plástica magisterio ucam infantil
|
|
Título del Test:![]() plástica magisterio ucam infantil Descripción: plástica magisterio ucam infantil |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Sí nos referimos al pensamiento crítico que todos los humanos poseemos. podemos afirmar con respecto a esta condición. Marca de la siguiente opción en la correcta. Es necesario estimularlo en los niños con dinámicas que fomenten su creatividad. En el desarrollo del pensamiento crítico es esencial, trabajar los valores básicos de la convivencia. El pensamiento crítico nos habilita para aceptar o rechazar la información que recibimos. Todas las opciones son correctas. 1. De los siguientes autores indica quién plantea el rincón para soñar en sus espacios de trabajo, con la intención de fomentar la creatividad señala la opción correcta. Elsa y Eduardo Punset. Walt Disney. Robert Dilts. Pixar movies. La expresión plástica supone un proceso creador coma que ayuda entre otras cosas al desarrollo de la motricidad fina coma la afectividad y cognición del niño, por lo tanto, tiene gran valor en la educación. ¿Quién de los siguientes teóricos reflexiona acerca de esta afirmación?. Señala la correcta. La pedagoga Pilar Rollano. La pedagoga amparo Rivas. Ninguna de ellas. Ambas teóricas. ¿Cuáles de los siguientes binomios de ítems se usan para evaluar o medir la creatividad en educación infantil?. Señala la opción correcta. El análisis y la sintesis. La justificación y la redefinición. La apertura mental y la memoria. Todos los ítems son correctos. La creatividad, dentro de nuestras aulas, es una herramienta muy eficaz, nos puede servir para solucionar una gran cantidad de cuestiones, explicar conceptos y atender necesidades. Señala correctamente atendiendo a esta afirmación. La creatividad debe contextualizarse solo dentro del aula de expresión plástica y artística y dejar que las otras materias trabajen desde el pensamiento convergente. La creatividad ha de trabajarse en todas las materias de la etapa ya que es una gran aliada a la hora de estimular el pensamiento divergente. La creatividad es una cualidad del ser humano que contribuye al desarrollo del pensamiento más racional y critico atendiendo a una única solución. No hay respuestas verdaderas, todas las respuestas son incorrectas. Graham Wallas estableció las fases del proceso creativo en cuatro momentos, de la siguiente secuencia. Señala la correcta de mostrada a continuación. Preparación, verificación, incubación, iluminación. Incubación, iluminación, preparación, verificación. Preparación, incubación, entrenamiento, iluminación. Todas son falsas, no hay secuencia correcta. La educación plástica y artística favorece el desarrollo de las capacidades en él Infante como, por ejemplo: marcar la opción correcta. El conocimiento de su cuerpo y las posibilidades de este. A la adquisición de mayor comunicación en el grupo. La educación plástica contribuye atribuyendo mayor independencia en el niño. Todas son correctas. Existen varias técnicas que nos ayudan a sacar un mayor rendimiento a nuestro potencial creativo. Señala la respuesta correcta. mantener conversaciones con docentes de tu misma área de conocimiento. Mantener contacto con docentes de áreas distintas de conocimiento. a y b son falsas. a y b son verdaderas. La imagen es una herramienta muy poderosa y el nacimiento de la fotografía, es de vital importancia para la selección y elección de contenidos. Señala la opción correcta en relación a esta cuestión. El poder de la imagen depende en gran medida de su ajuste al código visual. El poder de la imagen visual viene determinado sólo por el código visual. La opción a es verdadera pero la opción b es falsa. Todas las opciones son falsas. Las correcciones que realiza el maestro ante las expresiones gráficas de los niños, en la etapa de infantil en el área de expresión artística. Señala la opción correcta. Son necesarias para el Infante entre el pensamiento divergente. No son necesarias en el área de plástica obstaculizan el desarrollo de la creatividad. Son necesarias en artística para fomentar el autoconvencimiento y la motricidad fina del niño. No son necesarias en ninguna de las áreas de conocimiento que se trabajan en infantil. En los dibujos de los niños de la etapa de infantil 3-4 años el docente puede observar, señala la opción correcta. El correcto uso, adecuación y comprensión del código visual. La información sobre las intranquilidades y los miedos del niño. el potencial que apunta su pensamiento convergente. Todas las opciones son incorrectas. Rollano, D. apela a dimensiones para englobar los objetivos en el ámbito de la educación plástica y artística en la etapa infantil. Señala la dimensión correcta a la que se refiere el autor. La dimensión comunicativa. La dimensión cooperativa. La dimensión coordinadora. Todas las dimensiones son correctas. Existe cierto objetivo didáctico para impulsar la creatividad en educación plástica en el aula de infantil, señala la opción correcta. Un liderazgo severo afirma un buen