option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Planif

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Planif

Descripción:
Lo que hay primo

Fecha de Creación: 2024/06/16

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 51

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El desequilibrio de un sistema deportivo provocado por un aumento considerable de la edad de la clientela (pasa de tener una mayoría de clientes en edad infantil a adulta) le llamamos: Equilibrio inestable. Desequilibrio cuantitativo. Desequilibrio cualitativo. Reequilibrio.

El plan operativo anual... Incorpora un sistema de seguimiento. Es independiente del Plan Director. Está compuesto por todos los proyectos que se van a desarrollar en la vida de una empresa. Incluye los objetivos de una empresa y su razón de ser.

El estudio de las tendencias... Se basa en datos generales en contextos similares. Presenta los datos desde un punto de vista cuantitativo. Todas son verdaderas. Recoge los intereses, gastos y necesidades de la población que estamos estudiando.

Los objetivos estratégicos... Se formulan siguiendo la metodología DAFO. Se pueden cambiar a lo largo del tiempo. Derivan de la misión. Se plantean para mantener las oportunidades.

Los sistemas (Teoría de Sistemas) se caracterizan por... Equilibrio y transparencia. Diferenciación e interdependencia. Desarrollo y equilibrio. Igualdad y legalidad.

De las siguientes afirmaciones referidas a la Teoría de Sistemas, una es FALSA: El resultado del sistema justifica su existencia. Todos los sistemas deben organizarse según un modelo establecido. La iniciativa para el desarrollo del sistema puede tener su origen en cualquiera de sus elementos. El objetivo prioritario del sistema es reaccionar ante los cambios que se produzcan y reequilibrarse.

La formalidad común característica de la planificación estratégica se refiere a: Plasmar la planificación en un documento que va a servir de guía. La seriedad que debe guiar el trabajo de las personas implicadas. La definición de unas determinadas formas de trabajo y filosofía de empresa. La presencia de unas normas y leyes que han de respetarse.

Uno de los siguientes, NO es un elemento del sistema deportivo. Recursos publicitarios. Usuarios o clientes. Infraestructuras deportivas y materiales. Recursos humanos.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO se corresponde con uno de los postulados de la Teoría de los Sistemas. El producto de todo sistema sirve de recurso a otro sistema. Todo sistema se divide en estructuras menores o subsistemas. Todo sistema se integra en uno mayor. Todo sistema justifica su existencia con el presupuesto económico adjuntado.

¿Cómo debería ser la diferencia entre el servicio esperado y el servicio recibido por un cliente de un servicio deportivo?. Al menos el doble de lo esperado. Son la misma cosa. Cuanto más grande mejor. Lo más cercano a cero, o incluso que el servicio recibido sea mejor que el esperado.

11. La planificación estratégica tiene entre sus objetivos... Incorporar nuevos perfiles profesionales a sus trabajadores. Medir la productividad de cada trabajador. Implicar y motivar a los trabajadores de la organización. Trabajar sobre los objetivos a corto plazo para, a partir de ellos, definir la situación de organización.

A las diferentes vías para obtener dinero de cara a abordar el plan de empresa para poner en marcha una idea, se le denomina... Presupuesto. Tesorería. Financiación. Contabilidad.

La planificación es importante para... Ser eficaz y eficiente en el desarrollo de la política deportiva. Todas son verdaderas. Cumplir con las exigencias de la inspección de servicios. Establecer un organigrama rígido y eficiente.

El COE es una organización que pertenece al... Sector privado con ánimo de lucro. Sector público. Tercer sector del deporte. Sector asociativo con ánimo de lucro.

El sistema de seguimiento del plan estratégico.... Marca las pautas a seguir por los recursos humanos. Estructura todas las acciones a llevar a cabo en nuestra planificación. Establece las fases y plazos que han de cumplirse. Permite comprobar si lo planificado y lo ejecutado coinciden.

Una de las siguientes afirmaciones es una de las claves para una buena planificación estratégica: El diagnóstico puede ser reemplazado por el olfato empresarial y la intuición. Es necesario reemplazar la intuición por la racionalidad. Los planes deben ser rígido y prefijados. Toda organización debe compartir la misión y establecer un sistema de valores.

