option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PISCOLOGÍA PERSONALIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PISCOLOGÍA PERSONALIDAD

Descripción:
Test Psico perso ULL

Fecha de Creación: 2023/07/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La evaluación objetiva del aumento-reducción de la sensación se ha realizado: Con un cuestionario de respuesta objetiva. Principalmente con la prueba de la varilla y el marco. Comparando las dimensiones de bloques con una cuña de madera.

De acuerdo con Cicerón (106-143 a.C.), la palabra "persona" se refería a: Conjunto de vestimentas que utilizaban los actores del teatro griego. Las cualidades personales que permiten al ser humano hacer su trabajo. El aspecto externo que ven los demás y el interno que el ser humano siente.

El significado de la palabra persona es el conjunto de diferentes fuentes a lo largo de la historia. Una de esas fuentes es: El derecho romano que otorgaba igual dignidad a las personas y los esclavos. La consideración teológica del cristianismo considerando claras diferencias entre personas y esclavos. La bioética personalista que defiende que todos los seres humanos son personas.

Dentro de los modelos teóricos en psicología de la personalidad. Los interaccionistas se centran en el estudio de las interacciones subjetivas entre persona-situación-respuesta. Los internalistas consideran que las personas son activas, de modo que no es necesario tener en cuenta las características situacionales. Los situacionistas aceptan la existencia de rasgos de personalidad.

¿Cuántos rasgos básicos de personalidad propuso Eysenck?. 5. 4. 3.

La psicología diferencial de la personalidad: Se centra en el estudio de las variables de personalidad que diferencian a los hombres de los animales. Analiza dos tipos de diferencias: grupales e individuales. No es compatible con la psicología general de la personalidad ni con la psicología transcultural.

Cuando se diseñan estudios en psicología de la personalidad como ciencia social: Se establecen relaciones de causa-efecto entre las características situacionales y los rasgos de personalidad. Se provocan cambios en algunos rasgos de personalidad para medir cómo afectan a las respuestas en el medio natural del individuo. Se utilizan variables predictoras y variables criterio.

En psicología de la personalidad, un rasgo es: Un constructo hipotético inmodificable e intangible. Una posible causa para realizar una conducta. Un concepto inventado por los teóricos y evaluado por las teorías implícitas.

Relevante para el estudio de la estabilidad de la personalidad es que: Todo el sustrato genético se manifiesta por igual desde el comienzo de la vida extrauterina hasta la serie. La carga genética es estable pero la manifestación fenotípica depende del ambiente. Los determinantes situacionales tienen mayor peso que los genéticos para los rasgos básicos.

Desde la perspectiva evolucionista, la infidelidad de la pareja tiene valoraciones diferentes en función, de modo que: La mujer percibe que ha perdido sus cualidades femeninas si su marido le es infiel. El hombre entiende que ya no es capaz de mantener económicamente a su esposa. La mujer considera que puede perder el suministro de recursos si su marido le es infiel.

La tradición psiquiátrica aporta a la teoría de Eysenck el estudio de: Las propiedades de la respuesta emocional. La tendencia a centrarse en el exterior o en los estados internos. La utilización de pruebas de laboratorio.

En los estudios de genética molecular, las influencias genéticas aditivas: Se refieren a la interacción entre genes y ambiente. Explican por qué los hermanos dicigóticos son más similares entre sí que los monocigóticos. No se tienen en cuenta.

El modelo de Cloninger utiliza para medir personalidad en. Cuestionarios. Tests objetivos. Medidas psicofisiológicas.

La perspectiva lega de la personalidad. Considera que los rasgos son constructos hipotéticos creados por los investigadores. Investiga las teorías implícitas de la personalidad. Estudia las características situacionales como determinantes de la personalidad.

Wundt modificó el sistema categorial de los temperamentos de Hipócrates: En un sistema dimensional. En un sistema paralelo. En un sistema multicategorial.

Entre las características de la psicología de la personalidad multivariada están: La plurideterminación causal y el análisis cuantitativo. La determinación genética y el análisis cualitativo. La determinación ambiental y el análisis cualitativo.

Como posible raíz etimológica de la palabra "persona": Perí soma significaba en griego la máscara que llevaban los actores en el teatro griego. Per sonare se refería a la cánula situada en la máscara, o el tamaño de la ranura de la boca en la máscara, para deformar la voz del actor. Prosopon indicaba la esencia o sustancia de la identidad de la persona.

Según Costa y McCrae, el ambiente: Modela las habilidades, los valores, las actitudes y las identidades. Modifica las tendencias básicas de personalidad. Es el responsable directo de extraversión, neuroticismo y apertura a la experiencia.

La propuesta de Gray se organiza alrededor de dos grandes ejes: La impulsividad y la ansiedad. El neuroticismo responsable de la evitación del dolor y la extraversión susceptible a la recompensa. El sistema de activación reticular ascendente responsable de la activación del córtex cerebral y el sistema límbico relacionado con la búsqueda de novedad.

Las personas dependientes de campo comparadas con las independientes: Se centran más en ellas mismas que en los demás. Tienen mejores habilidades espaciales y manipulativas. Son mejores para detectar conexiones entre contenidos.

La probabilidad de que aparezcan síntomas depresivos en una persona que no está expuesta a una situación estresante es: Mayor en personas pesimistas. Menor en personas optimistas. Igual entre optimistas y pesimistas.

