option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PLANTAS ANCESTRALES V5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PLANTAS ANCESTRALES V5

Descripción:
VERSION 5

Fecha de Creación: 2017/03/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 41

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que planta medicinal considerada como mágica tiene la forma de una figura humana. El opio (Papaver somniferum). La cicuta (Conium maculatum). La mandrágora (Mandragora officinarum).

2) Que especie vegetal es considerada como venenosa y se daba de tomar a los condenados a muerte en Grecia. Un ejemplo histórico de la condena a muerte con esta planta es Sócrates. La mandrágora (Mandragora officinarum). La cicuta (Conium maculatum). El cáñamo (Cannabis sativa).

3) Planta considerada como anticancerígena debido a su crecimiento como parásito de un árbol, tomando en cuenta al cáncer también como un elemento parásito para el organismo humano. El muérdago (Viscum album). El beleño (Hyoscyamus niger). El cáñamo (Cannabis sativa).

Señale la planta de la cual se creía los Zíngaros lo daban furtivamente a las gallinas para adormecerlas y así robarlas sin que cacarearan ni hicieran bulla. El muérdago (Viscum album). El curare. El beleño (Hyoscyamus niger).

Señale la respuesta correcta: El Opio es un mortífero preparado de plantas de la Selva Amazónica usado para la caza con cerbatana. Un dardo embebido con el curare puede matar un ave en segundos y un hombre en cinco minutos. Los compuestos activos actúan sobre la placa motriz bloqueando el paso de impulsos nerviosos y provocando por tanto la parálisis del músculo. Cuando se usa la cicuta para la caza, la presa permanece consciente pero inmovilizada y no puede fugar.

Los alcaloides más importantes del opio son: Mezcalina, escopolamina y nicotina. Quinina, cocaína, bufoína. Morfina, codeína, tebaína, papaverina y narcotina, todos contenidos en el látex que es exudado del corte que se realiza a la cápsula (fruto) del opio.

Heterodoto describe con cierto detalle una especie de sauna donde se arrojaban grandes trozos de cáñamo sobre piedras calentadas. “Se embriagan-decía el cronista - solamente aspirando el humo, como los griegos lo hacen bebiendo vino”. A que planta se hace referencia en el presente párrafo: El opio (Papaver somniferum). El Viscum álbum. El cáñamo o marihuana (Cannabis sativa).

Que especie fue utilizada como cosmético para hacer aparentar siempre grandes y bellos los ojos de las damas, debido a que la atropina presente en la planta provoca una dilatación de la pupila. La Valeriana (Valeriana officinalis). La artemisa (Artemisia absinthium). La Belladonna (Atropa belladona).

La droga (parte medicinal) de la Valeriana en si esta constituida por. Las hojas verdes de la planta. Las flores de la planta. Los rizomas y las raíces de la planta.

La valeriana en varios países se la conoce por el nombre vulgar de. la hierba de los patos. la hierba de los gansos. la hierba de los gatos.

La historia de “los cuatro ladrones” y su célebre preparado, macerado en vinagre de una decena de plantas aromáticas, para desvalijar a los moribundos sin riesgos de contraer la enfermedad o epidemia alguna, se justifica ya que. Los aceites esenciales son inocuos. Los aceites esenciales son aromáticos. Ciertos aceites esenciales presentan actividad antibacteriana y antiviral, posiblemente ese sea el efecto protector de dicho preparado.

Algunas culturas que usaron el hongo Amanita muscaria, beben la orina del chamán y del que la bebió incluso tres o cuatro veces debido a que: Los principios activos (sustancias químicas), como ácido iboténico y el alcaloide muscimol, no solo llegan intactos sino purificados a la orina (se excretan de una manera atípica, sin metabolizar). Los principios activos (sustancias químicas), como ácido iboténico y el alcaloide muscimol, no llegan intactos a la orina (metabolizándose por completo en el organísmo). Los principios activos (sustancias químicas), como ácido iboténico y el alcaloide muscimol se metabolizan totalmente al ingerir el hongo.

