option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Plan de medios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Plan de medios

Descripción:
Examen Multimedia2025

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Cine y TV

Número Preguntas: 60

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones forma parte de los objetivos del briefing?. Rediseñar la identidad visual. Mejorar la logística interna. Aumentar la producción. Aumentar la presencia en el canal adecuado.

¿Cuál de los siguientes corresponde a una táctica de marketing?. Incrementar el conocimiento de marca en 6 meses. Aumentar la inversión en branding sin medir resultados. Estudiar las fases del consumidor. Utilizar promociones en redes sociales para captar leads.

¿Cuál de los siguientes es un medio ATL (Above The Line)?. Vallas interactivas. Publicidad boca a boca. Televisión. Influencers.

¿Cuál de los siguientes se considera un medio BTL (Below The Line)?. Activaciones de marca. Radio. Redes sociales. Periódico.

¿Cuál es el objetivo de investigar la situación actual del producto?. Determinar el punto de partida para la planificación. Comparar ventas con la competencia. Diseñar el logo. Conocer el valor de marca.

¿Cuál es el propósito principal de un plan de medios dentro de una estrategia de marketing?. Reemplazar el trabajo del equipo creativo. Evitar el uso de medios digitales. Maximizar el impacto de la campaña con los medios adecuados. Seleccionar productos publicitarios.

¿Cuál es la utilidad del resumen del briefing en el plan de medios?. Proveer un marco de referencia claro y conciso. Agilizar la producción del spot publicitario. Desarrollar el diseño gráfico. Elegir colores corporativos.

¿Cuál es una fuente común para estudiar la competencia publicitaria?. Monitoreo de medios y campañas anteriores. Estudios de caso jurídicos. Estudios de caso jurídicos. Informes de prensa.

El briefing publicitario contiene información sobre: Diseños gráficos del producto. Antecedentes del producto, objetivos y estrategias. La competencia directa únicamente. Programación de canales de TV.

En el contexto ecuatoriano, ¿cuál es uno de los medios más utilizados para publicidad?. Radio comunitaria. Cine independiente. Redes sociales. Carteles en zonas rurales.

La estrategia general de comunicación incluye: Canales, mensajes clave y cronograma. Solo medios tradicionales. El logotipo de la marca. Solamente estrategias digitales.

La evaluación previa del producto se refiere a: Resultados posteriores de la campaña. Análisis de mercado después de la ejecución. Análisis de situación antes de la campaña. Encuestas de satisfacción del cliente.

¿Por qué se estudia la actividad publicitaria de la competencia?. Para eliminar su presencia del mercado. Para copiar sus diseños. Para identificar oportunidades y amenazas. Para usar los mismos medios.

¿Qué elemento inicia la fase de información en un plan de medios?. Redacción del copy. Estudio del briefing. Evaluación de resultados. Compra de espacios publicitarios.

¿Qué permite identificar el análisis de estrategia general de comunicación?. Nuevas líneas de producto. Gasto de la competencia. Rotación del personal. Coherencia y enfoque de las acciones comunicacionales.

¿Qué relación tiene el plan de medios con el marketing?. Es una herramienta operativa dentro de la estrategia de marketing. Sustituye al marketing digital. El plan de medios solo funciona de forma independiente. Es exclusivo para medios impresos.

¿Qué representa la fase de información en la planificación de medios?. El análisis del diseño gráfico. La etapa de ejecución de la campaña. La recopilación y análisis de datos previos a la acción. Una etapa de evaluación financiera.

¿Qué se analiza en la táctica del producto dentro del briefing?. Las acciones específicas para cumplir los objetivos. Los colores del empaque. Las ventas acumuladas. La legislación vigente.

¿Qué se entiende por antecedentes en un análisis de producto?. Evolución histórica y posicionamiento actual. Resultados obtenidos luego de la campaña. Resultados financieros de la empresa. Plan de medios anterior.

¿Qué tipo de medio es una aplicación móvil de noticias en Ecuador?. Medio impreso. Medio digital. Medio ATL. Medio OOH.

¿Cuál de los siguientes datos se usa en la planificación de medios?. Hábitos de consumo de medios del público. Historial de ventas de la empresa. Costos logísticos de distribución. Estilo narrativo de la marca.

