PLSD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PLSD Descripción: Repaso T1.Trabajos generales de limpieza.Materiales y herramientas de trabajo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando se produce la eliminación o inactivación de los microorganismos estamos ante un proceso de: Descontaminación. Esterilización. Asepsia. Todas son incorrectas. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones al respecto de las tareas de limpieza son correctas: Se emplearán productos con agentes tensioactivos catiónicos. Debe ir acompañada de desinfección, siempre que sea posible, con calor. Cuando se preparen soluciones de agua con productos de limpieza o desinfectante, deben ser utilizadas en 24 horas. Todas son correctas. ¿Cómo procederemos para la limpieza de superficies de acero?. Podemos usar nanas de acero. Para la eliminación de manchas emplearemos agentes tensioactivos alcalinos. Si queremos retirar depósitos calcáreos para mejorar el brillo podemos usar vinagre. Todas son correctas. Para desatascar tuberías utilizaremos productos: Ácidos. Desincrustantes. Alcalinos. Todas son correctas. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones respecto a las labores de limpieza son correctas: Se emplearán productos con agentes tensioactivos catiónicos. Debe ir acompañada de desinfección, siempre que sea posible, con productos químicos. Los preparados de limpieza tienen una vida útil de 48 horas. Todas son correctas. ¿Cuáles de las siguientes son operaciones de limpieza a realizar todos los días?. Limpieza del mobiliario. Limpieza de habitaciones no ocupadas. Todas son correctas. Limpieza de papeleras. La vaporosa es una máquina que: Limpia mediante vapor de agua a presión y alta temperatura. Se emplea en casi cualquier tipo de superficie. Es más ecológica que otros sistemas de limpieza que requieren del uso de productos químicos. Todas son correctas. Cuáles de las siguientes son herramientas de cristalero: Rastrillo, mojador, barra alargadora, rasca-vidrio, gamuza, detergente neutro espumante, cubo rectangular. Rastrillo, mojador, barra alargadora, rasca-vidrio, gamuza, detergente acido espumante, cubo rectangular. Rastrillo, mojador, barra alargadora, rasca-vidrio, gamuza, detergente alcalino espumante, cubo rectangular. Rastrillo, mojador, barra alargadora, rasca-vidrio, gamuza, cubo rectangular. ¿Cómo procederemos para la limpieza de superficies de acero?. Podemos usar nanas de acero. Si tenemos que retirar restos de una pegatina podemos emplear alcohol. Podemos usar como limpiador los productos utilizados en superficies de plata para tal fin. Todas son correctas. 10.- Para realizar una limpieza profunda de un sofá textil utilizaremos: Aspiradora de textiles. Cepillo y paño de textiles. Lavamoqueta. Vaporosa. ¿Cuáles de los siguientes materiales proporcionan mayor elasticidad a los guantes de limpieza?. Plástico. Vinilo. Nitrilo. Algodón. ¿De qué color utilizaré la bayeta empleada para realizar tareas de limpieza en la cocina?. Azul. Verde. Rojo. Amarillo. ¿Cuál de las siguientes máquinas utilizare para corregir las picadoras del suelo provocadas por el desgaste?. Pulidora. Abrillantadora. Cristalizadora. Enceradora. Es objetivo de los instrumentos de limpieza: Eliminar riesgo de lesión. Mejorar la calidad del trabajo. Eliminar el rendimiento del trabajo. Todas son correctas. Para eliminar el polvo se utilizará: Bayetas. Gamuza. Paños. Todas son correctas. Los productos desincrustantes pueden estar compuestos por: Sosa cáustica. Agentes desatascadores. Ácidos y agentes tensioactivos. Todas son correctas. Diga cuales son, según el Real Decreto 770/1999 de 7 de mayo ,sobre detergentes y limpiadores, productos destinados al mantenimiento y limpieza general: Blanqueantes. Detergentes. Anticalcáreos. Todas son correctas. ¿Qué productos emplearemos para la limpieza del teclado de un ordenador?. Amoniaco. Detergente espumoso. Lejía. Alcohol. Diga cuales son, según el Real Decreto sobre detergentes y limpiadores, productos destinados al mantenimiento y limpieza general: Limpiadores de muebles y maderas. Detergentes. Suavizantes. Todas son correctas. ¿Qué podemos emplear para eliminar una mancha de alquitrán en un mono de trabajo?. Detergente neutro. Salfuman. Sal. Glicerina. Cuando tenga una mancha de grasa sobre un mueble de cuero, ¿a qué producto puedo recurrir?. Salfuman. Detergente alcalino. Detergente acido. Aguarrás. ¿Cuál de los siguientes productos puedo emplear para eliminar una mancha de carmín sobre un tejido?. Polvos de talco. Alcohol. Salfumán. Detergente neutro. Un producto con PH 5 será: Alcalino. Ácido. Neutro. Todas son correctas. ¿Qué podemos utilizar para reblandecer una mancha de grasa antes del lavado?. Aguarrás. Salfumán. Sal. Glicerina. ¿qué podemos emplear para eliminar una pegatina de la carcasa de un ordenador?. Lejía. Bencina. Agua y sal. Un producto antiestático. La mayor capacidad de acción en presencia de aguas duras la consiguen los detergentes: Ácidos. Catiónicos. Reforzantes. No iónicos. La mayor capacidad de limpieza de manchas proteicas (leche, sangre…) y grasas la consiguen los detergentes: Básicos. Catiónicos. Anfóteros. No iónicos. Usaremos mascarilla: Siempre. Nunca. En espacios con polvo. En espacios contaminados. Indiquen cuales son propiedades destacadas de los detergentes catiónicos: Desinfección. Detersión. Capacidad de suspensión. Humectación. Según el Real Decreto 770/1999 de 7 de mayo, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de detergentes y limpiadores, ¿Cuál de los siguientes no es un producto de mantenimiento y limpieza?. Limpiacristales y multiusos. Detergentes. Limpiadores para sanitarios. Ceras y limpiadores para muebles y maderas. Según el Real Decreto 770/1999 de 7 de mayo, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de detergentes y limpiadores, ¿Cuál de los siguientes no es un producto de mantenimiento y limpieza?. Productos para el lavado y cuidado de carrocerías. Ambientadores. Desincrustantes y desatascadores. Jabones de lavar. ¿Como limpiaras el sistema de detección de alarmas?. Con aire a presión. Con un plumero. Con una bayeta mojada. Con agua y jabón. ¿Para qué entidades es obligatorio disponer de un Plan de Emergencia?. Para todas. Para las que tengan más de 50 trabajadores. Para las que tengan más de 150 trabajadores. Para las que tengan más de 200 trabajadores. ¿En qué caso va a ser prioritaria la evacuación del centro?. Emergencia general. Emergencia parcial. Conato de emergencia. Evacuación de emergencia. |