option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

planificacion curricular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
planificacion curricular

Descripción:
EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE

Fecha de Creación: 2020/06/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La organización de los componentes del Currículo Nacional 2016 se inicia con el perfil de salida del bachiller y cierra con: Los bloques curriculares. El mapa de conocimientos. Los criterios e indicadores de evaluación x.

En la Edad Media se consolida un sistema educativo completo, coherente y estable, el mismo se evidenció en la construcción de un currículo que definía qué enseñar y en qué orden. Verdadero. Falso.

Dentro de la estructura del Currículo 2016, los bloques curriculares agrupan y secuencian aprendizajes que pueden abarcar desde: Segundo de educación básica hasta segundo año de bachillerato. Cuarto año de educación básica hasta el primer año de bachillerato. Primer año de educación básica hasta el tercer año de bachillerato.

Para que un currículo tenga una estructura técnica y pertinente requiere de la consideración de algunos soportes que le dan coherencia e influyen en su diseño y desarrollo, a estos soportes se los llama fuentes del currículo, la fuente filosófica de encarga de justificar los fines de la educación, responde al para qué el proceso docente educativo. Falso. Verdadero.

El Currículo Nacional 2016, dentro de los niveles de concreción curricular corresponde al nivel: Micro curricular. Meso curricular. Macro curricular.

Uno de los supuestos contradictorios de la planificación …………….. se basa en ………………….. horizontal - un currículo de eficiencia social formulada con objetivos observables. centralizada- la igualdad curricular como garantía de la igualdad de la calidad educativa. estratégica- una estratégia de desarrollo educativo desde la aplicación tecnológica del currículo.

Si en el Currículo Nacional 2016, encontramos el siguiente texto “I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles”, este corresponde a: Destreza con criterio de desempeño. Perfil del bachiller ecuatoriano. Indicador de evaluación.

En el Currículo Nacional 2016 se propone un perfil de salida para cada nivel, tanto de básica como de bachillerato. Verdadero. Falso.

El ............. "es el resultado de análisis y reflexión de las características del contexto, educando y recursos; definición explícita e implícita de los fines y objetivos educativos; especificación de medios, procedimientos propuestos para asignar racionalmente los recursos, de manera que se logren ......... propuestos". Currículo - fines. Proyecto Educativo Institucional - metas. Plan de clase - los objetivos.

Cuando un currículo está articulado a la problemática del establecimiento educativo, tiene en cuenta los valores sociales y las posiciones políticas, propendiendo por el desarrollo del individua para la sociedad en permanente cambio y a la cual debe transformar, este currículo ha tomado como base el modelo pedagógico. social. tradicionalista. romático.

En el Currículo Nacional 2016, el verbo con el que inicia la redacción de la destreza se inicia en tiempo: Imperativo. Subjuntivo. Infinitivo.

Cada tipo de currículo que se ha formulado obedece a la orientación, criterios y fundamentación de los modelos pedagógicos. Falso. Verdadero.

Cuál de los siguientes enunciados es una característica del modelo curricular de Gimeneo: Contempla seis dimensiones que corresponden al mismo número de interrogantes consideradas imprescindibles para la estructuración de un currículo. Responde a la interrogante de ¿qué pasos se deben seguir al planear un currículo?, contemplando cinco fases: la selección de fines, metas y objetivos, entre otros. Se consideraba elementos como objetivos, contenidos, medios, organización y sistema de información, elementos que constituían la pirámide pentagonal.

Cuando un docente inicia su clase con problemas prácticos para la producción del conocimiento, la corriente epistemológica predominante es el: Pragmatismo. Materialismo Dialéctico. Empirismo.

Dentro de uno de los tipos de currículo se afirma que es el conjunto de influencias formativas que la escuela ejerce sistemáticamente pero que no están explicitados ni formalmente reconocidas ¿A qué tipo de currículo corresponde esta definición?. Currículo nulo. Currículo oculto. Currículo operacional.

Cuando un modelo pedagógico pregona el alcance de una máxima autenticidad y libertad individual, el desarrollo natural, espontáneo y libre, con una metodología de enseñanza que niega la interferencia y sustenta la libre expresión nos referimos al modelo: romático. tradicionalista. progresista.

En las bases…………………., la investigación debe estar ligada al proceso de ………. pues permite perfilar el conocimiento, dirigir acciones, definir los énfasis, seleccionar los contenidos, recomendar las tecnologías y construir los objetivos. antropológicas - planificación curricular. sociales - construcción del currículo. científicas - construcción del currículo.

Los maestros de la escuela “NN” se encuentra construyendo el currículo en la etapa de reflexión, estudiando de manera crítica los principios de las ciencias, su valor, objetividad, y el origen lógico de los procedimientos a través de los cuales se desarrolla y se produce el conocimiento científico. Dichos maestros se encuentran discutiendo los fundamentos curriculares, en la fuente epistemológica. Falso. Verdadero.

El Nuevo Currículo ubica al estudiantado como protagonista principal del aprendizaje, por ello ha considerado algunos principios teóricos de la pedagogía: crítica. constructivista. conceptual.