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del análisis del grupo objetivo para medios?. Preferencias de contenido. Edad y ubicación. Hábitos de consumo de medios. Plan de distribución del producto.

¿Cuál de los siguientes representa un objetivo específico de medios?. Reducir el costo de producción. Aumentar el número de sucursales. Lograr una frecuencia promedio de 3 impactos por semana. Diseñar una nueva campaña institucional.

¿Cuál es el primer paso para definir al público objetivo en un plan de medios?. Establecer el presupuesto de medios. Identificar las características sociodemográficas del grupo. Contactar proveedores de medios. Elegir los canales digitales.

¿Cuál es la finalidad del diseño del plan de medios?. Medir el impacto del logotipo. Crear una propuesta de ventas. Planificar estratégicamente la presencia publicitaria en medios para lograr objetivos definidos. Coordinar eventos institucionales.

¿Cuál es la utilidad del análisis de consumo de medios?. Establecer nuevos canales de venta. Asegurar la eficacia en la entrega del mensaje. Aumentar el precio de los productos. Definir qué empleados manejarán la campaña.

La elección de la alternativa más conveniente en la selección de medios incluye: La revisión de los colores corporativos. La aprobación del equipo de diseño. Un análisis económico y estratégico. La compra de nuevos equipos.

Los objetivos de medios permiten: Definir el tono de la campaña. Medir el alcance, frecuencia y cobertura esperada. Reemplazar la estrategia de marca. Crear una identidad visual.

¿Por qué es importante analizar los objetivos de medios?. Para decidir si se deben contratar influencers. Para justificar el gasto en redes sociales. Para aumentar las ventas en el punto de venta. Para asegurar que los objetivos estén alineados con el plan estratégico.

Por qué es importante estudiar el consumo de medios del grupo objetivo?. Para evitar hacer campañas de largo alcance. Para alinear el mensaje con los medios que realmente utiliza. Para decidir qué producto lanzar. Para reducir el presupuesto.

Qué indica la cobertura en medios?. El número de personas o porcentaje de audiencia alcanzado. El costo de cada anuncio. El total de canales disponibles. La cantidad de veces que se transmite un anuncio.

¿Qué permite la evaluación de las alternativas de medios?. Identificar errores en el diseño gráfico. Aumentar los precios del servicio. Decidir el nombre del producto. Determinar cuál combinación de medios es más efectiva.

Qué representa el calendario de inserciones en el plan de medios?. El guion publicitario. Un resumen gráfico de las fechas, medios y duración de la campaña. El análisis de métricas de redes sociales. El cronograma de producción del spot.

¿Qué se analiza en el estudio de medios dentro del plan?. Las estrategias de ventas. El tipo de contenido que publican. La compatibilidad de los medios con el grupo objetivo. El precio de los productos.

¿Qué se debe considerar al crear combinaciones de soportes?. La opinión del cliente. Costes, audiencia, afinidad y rentabilidad. Solo medios digitales. El número de empleados de cada medio.

¿Qué se puede determinar mediante la rentabilidad de un medio?. Qué tipo de mensaje usar. Qué empresa lo administra. Qué tan impactante es el diseño. Cuánto beneficio se obtiene por cada inversión realizada en ese medio.

Qué significa afinidad en la selección de medios?. El número de repeticiones de un anuncio. El nivel de coincidencia entre el perfil del medio y el grupo objetivo. El alcance de la competencia. La duración de la campaña.

¿Qué tipo de medio se debería priorizar si el grupo objetivo consume principalmente contenido audiovisual en línea?. Publicidad en exteriores. Radio AM. Prensa escrita. Plataformas de video digital.

Una estrategia de medios bien estructurada debe considerar: Solo el canal de televisión más caro. Opiniones del cliente sobre el diseño. Frecuencia sin medir resultados. Costos, efectividad, afinidad y objetivos de la campaña.

Un factor cualitativo al evaluar medios puede ser: La cobertura territorial. El prestigio y credibilidad del medio. El tamaño del anuncio. La cantidad de anuncios al día.

¿Cuál es el objetivo del presupuesto desglosado por periodos y medios?. Realizar una campaña de relaciones públicas. Controlar mejor la inversión y distribución en el tiempo y canales. Medir el impacto emocional de la campaña. Pagar al equipo creativo.

