option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PLAN DE TITULACION UHE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PLAN DE TITULACION UHE

Descripción:
modulo 5 ciencia de datos

Fecha de Creación: 2024/02/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El informe del caso práctico: Ha de elaborarse según las pautas para la presentación solo de tesis de postgrados. Ha de elaborarse según las pautas para la escritura de trabajos académicos y la presentación formal de dichos documentos. Debe ser flexible en su presentación y adecuarse a normas universitarias convencionales. Debe elaborarse empleando las normas académicas APA, 5ta. Edición, en la redacción de los documentos.

Señalar lo correcto en el uso de cursivas: Las cursivas se emplean para la escritura de los títulos de libros (los títulos de artículos de revistas, textos de internet, etc. se escriben entre comillas). No se utilizan para llamar la atención en alguna palabra o frase especial. No se utilizan para escribir palabras extranjeras (extranjerismos), voces latinas, etc. Se utilizan para destacar los títulos de revistas científicas.

Con relación a la redacción del resumen del caso práctico: Se resume el contenido del caso práctico en 500 palabras. Se puede estructurar en varios párrafos. Se debe indicar cuál fue el objetivo central del trabajo, qué metodología se empleó, qué resultado principal se extrajo y a qué conclusión principal se llegó. Luego se indican diez palabras clave que identifiquen al documento.

Señalar la respuesta correcta acerca de la introducción: No describe la situación del problema y declara la pregunta problema de investigación. Identifica una definición clara y concreta de la problemática, además de los objetivos generales y específicos. Abarca únicamente la justificación del tema dentro de la carrera o carreras respectivas. No contiene una breve descripción de cada capítulo.

La opción de evaluación final del programa de maestría es: Artículos profesionales de alto nivel. Estudios comparados complejos. Examen complexivo. Dispositivo de alta tecnología.

La evaluación práctica del examen complexivo consiste en... Desarrollo de un informe de investigación. Desarrollo de una tesis de grado. Desarrollo de un estudio de riesgo del tema especificado. Escritura de un artículo de revisión sobre un tema asignado.

¿A qué se considera plagio según el artículo 38 del RRA (CES, 2020)?. A los porcentajes de similitud que alcancen hasta 10 %. A los porcentajes de más del 40 %. A los porcentajes de más del 20 % y menos del 40 %. A los porcentajes entre el 10 y hasta 20 %.

La unidad de titulación en cualquiera de sus modalidades supone: La realización de un trabajo de investigación individual, de carácter práctico. La aplicación de los conocimientos y competencias adquiridas exclusivamente en el módulo de selección. No haber superado el resto de los módulos que integran la maestría. Comprobar que el alumno ha adquirido únicamente la capacidad de resolver problemas en el campo de elección del módulo.

La parte teórica del examen complexivo es: El examen escrito de todos los contenidos de la maestría. El examen oral de todos los contenidos de la maestría. La escritura de un proyecto de investigación. La evaluación teórica y práctica.

1. Pregunta 1¿Qué es una cita?. La idea, la teoría o el argumento parafraseado que en cualquiera de los casos permite sostener ideas o argumentos propios. los porcentajes de más del 40 %. La introducción y la metodología se redactan en tercera persona y entiempo pasado. Ha de elaborarse según las pautas para la escritura de trabajos académicos y la presentación formal de dichos documentos.

¿A qué se considera plagio según el artículo 38 del RRA (CES, 2020)?. A los porcentajes de más del 40 %. La introducción y la metodología se redactan en tercera persona y en tiempo pasado. Ha de elaborarse según las pautas para la escritura de trabajos académicos y la presentación formal de dichos documentos. El examen escrito de todos los contenidos de la maestría.

En relación con el tono del trabajo académico: La introducción y la metodología se redactan en tercera persona y en tiempo pasado. Ha de elaborarse según las pautas para la escritura de trabajos académicos y la presentación formal de dichos documentos. El examen escrito de todos los contenidos de la maestría. Desarrollo de un informe de investigación.

El informe del caso práctico: Ha de elaborarse según las pautas para la escritura de trabajos académicos y la presentación formal de dichos documentos. El examen escrito de todos los contenidos de la maestría. Desarrollo de un informe de investigación. Identifica una definición clara y concreta de la problemática, además de los objetivos generales y específicos.

La parte teórica del examen complexivo es: El examen escrito de todos los contenidos de la maestría. : Desarrollo de un informe de investigación. Identifica una definición clara y concreta de la problemática, además de los objetivos generales y específicos. De 20 a 25 páginas.

La evaluación práctica del examen complexivo consiste en... Desarrollo de un informe de investigación. Identifica una definición clara y concreta de la problemática, además de los objetivos generales y específicos. De 20 a 25 páginas. : La bibliografía siempre va al final de todo documento académico.

