option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Planeamiento Ayuda

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Planeamiento Ayuda

Descripción:
Ayuda examen PLANEAMIENTO

Fecha de Creación: 2025/02/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El gobierno de una ciudad ha diseñado un Plan Maestro de Infraestructura Urbana para mejorar el transporte y los servicios públicos. Este plan tiene una vigencia de cinco años, en los cuales se desarrollarán programas específicos, como la construcción de carreteras y la mejora del sistema de drenaje pluvial. Largo plazo. Mediano plazo. Corto plazo. Permanente.

¿Cuál es el enfoque social de la planificación?. Impulsar el cambio social a través de un proceso continuo y dinámico de consulta social, que implica el reconocimiento de actores claves. Resolver problemas estructurales en un contexto social. Considerar solo si hay presupuesto las necesidades y bienestar de la población. Desconocer actores clave y buscar consensos sobre objetivos y acciones.

Según la Constitución actual de Ecuador, ¿qué papel juegan las políticas públicas y la planificación en relación con el buen vivir?. Son acciones para preservar la diversidad cultural y promover la inclusión social. Son estrategias para combatir la pobreza y mejorar la infraestructura del pais. Son medios para alcanzar el buen vivir y redefinir la relación entre el estado y las poblaciones indígenas. Son herramientas para promover el desarrollo económico y garantizar la transparencia institucional.

Según Baca y Herrera, ¿qué características tiene la planificación social y cómo se relaciona con los problemas sociales?. Mejorar la felicidad de la sociedad y responder a los derechos humanos. Impulsar el cambio social a través de un proceso descontinuo a largo plazo. Se enfoca en la planificación y revisión de problemas económicos. Participativa, multidimensional y orientada al desarrollo sostenible.

Una ONG ha desarrollado un proyecto piloto de empoderamiento de mujeres en una ciudad específica. Tras su éxito, han decidido ampliarlo a nivel regional y luego nacional, asegurando que más comunidades puedan beneficiarse del programa. ¿Qué tipo de cobertura espacial está expandiendo la ONG?. De local a regional y nacional. De nacional a global. De municipal a provincial. De mediano a largo plazo.

Señale una de las tres vías diferentes desarrolladas en etapas sucesivas en relación con el bienestar y la planificación social?. La yuxtaposición entre desarrollo económico y cohesión social. Investigación social en intervención social. Planificación estratégica aplicada en lo externo. Planificación económica del sector.

Tras un huracán en una región costera, el gobierno ha implementado un Programa de Gestión de Emergencias, con un proyecto de reconstrucción de viviendas. Una de las actividades principales dentro del proyecto es la identificación de zonas de riesgo, lo que implica la realización de tareas como el levantamiento de mapas y la evaluación de estructuras dañadas. ¿Cuál es el nivel operacional de la identificación de zonas de riesgo?. Proyecto. Programa. Actividad. Tarea.

Dentro de la Metodología de planificación ¿Cuáles serian los pasos en en el Acción de planificar?. 1. Acciones planificadas sin un orden específico 2. División de tareas 3. Secuencia poca lógica 4. Tiempo 5. Aprobación de las tareas a destiempo 6. Asignación de recursos. 1, 2, 3. 3, 4, 5. 2, 4, 6. 1, 4, 6.

¿Qué genera expectativas diferentes o incluso contradictorias frente a un proyecto?. Las desigualdades en el acceso a los recursos. La falta de documentación adecuada. La flexibilidad de la población local. La alta productividad en la agricultura.

El equipo planificador esta compuesto por: Personas relacionadas directamente con el entorno. No Poseer amplio conocimiento teórico y práctico. Un responsable de todo los grupos, como jefe o líder. Competencias y habilidades desarrolladas en el campo de la política.

Según Raymond Boudon, qué postulado indica que las acciones son producto de razones claramente percibidas por el individuo?. Postulado de comprensión. Postulado de justicia. Postulado de racionalidad. Postulado del individualismo metodológico.

¿Qué es la planificación social?. Identificar estrategias y acciones para producir un cambio en respuesta a personas de un nivel alto. Impulsar el cambio social a través de un proceso descontinuo a largo plazo. Mejorar la felicidad de la sociedad y responder a los derechos humanos. Un proceso para resolver problemas estructurales en un contexto social.

¿Cuál es el objetivo principal de la planificación social?. Mejorar los niveles y calidad de vida de los empresarios. Promover el desarrollo solo cultural de las personas. Establecer metas económicas y de crecimiento. Mejorar directamente los niveles y calidad de vida de la población.

¿Por qué es importante que el proceso de ejecución no esté exclusivamente en manos de los gobiernos o autoridades?. Para evitar la corresponsabilidad entre el gobierno y la comunidad. Para permitir que la comunidad aporte sus recursos y capacidades. Para restringir la comunicación informativa y de divulgación. Para probar una mayor eficiencia en la ejecución de actividades.

¿Qué se requiere para que la planificación sea eficaz en la dirección deseada?. Establecer una planificación social. Aprehender las condiciones objetivas y subjetivas. Transferir el poder de decisión a nuevos liderazgos. Aplicar recursos excedentes en la desalineación estratégica.

¿Qué implica la quinta y última fase del proceso de planificación?. Definir las actividades. Establecer planes operativos. Evaluar los resultados. Formular la estrategia.

¿Cuál es el papel del CPCCS como órgano central del "quinto poder" en Ecuador?. Ejecutar la política exterior del país. Estimular la participación de la población en la política y gestión del país. Controlar la educación y los programas sociales. Administrar el sistema judicial.

¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del instrumento operativo metodológico según Ander-Egg (1985)?. Demografía cuantitativa. Marketing digital. Supervisión de proyectos. Investigación cualitativa.

