option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Planeación Estratégica IBIM EV DIS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Planeación Estratégica IBIM EV DIS

Descripción:
Planeación Estratégica IBIM

Fecha de Creación: 2017/05/31

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo; se le conoce como planeación estratégica aplicada. v. f.

La planeación táctica y estratégica se enfocan en lo mismo, ambas se refieren a cómo se debe hacer el trabajo. v. f.

A dos interrogantes debe responder la planeación estratégica: ¿Hacia dónde ir? y ¿Cuál es el entorno?. v. f.

La planificación estratégica es mucho más que un simple proceso de previsión, exige establecer metas y objetivos claros a largo plazo, y lograrlos durante períodos específicos con el fin de alcanzar la situación futura deseada. v. f.

Para Levit, la miopía del marketing, significa tener una corta visión del mercado, considerando únicamente la provisión de bienes y servicios, en lugar de tener una amplia visión de la satisfacción de las necesidades de los diferentes problemas de los consumidores. v. f.

La Planeación Estratégica ayuda a que la organización desarrolle, organice y actualice una mejor comprensión del entorno en el que se desenvuelve, o la industria donde funciona, de sus clientes actuales y futuros y de sus propias capacidades y limitaciones. v. f.

Los autores Leonard Goodstein, Timothy Nolan y otros, proponen un modelo de Planeación Estratégica utilizado en organizaciones pequeñas y medianas, dicho modelo contiene 7 faces. v. f.

La primera fase del modelo de Planeación Estratégica, planeación para planear consiste en responder inquietudes y tomar decisiones para lograr información antes de llevar a cabo un proceso de planeación. v. f.

La formulación de la misión es la razón de ser de la organización, significa formular un enunciado claro sobre el tipo de negocio en el que la compañía se encuentra o desea estar: v. f.

La auditoría del desempeño se basa en el análisis de las fortalezas y debilidades internas de la empresa y las oportunidades y amenazas externas que pueden afectar positiva o negativamente a la organización. v. f.

Una de las razones del proceso de prever el futuro manifiesta que es importante tener el control sobre el destino de la empresa, dado que deben conocerse a sí mismos tanto interna como externamente. v. f.

La planeación reactiva, se caracteriza por pasar por alto su necesidad de planificar. v. f.

La planeación preactiva es el tipo de planeación más importantes, la organización tiene el convencimiento de que sus acciones futuras, pueden convertirse en realidad, que las compañías le pueden dar forma a su futuro planeado. v. f.

La actividad de prever el futuro, entonces quiere decir: que los gerentes de una organización hagan un cambio de paradigma, donde lo necesitan, para dejar entrar las nuevas ideas y comprender y aceptar que el cambio también es necesario. v. f.

La cultura puede ser definida como enunciados, creencias y expectativas que comparten los miembros de una organización. v. f.

Las acciones estratégicas son procesos clave en el logro del plan estratégico; por lo tanto, la planificación estratégica de una empresa podría fracasar principalmente por: 1. Estrategia inapropiada 2. Pobre implementación 3. Recursos humanos 4. Recursos económicos. a. 1y 3. b. 1 y 2. c. 3 y 4.

Son valores los siguientes postulados: a. Misión, visión, valores, objetivos, estrategias y políticas. b. Calidad, competitividad, ética, eficiencia, lealtad, trabajo en equipo, servicio, innovación, integralidad. c. Producto, precio, plaza y promoción.

La siguiente función de cultura organizacional “Ofrecer a los clientes productos y servicios con valor agregado y garantizar utilidades para una empresa”, corresponde a una función de cultura. a. Política. b. Social. c. Administrativa.

Para establecer el escenario para realizar la planeación en forma estratégica, establecer la dirección estratégica e implementar las direcciones estratégicas, es necesario la participación de: 1. Consultoría externa 2. Consultoría interna 3. Gerencia. a. 1 y 3. b. 1 y 2. c. 1,2 y 3.

La Planificación estratégica como herramienta administrativa es utilizada generalmente por empresas de medianas y grandes dimensiones. Usted utilizaría esta herramienta administrativa en empresas: 1. Familiares.(pequeño grupo familiar) 2. Unipersonales (un solo individuo) 3. Tiendas de abasto. a. 1 y 2. b. 3. c. Ninguna empresa citada.

Los entornos que se deben monitorear permanentemente en la empresa son los siguientes: 1. El macro entorno 2. El entorno industrial 3. El entorno competitivo 4. El entorno interno organizacional. a. 3 y 4. b. 1. c. 1, 2, 3 y 4.

Elija el par de frases que completa correctamente el siguiente enunciado relacionado con los requerimientos para la planeación estratégica: “La información interna proviene ____________________; la externa se extrae del medio ambiente como ______________________________”. a. de los competidores, leyes, situación económica, social y política que moldean el entorno empresarial / desempeño histórico y los índices de producción actuales. b. del desempeño histórico y los índices de producción actuales/ competidores, leyes, situación económica, social y política que moldean el entorno empresarial. c. del plan de Ventas- Gerencia.

Elija el par de frases que completa correctamente el siguiente enunciado: “El plan estratégico debe ser congruente con los ____________________; de no ser así, se deben cambiar los _______________________”. a. objetivos institucionales - objetivos. b. planes de acción - valores. c. valores - valores o el plan.

En el diseño del plan intervienen cuatro elementos: objetivos y metas; estrategias y tácticas, programas y presupuestos. Los objetivos y metas responden a la pregunta?. a. ¿Qué es lo que vamos a hacer?. b. ¿Cómo vamos a lograrlo?. c. ¿Lo que queremos ser, hacer o tener?.

La determinación de presupuesto dentro de la planeación estratégica estima: a. Cómo, en qué cantidades y hacia dónde se destinaran los recursos financieros y humanos. b. Cómo los recursos humanos participarán en la elaboración y propuesta. c. Cómo los recursos financieros se involucrarán en la elaboración y ejecución de la propuesta.

Los procesos de planeación estratégica son aplicables a: a. Empresas privadas. b. Organizaciones públicas. c. Todo tipo de organización pública y/o empresa privada, ONG.

El rol del CEO en la planeación estratégica se refiere a: a. La función independientemente de qué persona o personas la desempeñen. b. La autoridad que ejerce el director. c. La autoridad que tiene el director.

El modelo de planeación estratégica aplicada, precisa el involucramiento de: a. La alta gerencia. b. Los grupos de interés. c. La alta gerencia y los grupos de interés.

El proceso de planeación en el que se debe decidir el futuro de la organización, debe ser trabajo de: a. La alta gerencia. b. Los grupos de interés. c. Toda la organización.

Existen cuatro clases de entornos que pueden afectar en el proceso de planeación, los cuales son: a. El macroentorno, el microentorno, el entorno competitivo, el entorno interno de la organización. b. El macroentorno, el entorno industrial, el entorno competitivo, el entorno interno de la organización. c. El macroentorno, el microentorno, el entorno industrial, el entorno competitivo.

Denunciar Test