Señalar la respuesta correcta acerca de la introducción: Identifica una definición clara y concreta de la problemática, además de los objetivos generales y específicos. De 20 a 25 páginas. Se debe evitar el empleo de pasteles o gráficos de Excel. Estos solo se emplean cuando se hacen exposiciones del texto o una ponencia en público. Examen complexivo.

La extensión del informe de desarrollo del caso práctico ha de tener: : De 20 a 25 páginas. Se debe evitar el empleo de pasteles o gráficos de Excel. Estos solo se emplean cuando se hacen exposiciones del texto o una ponencia en público. Preguntas de selección múltiple de todos los módulos de la maestría. Preguntas de selección múltiple de todos los módulos de la maestría.

En relación con la bibliografía: : La bibliografía siempre va al final de todo documento académico. Se debe indicar cuál fue el objetivo central del trabajo, qué metodología se empleó, qué resultado principal se extrajo y a qué conclusión principal se llegó. Se debe evitar el empleo de pasteles o gráficos de Excel. Estos solo se emplean cuando se hacen exposiciones del texto o una ponencia en público. Las cursivas se emplean para la escritura de los títulos de libros (los títulos de artículos de revistas, textos de internet, etc. se escriben entre comillas).

Con relación a la redacción del resumen del caso práctico: Se debe indicar cuál fue el objetivo central del trabajo, qué metodología se empleó, qué resultado principal se extrajo y a qué conclusión principal se llegó. Preguntas de selección múltiple de todos los módulos de la maestría. Se debe evitar el empleo de pasteles o gráficos de Excel. Estos solo se emplean cuando se hacen exposiciones del texto o una ponencia en público. :Las cursivas se emplean para la escritura de los títulos de libros (los títulos de artículos de revistas, textos de internet, etc. se escriben entre comillas).

Con relación al uso de tablas: Se debe evitar el empleo de pasteles o gráficos de Excel. Estos solo se emplean cuando se hacen exposiciones del texto o una ponencia en público. Las cursivas se emplean para la escritura de los títulos de libros (los títulos de artículos de revistas, textos de internet, etc. se escriben entre comillas). Preguntas de selección múltiple de todos los módulos de la maestría. Examen complexivo.

Señalar lo correcto en el uso de cursivas: Las cursivas se emplean para la escritura de los títulos de libros (los títulos de artículos de revistas, textos de internet, etc. se escriben entre comillas). Preguntas de selección múltiple de todos los módulos de la maestría. Examen complexivo. Preguntas de selección múltiple de todos los módulos de la maestría.

La evaluación teórica del examen complexivo es: Preguntas de selección múltiple de todos los módulos de la maestría. Examen complexivo. Preguntas de selección múltiple de todos los módulos de la maestría. Se debe evitar el empleo de pasteles o gráficos de Excel. Estos solo se emplean cuando se hacen exposiciones del texto o una ponencia en público.

La opción de evaluación final del programa de maestría es: Examen complexivo. Preguntas de selección múltiple de todos los módulos de la maestría. La bibliografía siempre va al final de todo documento académico. Se debe indicar cuál fue el objetivo central del trabajo, qué metodología se empleó, qué resultado principal se extrajo y a qué conclusión principal se llegó.

En el examen complexivo la evaluación teórica consiste en: Preguntas de selección múltiple de todos los módulos de la maestr. Se debe indicar cuál fue el objetivo central del trabajo, qué metodología se empleó, qué resultado principal se extrajo y a qué conclusión principal se llegó. : De 20 a 25 páginas. La introducción y la metodología se redactan en tercera persona y en tiempo pasado.

Señalar la respuesta correcta acerca de la introducción: No describe la situación del problema y declara la pregunta problema de investigación. Identifica una definición clara y concreta de la problemática, además de los objetivos generales y específicos. Abarca únicamente la justificación del tema dentro de la carrera o carreras respectivas. No contiene una breve descripción de cada capítulo.

La parte teórica del examen complexivo es: El examen escrito de todos los contenidos de la maestría. El examen oral de todos los contenidos de la maestría. La escritura de un proyecto de investigación. La evaluación teórica y práctica.

La unidad de titulación en cualquiera de sus modalidades supone: La realización de un trabajo de investigación individual, de carácter práctico. La aplicación de los conocimientos y competencias adquiridas exclusivamente en el módulo de selección. No haber superado el resto de los módulos que integran la maestría. Comprobar que el alumno ha adquirido únicamente la capacidad de resolver problemas en el campo de elección del módulo.

¿A qué se considera plagio según el artículo 38 del RRA (CES, 2020)?. A los porcentajes de similitud que alcancen hasta 10 %. A los porcentajes de más del 40 %. A los porcentajes de más del 20 % y menos del 40 %. A los porcentajes entre el 10 y hasta 20 %.

La extensión del informe de desarrollo del caso práctico ha de tener: De 20 a 25 páginas. De 30 a 40 páginas. De 50 a 60 páginas. De 10 a 15 páginas.