¿Cuál es una recomendación básica para negociar medios?. Solicitar siempre una cotización formal y comparar alternativas. Solo trabajar con medios tradicionales. Evitar ofrecer datos de la campaña. Usar solo una plataforma para todo.

¿Cuál es una ventaja de desglosar el presupuesto por medios?. Reduce la cobertura. Facilita el análisis de retorno de inversión por canal. Permite eliminar algunos canales innecesarios. Aumenta la cantidad de publicaciones.

¿Cuál es un tipo de seguimiento acorde a medios tradicionales?. Reportes de visitas a sitio web. Formularios web. Análisis de rating de programas de TV o radio. Estadísticas de Google Ads.

¿Para qué se usa una caracterización del seguimiento por medios?. Para crear campañas de prensa. Para eliminar canales ineficaces. Para adaptar el monitoreo según las particularidades de cada canal. Para eliminar canales ineficaces.

¿Por qué es fundamental evaluar el plan de medios?. Para seleccionar influencers. Para analizar si se cumplieron los objetivos propuestos. Para comparar precios entre proveedores. Para mejorar el diseño gráfico.

¿Por qué es importante la negociación con medios?. Para reducir el alcance de la campaña. Para optimizar el presupuesto y conseguir mejores ubicaciones o espacios. Para contratar modelos publicitarios. Para establecer alianzas creativas.

¿Qué actividad pertenece al proceso de negociación y compra de medios?. Diseño de publicaciones. Establecer acuerdos sobre tarifas, espacios y condiciones. Redacción del eslogan. Segmentación del público objetivo.

¿Qué aspecto se debe evitar al momento de negociar espacios publicitarios?. Establecer fechas de inserción. Aceptar condiciones sin revisar el contrato. Analizar la afinidad del medio con el público objetivo. Comparar propuestas de distintos medios.

¿Qué caracteriza al seguimiento en medios digitales?. Mayor tiempo de espera para análisis. Uso de métricas exactas y actualizadas en tiempo real. Costos elevados de seguimiento. Informes trimestrales únicamente.

¿Qué contiene el resumen de resultados esperados?. El diseño de la campaña. Las metas cualitativas y cuantitativas que se proyecta alcanzar. Las métricas de competencia. Los nombres del equipo de trabajo.

¿Qué es el seguimiento en el plan de medios?. El proceso de diseño de campañas. El envío de encuestas al cliente. La verificación continua del cumplimiento de las acciones planificadas en medios. El diseño de piezas gráficas.

¿Qué es una matriz de presupuesto en el contexto del plan de medios?. Una propuesta para ampliar el mercado. Una herramienta para distribuir los recursos de forma organizada entre medios y tiempos. Una tabla para asignar funciones al equipo. Una guía para elaborar guiones.

¿Qué forma de seguimiento permite monitorear campañas digitales en tiempo real?. Llamadas telefónicas a usuarios. Boletines impresos. Informes de ventas anuales. Métricas de redes sociales y plataformas de anuncios.

¿Qué función cumple el presupuesto en el plan de medios?. Diseñar el logo de la campaña. Determinar la inversión destinada a cada medio y período. Seleccionar el target de la campaña. Generar contenidos visuales.

¿Qué permite el resumen de resultados esperados en la evaluación del plan de medios?. Definir los colores institucionales. Establecer una narrativa creativa. Presentar un storytelling visual. Comparar los objetivos iniciales con los logros alcanzados.

¿Qué se considera en la evaluación del plan de medios?. La calidad del empaque del producto. El precio de los productos publicitados. El cumplimiento de metas como cobertura, frecuencia y ROI. La experiencia del community manager.

¿Qué se incluye en el presupuesto total de medios?. Costos de personal y materiales promocionales. Solo costos de producción audiovisual. Inversión total estimada para ejecutar la campaña publicitaria. Solo costos de redes sociales.

¿Qué se puede obtener con una buena negociación de compra de medios?. Mayor fidelidad de marca. Bonificaciones, mejores tarifas y espacios premium. Menos carga laboral. Mejores perfiles en redes sociales.

¿Qué ventaja tiene el seguimiento constante del plan de medios?. Mejora la producción de jingles. Permite realizar ajustes oportunos y optimizar resultados. Aumenta el tiempo de ejecución. Reemplaza la segmentación.

Denunciar Test
Chistes IA