Para que un currículo tenga una estructura técnica y pertinente requiere de la consideración de algunos soportes que le dan coherencia e influyen en su diseño y desarrollo, a estos soportes se los llama fuentes del currículo, la fuente filosófica de encarga de justificar los fines de la educación, responde a las demandas socioeconómicas y culturales de la comunidad. Verdadero. Falso.

Uno de los aspectos claves para que la educación adquiera un carácter sistematizado y organizado fue el surgimiento de la sociedad de clases, esto implica que la escuela adquirió un carácter público. Verdadero. Falso.

La……………incluye entre otros elementos a las………………. y los indicadores de evaluación. Matriz de criterios de evaluación- destrezas con criterio de desempeño. Planificación didáctica-políticas educativas e integrales. Unidad didáctica-integraciones transversales y particulares.

En el marco de la implementación del Currículo 2016, todas las áreas y asignaturas contienen en su estructura elementos que apoyan en el proceso metodológico de planificación ¿A qué parte del currículo nos referimos?. Bloques curriculares. Fundamentos epistemológicos y pedagógicos. Matriz de criterios de evaluación.

Diversas han sido las concepciones que se han planteado acerca del currículo, por ello se las agrupa en tres categorías, una de ellas se refiere al conocimiento disciplinar que debe ser estudiado o a las materias de aprendizaje, este es el currículo como relación interactiva. Verdadero. Falso.

La Unidad Educativa "NN", instaura en su currículo la premiación a todos los niños/as que cumplan puntualmente las tareas, consideran que el estímulo generará mejores aprendizajes en los estudiantes. Esta actitud la consideran basados en qué fuente psicológica del currículo. Verdadero. Falso.

Cuando se considera que lo importante para el conociento es la crítica, el concepto dialéctico de la totalidad, la emancipación del hombre y la develación de la verdad se hace referencia a la corriente epistemológica del: Empirismo. Materialismo Dialéctico. Pragmatismo.

En el modelo transmisonista-conductista la metodología de enseñanza se erige en la fijación a través de objetos conductuales. Falso. Verdadero.

Si en el Currículo Nacional 2016, encontramos el siguiente texto “CS.3.1.7. Documentar la Conquista española del Tahuantinsuyo, especialmente del norte, con sus enfrentamientos y alianzas”, este corresponde a: Destreza con criterio de desempeño. Criterio de evaluación. Indicador de evaluación.

En el Currículo 2016, los aprendizajes de las asignaturas están organizados por: Unidades Didácticas. Bloques curriculares. Mapas de conocimientos.

Cada uno de los modelos pedagógicos genera una propuesta de currículo diferente, por consiguiente los conceptos, teorías, leyes y principios están sujetos a revisión permanente. Falso. Verdadero.

Dentro de los niveles de concreción curricular, el Currículo Nacional 2016, es de carácter: Optativo. Prescriptivo. Flexible.

La fuente didáctico pedagógica del currículo comprende una enseñanza planificada en niveles sucesivos de intervención. Verdadero. Falso.

En un taller de maestros el facilitador sugiere que se reúnan en grupos de trabajo, para ello sugiere que lo hagan por subniveles. En el subnivel de básica elemental se deberían reunir los maestros de: 2do, 3ro, 4to grado de básica. 8vo, 9no, 10 mo grado de básica. 5to, 6to , 7mo grado de básica.

¿Cuál es una de las ventajas del currículo 2016?. no se necesita realizar la microplanificación porque ya viene dada. se preocupa en desarrollar contenidos conceptuales para cada área. es abierto y flexible y esto ayuda a su contextualización.

Si en el Currículo 2016 se encuentra el código “CE.M.3.10”, corresponde a…………...del área de…………. Destreza con criterio de desempeño-Física. Indicador de evaluación-Música. Criterio de evaluación-Matemática.

En la estructura curricular vigente a partir de 2016, se han propuesto tres tipos de objetivos: generales de área, integradores de subnivel y de áreas por subnivel. Falso. Verdadero.

Si en el Currículo Nacional 2016 encontramos un texto con su codificación respectiva “J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos nuestros actos”, corresponde a: Un Indicador de evaluación. Perfil de salida del bachiller ecuatoriano. Una destreza con criterio de desempeño.

Un maestro tiene como premisa que se educa con el ejemplo, por ello siempre cuida su imagen, sus escritos, su vocabulario; sus alumnos siempre tratan de imitarlo, pues lo admiran por su pulcritud y seriedad ante sus responsabilidades. Qué tipo de currículo opera el maestro con esta actitud: El currículo oculto. El currículo oficial. El currículo nulo.

Muchos estudiantes e inclusive maestros consideran a las ciencias puras como más difíciles que las ciencias sociales; esta opinión ha determinado inclusive que se priorice en los horarios de la jornada las áreas "más complicadas" para el inicio de clase y las más fáciles para el final. Esta situación demuestra que el currículo posee características en: La diferenciación y delimitación de disciplinas. El currículo uniforme y la planificación centralizada. La adaptación y flexibilidad curricular.

Las tendencias curriculares son las apreciaciones que se hace con respecto a la primacía del objeto o del sujeto en el proceso docente educativo. Si se enfatiza en el aprendizaje como un medio de socialización en donde el maestro es un agente activo en la formación del hombre que requiere la sociedad, la tendencia curricular es la: Paidocéntrica. Logocéntrica. Sociocéntrica.

Denunciar Test
Chistes IA