que necesita superar con perseverancia y habilidad. Una de las mayores diferencias entre emprendimiento y emprendimiento corporativo es que: El emprendedor corporativo debe comprender el ambiente que le rodea y desarrollar conciencia política para construir coaliciones. El emprendedor independiente no arriesga su propio capital porque cuenta con el apoyo de la organización. El emprendedor corporativo tiene mayor libertad para actuar de forma independiente. Escoge la afirmación correcta en la comparación ejecutivos (o administradores), emprendedores independientes y emprendedores corporativos: Son más similares los emprendedores independientes y corporativos entre ellos, que cualquiera de los dos con los ejecutivos. Los emprendedores corporativos tienen características de ambos roles. Todas son correctas. Los emprendedores corporativos se caracterizan por una orientación temporal hacia el: Pasado reciente. Presente. Futuro inmediato. Los motivos primarios de las personas que intraemprenden (emprendimiento corporativo) son: Libertad de acceso a los recursos, logro y reconocimiento. Independencia y autorrrealización. Promoción, poder y otras recompensas tradicionales. ¿Cuál de los siguientes tipos de emprendedores pone el foco de atención principalmente a los sucesos que tienen lugar dentro de la organización?: Directivo tradicional. Emprendedor independiente. Emprendedor corporativo. ¿En cuál de los siguientes tipos de emprendedores es él el que realiza el trabajo, pero tiene dificultades para delegar?. El emprendedor independiente. Directivo tradicional. El emprendedor corporativo. Al analizar las diferencias entre el directivo tradicional, el emprendedor independiente y el emprendedor corporativo se observa que...(señala la FALSA): El directivo tradicional se centra en el futuro inmediato, mientras que el emprendedor corporativo lo hace en el presente y el independiente en el futuro lejano. El directivo tradicional trabaja para la organización, el emprendedor independiente lo hace para él mismo y sus clientes, y el emprendedor corporativo para él mismo, sus clientes y la organización. El emprendedor corporativo asume riesgos moderados, el directivo tradicional actúa con precaución, y el emprendedor independiente asume riesgos calculados. Según el modelo interactivo del proceso de emprendimiento corporativo de Hornsby et al. (1993), dicho proceso comienza con…. Un evento desencadenante. Una decisión emprendedora. Una alta creatividad. Hornsby, Kuratko y Zahra (2002) detectaron 5 factores estables de la organización que promueven la actividad emprendedora corporativa: apoyo de la dirección, recompensas basadas en el rendimiento, tiempo disponible para crear nuevas ideas y los productos, limitaciones organizacionales, así como: Libertad en el trabajo. Apego laboral. Identificación organizacional. En el modelo interactivo del proceso de emprendimiento corporativo (Hornsby et al.) se consideran como factores organizacionales: Apoyo de la directiva, libertad de trabajo y tiempo disponible. Planificación estratégica, comunicación organizacional y recompensas e incentivo. Apoyo de la directiva, planificación estratégica y proactividad. Relaciona los factores que detectó Hornsby de la organización que ayudan en el emprendimiento corporativo: Apoyo de la dirección. Libertad en el trabajo. Recompensas basadas en el rendimiento. Tiempo disponible para crear nuevas ideas/ productos. Limitaciones organizacionales. Se ha estudiado el impacto de los mecanismos de la organización sobre la conducta emprendedora corporativa de sus miembros. En particular, Moriano et al. (2009) han analizado la función mediadora de la siguiente variable psicosocial: La identificación organizacional. El apoyo social. La norma subjetiva. En la investigación desarrollada por Moriano et al. (2009) sobre la importancia de la identificación organizacional como variable mediadora sobre la conducta emprendedora corporativa, se obtiene que: El tiempo disponible influye significativamente sobre la identificación con la organización. La libertad en el trabajo tiene un impacto positivo en la identificación organizacional. El empleo de recompensas tienen un impacto negativo sobre la identificación organizacional. Escoge la afirmación incorrecta sobre el emprendimiento corporativo: Las OCB, proactivas y de iniciativa personal son mayores entre los miembros que se identifican más con la organización. Es muy fácil encontrar conducta emprendedora dentro de organizaciones muy burocratizadas. La innovación