El Plan de Mantenimiento basado en RCM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El Plan de Mantenimiento basado en RCM Descripción: Vision del Tema |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es el objetivo principal del mantenimiento?. A) Ahorrar energía eléctrica. B) Conservar equipos en funcionamiento con máximo rendimiento. C) Reemplazar constantemente los equipos. D) Aumentar el personal en producción. 2. ¿Qué tipo de mantenimiento se aplicaba al inicio de la revolución industrial?. A) Mantenimiento correctivo por operarios de producción. B) Mantenimiento predictivo especializado. C) Mantenimiento asistido por ordenador. D) Mantenimiento legal y externo. 3. ¿Qué introdujo el concepto de fiabilidad en mantenimiento?. A) Automatización de la producción. B) Fabricación en serie. C) Prevención de fallas antes de que ocurran. D) Control del personal. 4. ¿Qué característica distingue al TPM (Total Productive Maintenance)?. A) Uso de software avanzado. B) Alta inversión tecnológica. C) Participación del operario en tareas básicas de mantenimiento. D) Exclusividad del departamento técnico. 5. ¿Por qué es importante gestionar el mantenimiento?. A) Para contratar más personal. B) Para reducir costos, mejorar calidad y disponibilidad. C) Para eliminar al departamento de mantenimiento. D) Porque lo exige la ISO 9001. 6. ¿Qué representa el mantenimiento como “cliente interno” en la empresa?. A) Un subordinado de producción. B) Un socio estratégico igual a producción. C) Un proveedor externo. D) Un departamento independiente sin relación. 7. ¿Qué tipo de mantenimiento incluye tareas sin importar el estado del equipo?. A) Correctivo. B) Condicional. C) Sistemático. D) Predictivo. 8. ¿Cuál de los siguientes es el mantenimiento más básico?. A) Correctivo. B) Predictivo. C) De alta disponibilidad. D) Cero horas. 9. ¿Qué característica tiene el mantenimiento predictivo?. A) Basado en el calendario. B) Se basa en el análisis de variables como temperatura o vibración. C) Solo incluye limpieza. D) Es exclusivo de equipos prescindibles. 10. ¿Qué modelo busca evitar totalmente las averías en equipos críticos?. A) Sistemático. B) Alta disponibilidad. C) Correctivo. D) Cero horas. 11. ¿Qué tareas básicas siempre están presentes en cualquier modelo de mantenimiento?. A) Lubricación e inspecciones visuales. B) Análisis de vibraciones. C) Sustitución total de partes. D) Auditorías de calidad. 12. ¿Qué criterio no se utiliza para analizar la criticidad de un equipo?. A) Seguridad. B) Producción. C) Calidad. D) Antigüedad del operador. 13. Si un equipo es crítico por seguridad, ¿cómo se clasifica en general?. A) Prescindible. B) Importante. C) Crítico. D) Subcontratable. 14. ¿Cuál es una desventaja del mantenimiento subcontratado a especialistas?. A) Mejora la calidad. B) Aumenta la disponibilidad. C) Es costoso y genera dependencia. D) Aumenta la formación interna. 15. ¿Qué equipos requieren mantenimiento legal obligatorio?. A) Calderas, sistemas eléctricos y torres de refrigeración. B) Computadoras y redes de datos. C) Equipos de oficina. D) Cintas transportadoras. 16. ¿Qué información debe contener la ficha de equipo?. A) Solo nombre y año de compra. B) Código, características, criticidad, mantenimiento, repuestos, formación. C) Nombre del operador. D) Producción diaria. 17. ¿Qué modelo se usa para equipos con uso esporádico y baja probabilidad de fallo?. A) Alta disponibilidad. B) Condicional. C) Sistemático. D) Cero horas. 18. ¿Qué modelo de mantenimiento aplica si un equipo no puede fallar bajo ninguna circunstancia?. Alta disponibilidad. Correctivo. Predictivo. En uso. 19. ¿Cuál es una ventaja del mantenimiento en uso?. A) Requiere alta formación técnica. B) Solo lo realiza el supervisor. C) Es simple y puede hacerlo el propio usuario con entrenamiento básico. D) No necesita planificación. 20. ¿Cuál es el principal uso de la codificación de equipos?. A ) Aumentar el tiempo de mantenimiento. B)Realizar auditorías internas. C) Identificar, registrar y organizar la información de cada equipo. D) Contratar personal. |