clima para la creatividad y legitima Un futuro correcto y brillante en los niños. En la clase debe primar la armonía entre lo que pienso mis acciones y lo que comunico. Ofrecer espacios muy controlados para asegurar el correcto trabajo artistico de los pequeños. Todas las respuestas son correctas. El surrealismo es una corriente artística que arranca en Francia y que se enmarca en las llamadas primeras vanguardias o los primeros ismos. Señala la acción correcta atendiendo a este movimiento artístico. El movimiento tiene como base teórica la interpretación de los sueños de torrance, lo que supone un una aceptación de la cultura tradicional basada en el poder del de la sinrazón. El surrealismo deja al margen en sus trabajos el componente dependiente de la razón. Lo irracional y lo consciente son elementos constantes en las realizaciones artísticas de pintores como René o Salvador Dali. Todas las acciones son verdaderas. En los principios de la gestalt según Dondiz, que el cerebro prefiere a formar integradas y completas y está hace referencia a que le señala la correcta. La ley de buena forma. La ley de la organización. La ley de cierre. Y no hay respuesta correcta. Con respecto a los elementos del lenguaje visual o código visual, podemos afirmar lo siguiente en relación al elemento punto. Señala la opción correcta. El punto es un indicador de tiempo. Es la máxima unidad en la comunicación visual. Es el elemento de expresión sensorial más pequeño y fundamental. No hay respuesta correcta todas son falsas. Atendiendo a la clasificación y propiedades de las texturas, podemos afirmar, señala la opción correcta. Las texturas táctiles presentan la condición de poseer materialidad fisica y las visuales se representan en cambio siempre de forma bidimensional. Las texturas naturales se encuentran en la naturaleza y las artificiales son creadas por el hombre. Todo el párrafo es correcto. Todo el párrafo es falso. La primera parte es falsa y la segunda parte verdadera. La primera parte es verdadera y la segunda es falsa. De la obra de Antoine de Sint-Exuéry, El principito, se desprenden distintas conclusiones. Señala la correcta. En los adultos, hay claramente un predominio del pensamiento lateral sobre el divergente. Las disciplinas más importantes para las personas mayores son las relacionadas con el pensamiento convergente. Las personas mayores, necesitan constantemente de aclaraciones, tienen desentrenado el pensamiento convergente. Las personas mayores necesitan constantemente de aclaraciones, tienen dormido el pensamiento lógico-racional. La Evaluación formativa: Se basa en un proceso de evaluación continuo que ocurre durante la enseñanza y el aprendizaje. Es la coherencia a la evaluación del niño. No se debe hacer en educación infantil. Todas son falsas. ¿Qué es el punto?. La trayectoria generada por el desplazamiento del punto. La unidad mínima de comunicación visual. La sensación visual. Todas son correctas. ¿Qué es la línea?. Es la delimitación de una forma. Es una convención matemática. Es la trayectoria generada por el desplazamiento de un punto. Todas son falsas. ¿Cuáles son los tres tipos de líneas que tiene el código visual?. Horizontal, vertical y oblicuas. Escultura y dibujo. Naturales, artificiales.. Todas son correctas. ¿Qué es el control y la forma?. Sentido que siguen las líneas. La delimitación de una forma o figura que está establecida por el contorno. Las realizadas por el hombre. Todas son falsas. ¿Qué es la dirección?. El sentido que siguen las formas en relación a nuestra percepción. Sugiere dinamismo. Elemento geométrico. Todas son verdaderas. ¿Qué es la textura y qué tipos tiene?. La textura es lo que tocan los niños y no tiene tipos. Es la apariencia externa de los materiales utilizados y sus tipos son: naturales, artificiales, visuales y táctiles. La textura no existe. Todas son falsas. ¿Qué es el movimiento?. Sugiere siempre dinamismo, sensación en el lenguaje visual. Realizado por el hombre y no existe. Todas son verdad. Todas son falsas. ¿La Escala, es una convención matemática usada para relacionar diversos objetos en un plano?. Si. No. No, ya que no significa eso. Todas son falsas. ¿Qué es el plano?. Es un elemento visual geométrico bidimensional. No es un elemento visual geométrico. Está relacionado con los planos de historia. Todas son falsas. ¿Qué es el volumen?. Es un elemento geométrico cuantificable que mide las masas (esculturas) y el peso (en dibujo). Es un elemento que sirve para medir el peso solamente. Todas son falsas. Todas son verdaderas. ¿Qué es el color?. La fuente de color proviene de las mezclas que realizamos los humanos. La fuente de color proviene de la luz solar o blanca, reflejada en las superficies y que percibimos a través de nuestro sistema visual. Todas son correctas. Todas son falsas. ¿Theodulo Ribot?. 1900. 1993. 1765. ¿Guilford?. 1950. 1791. 1890. ¿Poincaré?. 1908. 1988. 1894. ¿G.Wallas?. 1926. 1975. 1876. ¿J.W.Young?. 1941. 1986. 2000. ¿E.P .T orrance?. 1971. 1589. 1700. ¿E de Bono?. 1991. 1986. 1978. |





