Planificación de la regiduría de espectáculos y eventos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Planificación de la regiduría de espectáculos y eventos Descripción: Planificación de la regiduría de espectáculos y eventos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tipo de regidor que se especializa en dar órdenes de entrada de memorias de luces y controlar los movimientos de los cañones de seguimiento en grandes espectáculos que requieren un alto número de memorias de luz es: Regidor de paredes. Regidor jefe y ayudante de regiduría. Regidor de luces o maestro de luces. Regidor musical. En el ámbito teatral, ¿qué documento de referencia contiene las indicaciones y adaptaciones del texto original propuestas por el director para la representación en escena?. Guion. Partitura. Montaje. Escaleta. Es un estilo de danza que se caracteriza por la participación de numerosos bailarines, extensos ensayos y la necesidad de grandes escenarios y orquestas para su representación: Danza expresionista. Ballet clásico. Danza contemporánea. Flamenco. La función principal del regidor en un evento o espectáculo en vivo es: Organiza los procesos de trabajo y coordina a los equipos multidisciplinarios. Coordinar los ensayos y la ejecución de las funciones. Gestionar la documentación necesaria para futuras giras. Todas son correctas. Las características clave de los eventos: Son fenómenos que surgen de ocasiones rutinarias. Pueden ser organizados únicamente por instituciones privadas. Tienen una duración ilimitada en el tiempo. Son únicos, irrepetibles y tienen una duración limitada en el tiempo. Las tres disciplinas principales de las artes escénicas son: Teatro, música y pintura. Teatro, música y danza. Cine, música y danza. Teatro, pintura y danza. Los elementos de la estructura dramática son: El acto, el cuadro, y la acción. El texto, el sujeto y la escena. El entorno, el acto y el cuadro. El entorno, el conflicto, la acción, el sujeto y el texto. Los géneros dramáticos realistas son: El melodrama, la pieza y la farsa. La tragicomedia, la farsa y la obra didáctica. La tragedia, la comedia y la pieza. La tragicomedia, el melodrama y la obra didáctica. Se caracteriza por ser un género musical transmitido de generación en generación de forma oral y es considerado parte de los valores de una cultura o pueblo: Música tradicional o folklórica. Música culta. Música popular. Música clásica. Se trata de un autor representativo del teatro clásico español: Isadora Duncan. Martha Graham. Calderón de la Barca. Nacho Duato. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la dirección de escena en una producción teatral?. Explicar y mantener la coherencia en el comportamiento de los personajes. Distribuir la obra y comercializarla. Organizar y unificar todos los elementos de la producción. Establecer una norma de representación constante. Cuando hablamos de la composición del espacio como función básica de la iluminación escénica, nos referimos a: Enfocar la atención del espectador en aspectos relevantes para el discurso escénico. Crear un estado de ánimo que influya en la emoción que se transmite en la escena. Facilitar la compresión de la historia y destacar momentos importantes. Crear un ambiente específico, revelar texturas, colores y fondos que caractericen la producción teatral. Cuando se habla de la abertura que permite al espectador visualizar el escenario, ¿a qué nos referimos?. A la embocadura. Al escenario. A la chácena. Al telón. El escenario se estructura a partir de tres zonas: La embocadura, las bambalinas y patas. El Foro, foso y foso de orquesta. El foro, la chácena y la zona de proscenio o corbata. Ninguna de las anteriores es correcta. El foso de orquesta se trata de: La zona donde se encuentra la orquesta que acompaña los espectáculos líricos. El área situada frente al proscenio y normalmente conectada al foso. El espacio entre el suelo del contrafoso y el techo del escenario. A y B son correctas. El foyer: Es el lugar de encuentro y descanso del público que asiste al teatro. Puede ser el vestíbulo de entrada a la sala o el área de cafetería. Puede usarse para eventos más pequeños. Todas las anteriores son correctas. Es el modelo estándar de edificio teatral "clásico" que se caracteriza por tener un escenario separado de la sala mediante una embocadura o arco de proscenio, y alberga a los espectadores en un patio de butacas, anfiteatros y palcos ubicados en diferentes niveles: Teatro griego. Corral de comedias. Teatro de calle. Teatro a la italiana. Los elementos principales de los teatros griegos fueron: Koilon, orchestra, skené y parodoi. Cavea, vomitoria, proscaenium, y orchestra. Scaenae frons, koilon, skené y cavea. Todas son correctas. Los espacios parateatrales son considerados: Espacios escénicos no convencionales. Espacios escénicos clásicos. Espacios funcionales de los teatros. Ninguna de las anteriores es correcta. Los teatros Olímpico de Vicenza, The Globe en Londres y el Corral de Comedias de Almagro destacan en: La Edad Media. La Edad Moderna. La antigua Grecia. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe a las entidades de producción públicas?. Son entidades especializadas en géneros específicos. Operan bajo el marco legal privado y tienen sedes permanentes. Manejan presupuestos bajos y producen espectáculos pequeños. Su funcionamiento está regulado por el derecho público y pueden adoptar distintas modalidades. Al realizar anotaciones en el libreto o partitura, se tendrá que hacer desde la perspectiva de: El público. El regidor. El actor en el escenario. El patio de butacas. El tipo de información que se registra en un listado de pasada es: Situación o estado de los elementos técnicos durante el espectáculo. Cambios que deben realizarse durante el espectáculo. Diseños creados por el equipo artístico. Situación o estado de los elementos antes del inicio del espectáculo. En cuanto a la acotación de entradas y salidas de intérpretes: Se debe de registrar el lugar por donde cada personaje entra en escena. Es oportuno registrar si el personaje entra utilizando algún elemento de utilería. Es importante anotar el nombre del personaje y no del intérprete. Todas son correctas. La finalidad de la lista de pasada de utilería en una producción teatral es: Registrar las zonas específicas en las que se ubicará la utilería, así como documentar los nombres de los personajes encargados de manipular los elementos. Registrar las prendas que se encuentran en el escenario. Anotar las entradas de los intérpretes en la escena. Ninguna de las anteriores es correcta. La función de la partitura en las producciones de ópera y zarzuela es: Delimitar el texto o guion de la función. Registrar los cambios y efectos especiales del espectáculo. Indicar quién canta y en qué número de compás inicia el sistema. Todas son correctas. La función principal del equipo de la oficina técnica en una producción teatral es: Organizar y mantener el vestuario. Coordinar y gestionar el equipo de regidores. Elaborar horarios y planificación del trabajo. Dirigir artísticamente la producción teatral. La función principal del equipo de luminotecnia o electricidad en un espectáculo es: Montar y desmontar el vestuario escénico. Instalar los proyectores y accesorios de iluminación. Controlar las máquinas de humo y efectos especiales. B y C son correctas. Las fases en las que se divide el proceso de producción son: Dos fases: diseño y explotación. Tres fases: diseño, planificación y montaje. Cuatro fases: diseño, planificación, montaje y explotación. Cinco fases: diseño, planificación, montaje, explotación y evaluación. Los técnicos encargados del montaje de escenarios y sistemas de andamiaje utilizados para la colocación de sistemas de sonido, luces y cámaras de grabación son: Riggers. Climbers. Scaffolders. Backliners. |