Planificación y Dirección de la Empresa Turística T8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Planificación y Dirección de la Empresa Turística T8 Descripción: Recopilación T8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El coste de reaprovisionamiento es: Aquel que representa la cantidad de dinero que la empresa podría obtener si en vez de movilizar los capitales en los stocks de materias primas los invirtiera al tipo de interés vigente. Aquel que se incurre por tener almacenada una unidad de materia prima en los almacenes de la empresa. El coste en el que se incurre para realizar un pedido. 2. El coste financiero de un inventario: Será mayor cuanto mayor sea el nivel del inventario. Será menor cuanto mayor sea el nivel del inventario. Será constante ante las variaciones del inventario. 3. El coste financiero de los inventarios representa: El coste financiero por unidad adicional de materia almacenada. La cantidad de dinero que se puede obtener si no se inmoviliza el stock de capital en materias primas y éste se invierte al tipo de interés vigente. El coste de oportunidad de invertir los stocks de capitales en letras del tesoro. 4. Ante una disminución en el volumen medio de existencias en el almacén: Disminuye el coste de almacenamiento, aumentan el coste de reposición al igual que el coste de ruptura del stock. Disminuyen el coste de almacenamiento, reposición y ruptura del stock. Disminuye el coste de almacenamiento y reposición y aumenta el coste de ruptura del stock. 5. Las hipótesis básicas del "modelo de la cantidad económica de pedido" son: La demanda es conocida y constante y el plazo de entrega ha de variar con el tiempo. El plazo de entrega es siempre el mismo, cada pedido debe contener el mismo número de unidades y se recibe de una sola vez. Además, la demanda ha de ser conocida y constante. El plazo de entrega es siempre el mismo, cada pedido debe contener el mismo número de unidades y se recibe de una sola vez, sin embargo, la demanda es variable. 6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se corresponde con la hipótesis del modelo de la cantidad económica de pedido?: Cada pedido contiene el mismo número de unidades y se recibe en varias entregas. Cada pedido contiene el mismo número de unidades y se recibe de una sola vez. El plazo de entrega, tiempo entre la solicitud del pedido y la recepción del mismo, siempre es el mismo. 7. Si el volumen de pedido es mayor, el coste de ruptura del stock es: Mayor. Menor. Constante. 8. Cuanto mayor es el volumen de pedido (Q), el coste de reaprovisionamiento será: Mayor. Menor. Constante. 9. Cómo se determina el volumen óptimo de existencias: Calculando el volumen de pedido mínimo posible. Calculando el volumen de pedido multiplicando el precio unitario por el número de unidades compradas. Calculando el volumen de pedido que minimice la función de costes totales del inventario. 10. ¿De qué depende el número esperado de pedidos?: De la demanda y del tiempo en realizar el pedido. De la demanda y el coste del pedido. De la demanda y la cantidad óptima de pedido. 11. ¿Qué es un relevé de cocina?: Un recetario de cocina típico en los hoteles de lujo. El formulario de reclamación de los restaurantes. Un impreso en el que se especifican las existencias iniciales, las entradas o compras, las existencias finales, el consumo y precio estándar e importe. 12. ¿Cómo se denomina al impreso en donde se especifica las existencias iniciales, las entradas o compras, las existencias finales, el consumo y el precio estándar e importe en las empresas de restauración?: Relevé de cocina. Relevé de inventario. Relevé de entrada en comedor. 13. ¿Qué ocurre con los costes financieros ante un aumento en el volumen de existencias de un inventario (Q)?. Aumentan. Disminuyen. Permanecen constantes ya que no dependen del volumen de existencias. |