17. El cuadro de mando... Expresa las relaciones jerárquicas que se establecen en la organización. Es el organigrama de los puestos directivos. Es el conjunto de indicadores que nos muestran si la organización cumple sus objetivos. Es el sistema de control del rendimiento y productividad de los recursos humanos.

18. Indica qué opción es la correcta en la descripción temporal de todas las fases que requieren la gestión del capital humano de una entidad deportiva: Publicación-captación-incorporación-carrera profesional-gestión-desvinculación. Selección-reclutamiento-incorporación-carrera profesional-gestión-desvinculación. Reclutamiento-selección-incorporación-carrera profesional-gestión-desvinculación. Convocatoria-selección-incorporación-carrera profesional-gestión-desvinculación.

19. El plan estratégico de una organización: Refleja la estrategia que ha de seguir la empresa. Incluye la razón de ser de la organización. Especifica las cualidades de la organización en el futuro. Establece los plazos temporales que se han de cumplir para tener éxito.

20. El término género se refiere: Es la condición orgánica que distingue lo masculino de lo femenino. Es una contrastación social por la que se atribuyen determinadas características, roles y comportamientos en función del sexo. Es sinónimo de sexo. A un grupo de características comunes.

En el contexto de la planificación estratégica: El plan normativo regula la relación entre los diferentes niveles de concreción. El plan estratégico es más general que el director. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. El plan director se sitúa entre el plan estratégico y el plan operativo anual.

22. Una de las principales funciones del gesto o diector deportivo en la que invierte el mayor porcentaje de su tiempo es: El control mantenimiento de las instalaciones y equipamientos. La planificación estratégica a largo plazo. El capital humano de su equipo de trabajo. Administración y seguimiento del presupuesto.

Los planes de igualdad en las empresas: Son obligatorios en las empresas de más de 250 trabajadores y en todas aquellas en las que se establezca en el convenio colectivo. Son obligatorios para todas las empresas. Son voluntarios para todas las empresas. Son obligatorios para empresas de más de 2500 trabajadores.

Los términos “fines”, “objetivos” y “metas”... Son sinónimos. Se refieren a los distintos plazos temporales en los que podemos situar nuestros propósito. Se vinculan a los propósitos de empresarios, clientes y proveedores respectivamente. Pueden tener matices diferentes en función de las fuentes de consulta.

La planificación estratégica se caracteriza por: Selecciona las estrategias más adecuadas para llevar a cabo el análisis del entorno. Tras establecer los objetivos a medio y largo plazo, seleccionar las estrategias más adecuadas para conseguirlo. Fijarse como prioritario la consecución de objetivos a corto plazo. A partir de los proyectos planteados, establece los objetivos a conseguir.

El análisis de la viabilidad de una idea, para que podamos establecer que existe oportunidad de negocio, se deben cumplir las siguientes premisas para elaborar el plan de empresa (Bussines plan): Que exista tesorería suficiente para abordar el proyecto, aunque inicialmente no haya clientela posible. Que el análisis indique que existe mercado posible y que la financiación necesaria sería viable. Que tengamos una idea muy novedosa. Que haya una clara oportunidad de captar clientes.

Los planes de igualdad deben incluir: Objetivos, estrategias y prácticas y sistemas de seguimiento. Diagnostico, objetivos y seguimiento. Ninguna es correcta. Objetivos, estrategias, organigrama y evaluación.

Los estudios de mercado sirven para: Analizar al consumidor y a la competencia sobre un producto o servicio. Definir el capital que necesitamos. Establecer las necesidades de financiación. Analizar el nivel de crecimiento del emprendedor sobre el producto.

El tratamiento desigual que se le aplica a un grupo o colectivo históricamente discriminado con el fin de compensar su situación de desventaja y favorecer su situación de persecución de la igualdad real recibe el nombre de: Brecha de género. Impácto de género. Inmoderamiento. Acción positiva.