es más probable en aquellas organizaciones donde se busca y se fomenta el potencial emprendedor de todas las personas y donde se comparte el conocimiento. A diferencia de una cultura corporativa típica, una cultura corporativa que potencie el emprendimiento se caracteriza por (Hisrich) : Seguir las instrucciones dadas y no cometer errores. Desarrollar visiones, objetivos y planes de acción. Poner el énfasis en la realización de reuniones, comités y consejos. Escoge la afirmación correcta en la comparación entre el emprendimiento en una cultura corporativa burocrática y la que favorece el emprendimiento corporativo: La estructura organizacional es plana en la cultura corporativa típica (burocrática). En la cultura burocrática se establecen relaciones estrechas de trabajo para permitir que los objetivos sean cumplidos en una atmósfera de sinceridad y consejo. En la cultura corporativa típica se hace necesario un largo proceso para aprobar una nueva iniciativa dentro de la estructura jerárquica. Escoge la afirmación correcta en la comparación entre el emprendimiento en una cultura corporativa burocrática y la que favorece el emprendimiento corporativo: En la cultura corporativa típica, pasar a la acción está gratificado. La organización que favorece el emprendimiento corporativo se crea y desarrolla sin tener en cuenta el área. La organización en la que más se desarrolla el sentido de pertenencia es en la organización burocrática. La intensidad emprendedora según Morris y Kuratko: Es la combinación de la frecuencia de las actividades emprendedoras dentro de la organización y el grado de innovación de las mismas. Es el número de empresas que ha iniciado un emprendedor en su ciclo vital. La implantación de aquellas ideas originales y apropiadas desarrolladas a través de la creatividad. La intensidad emprendedora puede ser concebida como un vector: En un espacio bidimensional: frecuencia e iniciativa. En un espacio tridimensional: innovación, asunción de riesgos y proactividad. En un espacio tridimensional: autonomía, recompensas y tiempo disponible. Escoge la afirmación INCORRECTA sobre la intensidad emprendedora: Para incrementarla hay que mantener la estructura, las estrategias, los procesos y la cultura. Varía inter e intra organizaciones. Permite evaluar el grado en que la organización utiliza el potencial emprendedor de sus miembros para desarrollar nuevos productos o servicios y renovar sus procesos. Señala las afirmaciones verdaderas sobre la creatividad en el emprendimiento: La mayoría de personas la poseen. En los 60 se la consideraba como la producción de ideas o trabajos novedosos y apropiados. Es un rasgo fijo de la personalidad. Es algo que se puede aprender y mejorar. Los factores socioambientales pueden influir en ella. Amabile (1996) propone 5 fases del proceso creativo. Ordénalas. Validación_de_respuesta Resultado_o_comunicación_de_la_respuesta Identificación_del_problema_o_tarea Preparación Generación_de_respuesta. Selecciona las afirmaciones correctas sobre las introducciones de Csikszentmihalyi al proceso creativo individual: Es un proceso lineal. Es un proceso recursivo. Se forma por 5 etapas no excluyentes que se solapan entre sí y se repiten. Una de sus fases es la incubación de problemas. Una de sus cinco fases es la de resultado o comunicación de la respuesta. Ordena correctamente las fases del proceso creativo individual de Csikszentmihalyi: Elaboración Intuición_o_experiencia_"ajá" Evaluación Aparición_de_problemas Incubación. Señala las afirmaciones correctas sobre el creatividad emprendedora: El emprendimiento es un fenómeno multinivel. Se inicia con la creatividad humana, los recursos financieros y el capital tecnológico y termina con el crecimiento empresarial y la creación de nuevas empresas. Los emprendedores deben innovar siempre. El entorno social siempre favorece las iniciativas creativas. Según Amabile es la generación e implementación de ideas novedosas y apropiadas para establecer una nueva empresa. Señale la afirmación INCORRECTA respecto a la ‘creatividad emprendedora’: La creatividad es un elemento necesario y suficiente para la creatividad emprendedora. Las recompensas externas pueden reducir el rendimiento creativo. La creatividad emprendedora requiere de motivación intrínseca, junto con ciertos tipos de motivación extrínseca. Según la teoría del crecimiento regional basada en la creatividad (Florida, 2003), la creación de nuevas empresas y el crecimiento regional se relacionan con las denominadas 3 T's: Tecnología, talento y tolerancia. Tecnología, trabajo y tesón. Tecnología, trabajo y talento. Los resultados de Stuetzer en Alemania recogieron que el entorno regional: Correlaciona positivamente con la percepción de oportunidades a nivel individual. Correlaciona negativamente con la percepción de oportunidades a nivel individual. No tenía importantes correlaciones con la percepción de oportunidades a nivel individual. Escoge la opción correcta sobre la creatividad colectiva: En las organizaciones más innovadoras sigue habiendo un líder absoluto creador de ideas. No se destaca una relación vertical donde el líder (transformacional) inspira a sus subordinados. Se centra en los individuos, dejando de lado las relaciones. La fase de preparación en la creatividad colectiva (escoge la incorrecta): Se podría considerar también la fase de planificación (trabajar en una misma línea desde el inicio, ejecutando planes directos en un tiempo y espacio). Incluyen aquellas actividades que los miembros del equipo realizan para dominar su trabajo y convertirse en expertos. Implica aprender y practicar para desarrollar competencias, experimentando con nuevas herramientas y tecnología. Selecciona la afirmación correcta sobre la COLABORACIÓN en la creatividad colectiva: El éxito depende del desarrollo de los empleados. Hay mucho espacio para la creatividad de los miembros del equipo y la improvisación. El líder tiene una visión y selecciona a los miembros del equipo a los que encargará la parte del proyecto para la que son necesarias sus habilidades. Señala las respuestas correctas acerca del GENIO colectivo de Hill. Se relaciona con la planificación de la creatividad colectiva. Lo más importante es el sentimiento de comunidad. El único talento e innovación viene por parte del líder. La “cultura de pares” es la capacidad para habilitar prácticas dentro de la compañía para que cale la costumbre de inspirarse y apoyarse mutuamente. Escoge la respuesta correcta referida al proceso de innovación. Siempre es una creación de un producto y la introducción de éste a mercado. Es un proceso estático. La innovación está en el núcleo de la creación de valor, a partir del conocimiento, la creatividad y el emprendimiento. Los sistemas de innovación (organizaciones de apoyo a la innovación) integran las interrelaciones con las instituciones, demostrando la interdependencia de la organización con su entorno. Relaciona las diferentes organizaciones de apoyo a la innovación con lo que signifique: Centros de investigación y tecnológicos. Estructuras de interfaz. Proveedores de financiación. Servicios generales de apoyo a las empresas. Centros de formación. El modelo espiral de la innovación de «Triple Hélice» (Etkowitz, 2000): Contempla la interrelación entre la Universidad, el Estado (gobierno o sector público) y la Empresa. Considera la innovación, la creatividad y el emprendimiento. Diferencia entre emprendimiento, emprendimiento interno y organizaciones de apoyo a la innovación. El modelo de la triple hélice (Etzkowitz y Leydersdorff, 2000) subraya el surgimiento de nuevos roles en tres ámbitos así como la interrelación entre estas tres esferas. Señale cuál de los siguientes NO es uno de los ámbitos de este modelo: Sector privado. Universidad. Sociedad. El modelo de triple hélice es: Un modelo lineal de innovación. Un modelo espiral de creatividad. Un modelo espiral de innovación. En relación a la evaluación de la innovación: Las primeras aproximaciones estaban orientadas a la medición de resultados y con el tiempo el foco se fue centrando más sobre las actividades. No existen indicadores comparables entre países u organizaciones. En España, las empresas españolas de 10 o más trabajadores realizaron en el periodo 2011-2013 más innovaciones de tipo tecnológico (de producto y de proceso) que de tipo no tecnológico (organizativas y de comercialización). El Manual de Oslo: Es una guía metodológica internacional para la recogida homogénea de datos de innovación y el diseño de indicadores. Elabora estudios e informes. Todas son correctas. Señala la afirmación incorrecta sobre la innovación y el emprendimiento corporativo: Los incentivos deben usarse para motivar las acciones individuales para el emprendimiento corporativo. Las políticas de RRHH deben estar diseñadas para aceptar y fomentar una actitud positiva hacia la proactividad, la innovación y el riesgo para aumentar el éxito del emprendimiento. La innovación es determinante para la supervivencia de las organizaciones y su desarrollo futuro. |