El test de la varilla y el marco es: Un cuestionario para evaluar independencia de campo. Una escala de calificación sobre dependencia/independencia de campo. Un test objetivo para evaluar el estilo perceptivo.

23.La evaluación objetiva del aumento-reducción de la sensación se ha realizado: Con un cuestionario de respuesta objetiva. Principalmente con la prueba de la varilla y el marco. Comparando las dimensiones de bloques con una cuña de madera.

La teoría de las necesidades complementarias: Defiende que las personas se atraen por tener diferente personalidad. Se opone a la selección de parejas en función de las características de personalidad. Responde a la llamada Unión Concordante.

Según la Violación del Deseo: La falta de cordialidad es un factor muy potente en la ruptura de parejas. El exceso de responsabilidad promueve las rupturas. Las parejas se rompen por la inestabilidad emocional de alguno de los miembros.

Las creencias: Son reglas para comportarse de un modo determinado. Son equiparables a los intereses. Se infieren a partir de las actitudes de una persona.

Según Rokeach, el proceso de formación y relación entre los valores: Se centra en conductas puntuales y concretas. Es fruto del aprendizaje. Muestra que se presentan de forma aislada e independiente.

Schwartz (1992) propone una estructura de valores: Bidimensional: apertura-conservadurismo y autorrealización-autotrascendencia. En la que se consideran aspectos cognitivos, afectivos y motores. Multifactorial, con independencia entre ellos.

El enfoque cronométrico de la inteligencia: Compara el tiempo de reacción y el tiempo de inspección con el CI. Incluye la descomposición de una tarea compleja en distintas subtareas. Ha hallado una relación negativa entre inteligencia y tiempo de acceso léxico.

Según la Teoría de la Inversión propuesta por Cattell, se considera que: Es necesario invertir a nivel intelectual para promover la creatividad. Con la maduración, inteligencia fluida y cristalizada invierten su presencia. La inteligencia fluida es más general que la inteligencia cristalizada.

Las investigaciones sobre la actividad eléctrica del SN y su relación con la inteligencia, encuadradas en los Modelos Biológicos de Inteligencia, han hallado: Un vínculo positivo entre variabilidad de los Potenciales Evocados y CI. Asociaciones negativas entre Potenciales Evocados complejos y CI. Vínculos negativos entre latencia de los Potenciales Evocados y CI.

Una de las críticas a los modelos cognitivos de la inteligencia, ha sido: El haber aportado explicaciones limitadas a la descripción de tareas. Lograr diferenciar entre factor general y factores específicos. El uso del análisis factorial para la obtención de los distintos factores de inteligencia.

La aproximación de Gardner al estudio de la inteligencia: Incluye en la revisión de su modelo: las inteligencias intrapersonal e interpersonal. Permite describir una historia de desarrollo común de la inteligencia. Incluye múltiples capacidades independientes.

El STAT de Sternberg: Evalúa la inteligencia de modo verbal, numérico y figurativo. Se focaliza en la taxonomía de múltiples capacidades. Evalúa inteligencia y creatividad desde un punto de vista jerárquico.

Algunas de las críticas a los modelos biológicos de inteligencia han sido: Estudios fácilmente extrapolables por el tamaño de sus muestras. El exceso de réplicas debido a los procedimientos para obtener los EEG. Las diferencias individuales en los mecanismos atencionales y variables de personalidad.

El componente descriptivo del yo hace referencia a: La valoración personal del sí mismo. La impresión que se crea en los demás. Los elementos que componen el sí mismo,.

El sí mismo: Resuelve las discrepancias entre autoconcepto y autoestima. Da coherencia a las experiencias relevantes. Es reactivo y organiza la información sobre el yo.

Un autoconcepto centrado en la promoción, según Higgins. Pretende alcanzar el éxito evitando el daño. Provoca sensaciones placenteras. Produce sensación de alivio.

Comorbilidad hace referencia a: La característica común entre dos trastornos que ocurren simultáneamente. La coexistencia de varios trastornos de personalidad simultáneamente. La correlación entre dos rasgos psicopatológicos en un mismo contexto.

El comportamiento antisocial caracteriza a alguno de los trastornos de personalidad del núcleo: Emocional. Raro. Ansioso.

La escasa flexibilidad de un patrón de personalidad vulnerable, según Millon, se refiere a: El uso de estrategias rígidas para adaptarse a todas las situaciones. La tendencia a crear círculos viciosos. La fragilidad ante situaciones que provocan estrés.

42. El modelo dimensional en relación a las emociones denomina: Valencia a la intensidad con la que se experimentan. Intensidad al nivel de excitación que provocan. Activación al tono afectivo.

La ratio de positividad se refiere a la relación entre emociones que muestre: El doble de emociones positivas que negativas. Tres emociones positivas por cada una de las negativas. Emociones positivas y negativas equiparables.

La predicción del comportamiento, según la teoría motivacional de Murray, se realiza: Principalmente en función de la situación. Atendiendo únicamente a las necesidades. Combinando las necesidades con la presión.

La investigación sobre las necesidades de fuerza interna encuentra: Mayor necesidad de poder en hombres. Necesidad de logro similar entre hombres y mujeres. Menor necesidad de intimidad en mujeres.

Denunciar Test