Algunas culturas que usaron el hongo Amanita muscaria, relacionan el uso del hongo con un animal que lo consume y lo busca incluso debajo de la nieve, dicho animal es el: Perro. Puma. Reno.

El hongo Amanita muscaria no se consigue fácilmente y quienes lo ingerían pagaban mucho dinero para beber el preparado o estaban muy enfermos. Por ello: el chamán daba grandes cantidades del hongo macerado en aguardiente a todos los asistentes para conseguir el efecto deseado. el chamán daba grandes cantidades del hongo a todos los asistentes. el chamán daba grandes cantidades de agua al privilegiado de beber primero para repartirlo luego al orine entre el resto de asistentes, esa sería la explicación a tan nauseabunda terapia.

Al secar el hongo Amanita muscaria ocurre una transformación química que: convierte el muscimol en ácido cítrico, que es el constituyente más activo. convierte el ácido láctico en carvacrol, que es el constituyente más activo. convierte el ácido iboténico en muscimol, que es el constituyente más activo.

Los alcaloides de la quina o cinchona utilizados para tratar la malaria se obtienen de: Las hojas del árbol. La corteza del árbol. La raíz del árbol.

Estudios recientes indican que la planta Ortiga (Urtica dioica) tienen un posible empleo para: tratar adenomas prostáticos e inflamación de vías urinarias por su contenido en flavonoides (sustancias químicas que presentan actividad antiinflamatoria). tratar la impotencia en el hombre. lograr efectos afrodisiacos.

Complete, cuando la comadreja quiere acorralar a la serpiente, come …………. para preservarse de su veneno. El hinojo (Foeniculum vulgare). Ortiga (Urtica dioica). Ruda (Ruta graveolens).

Los antiguos romanos descubrieron las propiedades oftalmológicas del hinojo (Foeniculum vulgare), al observar: Como las serpientes inmovilizan a sus presas. Como el hinojo era utilizado por ciertas especies como un antiveneno. Que las serpientes, luego de hacer la muda de su piel, se restregaban los ojos con plantas de hinojo.

De la corteza del árbol yohimbe que se conocía también como el árbol del amor, se ha aislado un compuesto químico con propiedades afrodisiacas llamado: Cocaína. Anfetamina. Yohimbina.

Al compuesto químico aislado de la raíz del iboga (Tabernanthe iboga), se le atribuye propiedades: Antiespasmódicas. Anticarminativas. Afrodisiacas, como medicamento psicoterapéutico y medicina contra la adicción a la heroína.

Con respecto a la planta trepadora psicoactiva llamada popularmente como Ololiuhqui (Turbina corymbosa),señale lo correcto. La semilla del ololiuhqui contiene amidas del ácido lisérgico, una sustancia similar al LSD. Las semillas se han usado para tratar la constipación igual que el hinojo. Las semillas no se han usado jamás.

El toloache de México (Datura innoxia). Los tarahumaras adicionan las raíces, semillas y hojas de Datura innoxia a la cerveza de maíz “tesguino”, usada como bebida ceremonial para alcanzar visiones. La especie conocida como el toloache de México no se utiliza en rituales ceremoniales y curativos. Es una especie netamente usada en el viejo mundo (Europa).

El cebil o villca se usa en forma de: rapé o las semillas secas fumadas en pipas o en forma de cigarros. Como agua tónica. En infusión bebida cada cierto tiempo.

A que especie hace referencia el siguiente párrafo: Cuando los indígenas matacos fueron sometidos por el cristianismo durante la colonia, relacionaron el árbol del bien y del mal con el cebil, y la fruta prohibida la compararon como la fruta sagrada del árbol (semilla del cebil) que era empleada por los chamanes con fines curativos: El cebil o villca (Anadenanthera colubrina). El toloache de México (Datura innoxia). El rapé de yopo (Anadenanthera peregrina).

La hierba de San Damián. Era conocida por los Mayas como mis kok, que significa escoba del asma, por los efectos curativos sobre esta enfermedad. Era utilizada por los Mayas para tratar y aliviar problemas de acidez estomacal. Era usada en medicina Maya para tratar el cáncer.