Con respecto a los acrónimos: Son las siglas de los nombres de las instituciones. Las letras de las siglas en un acrónimo han de ir separadas por puntos. Para formar el plural de un acrónimo hay que añadirle una "s" final. Según la RAE, un acrónimo es una sigla cuya configuración permite su pronunciación como una palabra.

El informe del caso práctico: Ha de elaborarse según las pautas para la presentación solo de tesis de postgrados. Ha de elaborarse según las pautas para la escritura de trabajos académicos y la presentación formal de dichos documentos. Debe ser flexible en su presentación y adecuarse a normas universitarias convencionales. Debe elaborarse empleando las normas académicas APA, 5ta. Edición, en la redacción de los documentos.

En el examen complexivo la evaluación teórica consiste en: Preguntas de desarrollo de varios temas de la maestría. Preguntas de selección múltiple de todos los módulos de la maestría. Resolución de un caso práctico en temas de gestión del riesgo. Examen oral de un tema asignado relacionado con la gestión del riesgo.

La opción de evaluación final del programa de maestría es: Artículos profesionales de alto nivel. Estudios comparados complejos. Examen complexivo. Dispositivo de alta tecnología.

¿Qué es una cita?. a. La frase entendida entrecomillada que va dentro de un párrafo. b. Todas aquellas referencias que se colocan al final de todo documento académico. c. La idea, la teoría o el argumento parafraseado que en cualquiera de los casos permite sostener ideas o argumentos propios. del texto que se realiza en tercera persona y en infinitivo.

Con relación al uso de tablas: En formato APA, 6ta. edición, se emplean tablas y otros elementos. Se debe evitar el empleo de pasteles o gráficos de Excel. Estos solo se emplean cuando se hacen exposiciones del texto o una ponencia en público. La tesis de posgrado no solo emplea tablas. Toda tabla debe tener en el encabezado el título y luego el número.

Señalar lo correcto en el uso de cursivas: Las cursivas se emplean para la escritura de los títulos de libros (los títulos de artículos de revistas, textos de internet, etc. se escriben entre comillas). No se utilizan para llamar la atención en alguna palabra o frase especial. No se utilizan para escribir palabras extranjeras (extranjerismos), voces latinas, etc. Se utilizan para destacar los títulos de revistas científicas.

En relación con la bibliografía: Las referencias en formato APA, 6ta. edición, siguen el siguiente criterio general: autor, apellido (coma), año (entre paréntesis), inicial nombre (punto), (punto), título obra (cursiva), (punto), ciudad de publicación (dos puntos), editorial (punto). La bibliografía siempre va al final de todo documento académico. Es importante considerar en la bibliografía datos parciales. No se usa el nominativo "Referencias" en lugar de "Bibliografía".

La evaluación práctica del examen complexivo consiste en... Desarrollo de un informe de investigación. Desarrollo de una tesis de grado. Desarrollo de un estudio de riesgo del tema especificado. Escritura de un artículo de revisión sobre un tema asignado.

La preparación del informe de investigación corresponde a: La parte práctica del examen complexivo. El trabajo de titulación. El examen complexivo. La parte teórica del examen complexivo.

Con relación a la redacción del resumen del caso práctico: a. Se resume el contenido del caso práctico en 500 palabras. b. Se puede estructurar en varios párrafos. c. Se debe indicar cuál fue el objetivo central del trabajo, qué metodología se empleó, qué resultado principal se extrajo y a qué conclusión principal se llegó. d. Luego se indican diez palabras clave que identifiquen al documento.

La unidad de titulación requiere de forma obligatoria: a. La realización de un trabajo de investigación individual, de carácter práctico. b. La aplicación de los conocimientos y las competencias adquiridas en el módulo de plan de titulación. c. Para su presentación no será necesario haber superado el resto de los módulos que integran la maestría. d. Para superar la unidad de titulación solo es necesario realizar el examen teórico.

En relación con el tono del trabajo académico: a. Se admite la redacción en primera persona y en forma coloquial. b. La redacción no debe ser estrictamente formal y académica. c. La introducción y la metodología se redactan en tercera persona y en tiempo pasado. d. La redacción de todo el texto se sujeta estrictamente a las políticas de escritura académica de acuerdo a lo estipulado por la norma APA, 5ta. edición.

La evaluación teórica del examen complexivo es: a. Desarrollo de todos los conocimientos en torno a un tema asignado. b. Resolución de un caso práctico en temas de gestión del riesgo. c. Preguntas de desarrollo de todos los contenidos en un tiempo determinado. d. Preguntas de selección múltiple de todos los módulos de la maestría.

¿Qué normas académicas APA (American Psychological Association) exige la redacción del caso práctico?. a. 1994 (4ta edición). b. 2001 (5ta edición). c. 2009 (6ta edición). d. 2019 (séptima edición).

c. c. c. c. c.

Denunciar Test