Señale a que definición corresponde el siguiente enunciado” Son aquellos que proporcionan directrices, políticas y planes estratégicos para el funcionamiento de la institución”. Procesos Adjetivos. Procesos continuos. Procesos Gobernantes. Procesos Sustantivos.

¿Qué autor define a la planificación como un proceso metódico y permanente de abordaje racional y científico, siendo el proceso metódico una secuencia de actos decisorios, ordenados en momentos definidos y basados en conocimientos teóricos, científicos y técnicos. BARRANCO Y HERRERA, ( 2009). (Gómez, 2020). (Ander-Egg, 1991). Hernan, M., & Díaz, M. (2004).

¿Qué herramienta de análisis se puede utilizar en la fase de planificación para identificar los factores internos y externos de la población?. Diagrama de Gantt. Matriz BCG. PESTEL. SWOT (FODA).

Una de las características de la buena gobernanza en la administración pública es: Tecnología avanzada. Estado de derecho. Educación superior. Mercado libre.

Dentro de la gestión pública la gobernanza puede ser visto como un: Órgano supremo de la administración privada. Conjunto de acciones que definen responsabilidades y ayudan a diseñar procesos de toma de decisiones. Recurso público para lograr objetivos políticos y servir a la empresa privada. Conjunto de personas en la centralización de poder.

Para que las decisiones de un administrador sean completamente racionales se requiere: Comprensión del funcionamiento de la organización. Acceso a información de fuentes fiables y valederas. Obtener información general de los hechos. Un nivel de riesgo aceptable asociado a cada opción.

La función que cumplen las comisiones ciudadanas en la elección de representantes de las superintendencias y otros organismos gubernamentales es de: Promoción del acceso a la información y empoderamiento empresarial. Control empresarial a través de veedurías y observatorios generales. Fiscalización de políticas públicas y prevención de corrupción. Discusión de derechos y deberes de los ciudadanos.

¿Cuál de las siguientes opciones es un componente del instrumento operativo metodológico según Ander-Egg (1985)?. Gestión de recursos humanos. Diseño gráfico. Proyecciones en perspectiva o a plazo. Evaluación de riesgos.

¿Cuál es el enfoque que guía naturalmente las acciones de las personas en la planificación?. Empirismo. Holismo. Racionalismo. Pragmatismo.

Uno de los beneficios que obtiene la comunidad al participar en el proceso de evaluación es: Tener acceso a información sobre avances que tiene la ejecución. Excluir a las instituciones del proceso. Desarrollar propuestas de seguimiento. Reducir la toma de decisiones.

Racionalmente es: Aplicar la matemática en la toma de decisiones. Aplicar la lógica en la toma de decisiones. Elegir conscientemente una alternativa. Basar la decisión en información nueva o existente.

Señale la diferencia entre Gobernabilidad y Gobernanza. es lo mismo. La Gobernabilidad es La capacidad para dirigir una sociedad y la Gobernanza alude todos los factores, normas, actores, que se coordinan de alguna manera para producir un bien público. gobierno y política.

El primer nivel de la estructura organizacional por procesos establecido por la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP) en el sector público ecuatoriano es: La respuesta correcta es: Procesos Gobernantes. Procesos Políticos.

Para Ander-Egg (2002), la planificación es un proceso que implica: Actitud especifica. Una actitud humana racional. actitud simple.

Señale que autor manifiesta sobre la exigencia de información y transparencia ante la ciudadanía y los actores. La respuesta correcta es. Gordillo. (Barrett, 2001).

Según Gordillo (2007), describe la metodología en el contexto actual como: Una propuestas metodológicas que responden al contexto y a intencionalidades específicas. Una propuestas ideológicas que responden al contexto y a intencionalidades específicas.

¿Cuál es el principal beneficio de la planificación participativa? 1. Obtener un resultado final deseado. 2. Desarrollar todo el proceso de planificación. 3. Utilizar escasos recursos eficientemente. 4. No involucrar a las personas en las decisiones. 5. Comprometerse a actuar según las decisiones tomadas. 6. Reducir la capacidad de acción de la ciudadanía. 7. Limitar las opciones disponibles. 1.3.5. 2,3,5. 6,4,3.

Señale los Instrumentos en el proceso de planificación. 1. Teóricos – conceptuales 2. Prácticos 3. Políticos – administrativos. 4. Demográfica cualitativa 5. Proyecciones en perspectiva a corto plazo 6. Metodológicos. 1,3,6. 1,4,5.

-Señale los mo6vos por lo que la planificación al ser la base de las demás funciones 6ene gran relevancia en la teoría y la prác6ca. 1. Define el curso de acción 2. Reduce la incerVdumbre y los riesgos; 3. Maximiza las irracionalidades y las acVvidades secundarias; 4. Establece estándares de control 5. Facilita la coordinación solo en las estrategias de intervención 6. Proporciona respuesta a los cambios y desa^os de la organización. 7. Analiza y explicita la realidad del entorno empresarial. 1, 2, 4, 6. 7, 2, 4, 6.

En la conformación del equipo de planificación, a nivel general se recomienda dos responsables: Político y Técnico. Técnica y enseñanza.

A nivel prác6co, la teoría racionalista asocia la planificación con un conjunto de operaciones al elaborar un documento que dirija las futuras decisiones y acciones de la organización, la misma que adoptará un enfoque técnico basado en la congruencia entre los __________ y las acciones __________. Objetivos, Implementadas. política implementada.

Señale el artículo de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, donde se manifiesta el siguiente objetivo: “Instituir mecanismos y procedimientos para la aplicación e implementación de medidas de acción afirmativas que promuevan la participación igualitaria a favor de titulares de derechos que se encuentren en situaciones de desigualdad”. Art. 4. Art. 3.

Denunciar Test