A que planta se hace referencia cuando se indica que: la droga está constituida por el látex que se obtiene de la incisión longitudinal o transversal de la cápsula inmadura. El látex excretado de color blanco rápidamente se oscurece por contacto con el aire formando una pasta gomosa de color café rica en alcaloides como la morfina. El opio (Papaver somniferum). El Viscum álbum. El cáñamo (Cannabis sativa).

Entre los kichwas del Ecuador, es muy popular el empleo de un diagnóstico empírico con: cuy, vela, con huevo, mediante el análisis del sueño, examen visual de la orina y el examen físico. Análisis de laboratorio clínico. Estetoscopio.

La medicina tradicional es considerada como: Una charlatanería. Un sistema de salud. Un programa de salud.

En la etnia Saraguro, las mujeres y hombres de sabiduría encargados del diagnóstico, tratamiento y sanación de enfermedades son los llamados sanadores comunitarios que, según su experiencia en un área determinada de la salud, se clasifican en 4 tipos: El shamán, chamán o yachak. La wachak, partera. La partera, el hierbatero, el sobador y el verdadero yachak o visionario.

De todos los hombres y mujeres de sabiduría, reconocidos como sanadores, el yachak visionario o verdadero chamán usa especies: Para tratar el pre parto, parto y posparto. Para enderezar huesos y tratar problemas musculares. visionarias en sus rituales de sanación.

Según la cartilla de Salud Reproductiva de la Cultura Saraguro (DPSL), durante el 2009 solamente 30 casos de embarazo fueron atendidos en los sub-centros de salud de Saraguro, es decir que: no hay una importante acogida de la medicina practicada por las parteras comunitarias. la medicina tradicional no es importante para la comunidad. la población de mujeres de Saraguro embarazadas prefiere confiar su salud y la de su hijo a la partera o wachak.

La desconfianza del Saraguro por el médico formal no solo se da por razones económicas o lingüísticas. Existe una identificación psicológica de afinidad muy fuerte entre el individuo Saraguro y el yachak, sanador o partera; el desconocimiento y la falta de respeto de la ideología andina en jóvenes galenos y auxiliares de salud acrecienta el rechazo de un paciente indígena. Existe una gran identificación personal entre el Saraguro y el galeno. Existe un acercamiento entre el Saraguro y los jóvenes médicos.

En las culturas shuar cuando un joven ha madurado lo suficiente debe beber natem para ser considerado como: Un sanador comunitario. Un yachak. Un hombre completo, siendo por ello el natem considerada como una planta de género masculino.

La ayahuasca, palabra compuesta de aya: muerto, espíritu del antepasado y guasca o huasca: cordel, soga, liana o bejuco; etimológicamente significa: bejuco de los antepasados, soga del ahorcado o enredadera del alma. bejuco del cáncer. bejuco de la pasión.

Una propiedad de la bebida del San Pedro es la de servir como un purgante para producir una limpieza del organismo del paciente; durante la mesa o mesada que realizan los yachak, algunas personas pueden vomitar o tener diarrea, lo cual permite que: el paciente elimine agentes que afecten su salud. el paciente deba beber una dosis más elevada. el paciente enferme aún más.

El principal alcaloide presente en las especies de brugmansias (floripondios o guantos). la escopolamina. mezcalina. quinina es la más importante.

El tabaco puede combinar efectos estimulantes y sedantes, pudiendo llevar su consumo: a. A curar el asma. Al sueño y a la vez quitar el cansancio, por ello su uso por yachak experimentados no es casual y se lo administra luego de usar otras especies psicoactivas según el efecto que pretenda lograr. A incrementar el apetito.

Los efectos que produce el San Pedro están relacionados con la acción del: Alcaloide harmina. Alcaloide mezcalina. Alcaloide escopolamina.

La coca,. En aymara, significan “comida de viajeros o caminantes”. En kichwa, significa comida del viajero. En español significa alimento del viajero.

Las hojas enteras de coca y las más vistosas, que al ser agrupadas en conjuntos de tres y que se utilizan como ofrendas para complacer a los dioses y para conseguir favores divinos, recibe el nombre de: El quinche. El pinto. K´intu.

Denunciar Test