En la puesta en marcha de una iniciativa emprendedora, el estudio económico financiero es un elemento clave: Del plan estratégico. Del plan operativo anual. Del plan de empresa. Del plan de marketing.

Las federaciones deportivas españolas se encuentran integradas en: Las ligas profesionales de su deporte. En su respectiva federación internacional. El CSD. El COI.

La coeducación es un planteamiento que... Exige que niños y niñas se eduquen igual. Exige que niños y niñas se eduquen juntos. Considera que mujeres y hombre son distintos, y por ello deben educarse por separado. Que busca la igualdad entre sexos teniendo en cuenta necesidades, intereses y capacidades de unas y de otros.

Los proyectos... Determinan el funcionamiento diario de una organización. Representan la fase estratégica-metodológica de una organización. Son los elementos que definen la organización de los recursos humanos de una empresa. Son el elemento fundamental del plan director.

Tras realizar el diagnóstico siguiendo la estrategia DAFO, llamamos posición de riesgo a aquella en la que: Predominan las debilidades y oportunidades. Predominan amenazas y debilidades. Predominan amenazas y fortalezas. Predominan debilidades y fortalezas.

En el seguimiento del plan estratégico a corto plazo, recurrimos a... Los resultados de la inspección. Los indicadores. El valor del servicio en el mercado. La encuesta de opinión.

Las barreras que se encuentran las mujeres para acceder al mercado laboral y su concentración en empleo y sectores concretos recibe el nombre de: Mainstreaming. Laberinto social. Segregación vertical. Segregación horizontal.

La mejora de la calidad a través de la mejora de la experiencia del cliente se centra en: Analizar, medir, y evaluar todas las interacciones que se producen a lo largo de la vida del cliente. Podría ser esta, pero no.

Según el análisis DAFO las debilidades actuales duraderas en el tiempo son: Amenazas. Fortalezas. Una putada. Oportunidades.

Con el análisis del entorno: Se deben recabar datos cualitativos y cuantitativos. Esta no es te lo juro.

Evaluar factores organizacionales forma parte de: La formulación de estrategias. El once de España en la Eurocopa.

Una famosa empresa de ropa deportiva está trabajando para la mejora continua de la calidad. Entre sus principios se ha basado en observar productos que estrategia aplicado?. Benchmarking. Ferran Torres al banquillo.

El texto legal que regula la contabilidad de las entidades en España es: Plan general contable. Benajarafe.

Una de las herramientas para medir la lealtad de los clientes, basándose en recomendaciones de estos es: Net promoter score. Bussiness model Canva. Plan operativo anual.

Las habilidades gerenciales son: Planificación, organización, gestión, control y supervisión. Dar más de 10 toques con el balón. Correr una maratón.

El costomer JOURNEY MAP se define: Conjunto de todos los puntos de contacto de un consumidor con la marca, un product o servicio y que dibujan el recorrido de cómo el cliente interactúa con la marca. Mucho testo.

Realizar el diagnóstico de los cambios de normativa que puedan afectar internamente a nuestra organización, forma parte de: Análisis externo. Análisis interno.

Por calidad en los servicios deportivos entendemos: - Nivel de excelencia que el cliente exige en el servicio que percibe. + Nivel de excelencia, que la empresa desea para satisfacer a sus clientes. Málaga es de segunda.

La carta de servicios son: Son documentos que dan a conocer los servicios y expresan los compromisos de calidad que la organización adquiere con el USUARIO, documentos que formalizan lo que los ciudadanos pueden esperar... Más claro agua.

La calidad total es: La suma de calidad realizada y la calidad deseada. La calidad es la que tiene pedri... ufff.

Según Viñas, la planificación estratégica: Facilita la organización de cara a un periodo de 3 a 5 años. Ninguna es correcta.

Pon en orden, según Guzmán la organización administrativo- deportiva en el sector público del deporte formado por: Servicios_de_las_universidades Departamento_deportivo_autonómico Servicio_de_las_entidades_locales Consejo_superior_de_deportes.

Denunciar Test