Placenta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Placenta Descripción: La que tiene un chorro de anomalías |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuando comienza la formación de la placenta?. Cuando el trofoblasto hace contacto con el miometrio. Durante la etapa de aposición. Entre 3-5 días después de la fecundación. Responde correctamente. Decidua Basal. Decidua Capsular. Decidua Parietal. Une correctamente: En raqueta. Velamentosa. Succenturiada. Acreta. Percreta. ¿Quién forma las vellosidades primarias?. Embrioblasto. Trofoblasto. Blastocele. Es correcto respecto a la placenta. Permite el intercambio gaseoso. Eliminación de productos de desecho. Es autocrino. Intercambio de nutrientes. Ordene la frase correctamente: Durante la formación de ___________________ las lagunas trofoblásticas confluyen y se expanden para formar ______________. espacio_intervelloso vellosidades_primarias. ¿Quién origina a las estructuras que separan parcialmente al espacio intervelloso?. Decidua basal. Decidua parietal. Decidua capsular. Une correctamente dónde se localiza cada estructura: Citotrofoblasto. Sincitiotrofoblasto. Cuando el mesodermo extraembrionario invade el centro de las vellosidades primarias se forman: Vellosidades terciarias. Vellosidades secundarias. Tabique placentarios. Membrana placentaria. Ordene la frase correctamente:Durante la tercera semana el _________ de las vellosidades secundarias se diferencia en _______________ y forma ___________ para constituir las ______________________. vasos_sanguíneos tejido_conjuntivo mesodermo vellosidades_terciarias_jóvenes. El intercambio materno-fetal se establece durante: Segunda semana - Vellosidades Secundarias. Tercera semana - Vellosidades Terciarias. Segunda semana - Vellosidades Terciarias. Tercera semana - Vellosidades Secundarias. Todas son capas de la membrana placentaria excepto: Sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto. Tejido conjuntivo. Espacio intervelloso. Endotelio capilar. Hacia donde se eliminan los desechos eliminados a través de la membrana placentaria: Espacio intersticial. Endotelio capilar. Tejido conjuntivo. Espacio intervelloso. En la vida posnatal, los pulmones y riñones reemplazarán las funciones excretoras de: Espacio intervelloso. Septos placentarios. Endotelio vascular. Barrera placentaria. Vellosidades formadas por una capa delgada de sincitiotrofoblasto y endotelio del vaso sanguíneo: Vellosidades terciarias jóvenes. Vellosidades secundarias. Vellosidades primarias. Vellosidades terciarias a término. Une de acuerdo a las características de cada una: Vellosidades troncales. Vellosidades libre. Tiene un papel importante en la fijación de las vellosidades troncales: Progesterona. Estrógenos. Prolactina. Señala las características morfológicas de la placenta término: Forma circular. Forma cilíndrica. Diámetro de 15 a 25 cm. Grosor de 5 cm. Peso de 400 a 500 gr. Peso de 500 a 600 gr. Une de acuerdo a sus características: Cara fetal. Cara materna. Contenido del espacio intervelloso: Sangre fetal. Sangre materna. |