PLT 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PLT 2 Descripción: PROCESO Y LIDERAZGO DE TROPA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique cuál es la protección contra los efectos del fuego enemigo. Abrigo. Encubrimiento. Cobertura. Trinchera. Indique cuál es el lugar geográfico donde no existe apoyo mutuo entre las armas y/o unidades adyacentes. Abrigo. Encubrimiento. Cobertura. Espacio muerto. Indique cuál es la protección contra la observación y vigilancia enemiga. Abrigo. Encubrimiento. Cobertura. Espacio muerto. Indique cualquier característica natural o artificial del terreno que detenga, impida o desvíe el movimiento militar. Terreno severamente restringido. Terreno restringido. Obstáculos. Terreno no restringido. ¿Indique cuántos tipos de obstáculos existen?. Uno. Dos. Tres. Cuatro. Indique cuáles son los obstáculos que están presentes en el campo de batalla como aspectos inherentes del terreno. Obstáculos artificiales. Obstáculos tácticos. Obstáculos existentes. Obstáculos naturales. ¿Indique cuántos tipos de obstáculos existentes hay?. Uno. Dos. Tres. Cuatro. Indique cuáles son los obstáculos en los que no ha intervenido la mano del hombre. Obstáculo artificial. Obstáculo existente. Obstáculo natural. Obstáculo táctico. Indique cuáles son los obstáculos que han sido creados por el hombre, pero no necesariamente para ser un obstáculo. Obstáculo artificial. Obstáculo existente. Obstáculo natural. Obstáculo táctico. Indique cuáles son los obstáculos que son construidos por fuerzas militares para alcanzar un fin. Obstáculo artificial. Obstáculo existente. Obstáculo de refuerzo. Obstáculo táctico. Indique cuáles son los que comando superior señala estos como tarea específica a una unidad subordinada. Obstáculo artificial. Obstáculo dirigidos. Obstáculo de refuerzo. Obstáculo táctico. Indique cuáles son obstáculos que la unidad planea y posiblemente prepara, antes de empezar una operación. Obstáculo artificial. Obstáculo dirigidos. Obstáculo situacionales. Obstáculo táctico. Indique cuáles son obstáculos cuya ejecución está restringida a la decisión de empleo del comandante. Obstáculo artificial. Obstáculo dirigidos. Obstáculo situacionales. Obstáculo reservados. Indique cuáles son obstáculos que impiden que la fuerza contraria pueda moverse, concentrarse y reforzarse. Obstáculo artificial. Obstáculo dirigidos. Obstáculo protectivo. Obstáculos tácticos. Indique cuáles son los obstáculos que se construyen para brindar protección cercana a fuerzas propias. Obstáculo artificial. Obstáculo dirigidos. Obstáculo situacionales. Obstáculo tácticos. Indique cuáles son los obstáculos los pelotones y las compañías emplean cerca de las posiciones para proteger a la fuerza defensora del asalto final del enemigo. Obstáculos protectivos improvisados. Obstáculos dirigidos. Obstáculos situacionales. Obstáculos tácticos. Indique cuáles son los obstáculos que son en puntos fuertes o en sitios relativamente fijos. Obstáculos protectivos improvisados. Obstáculos dirigidos. Obstáculos protectivos deliberados. Obstáculos tácticos. Indique cuáles son los obstáculos que son más permanentes y requieren una planificación más detallada y usualmente mayores recursos. Obstáculos protectivos improvisados. Obstáculos dirigidos. Obstáculos protectivos deliberados. Obstáculos tácticos. Indique cuál es una ruta aérea o terrestre de una fuerza atacante, de un tamaño dado que conduce a un objetivo o a un terreno clave que se halla en su trayectoria. Paso obligado. Avenida de aproximación. Eje de avance. Corredor de movilidad. ¿Cuáles son las áreas donde una fuerza será canalizada debido a las restricciones del terreno?. Área de influencia. Área de interés. Eje de avance. Corredor de movilidad. Indique cuál es el área relativamente libre de obstáculos y permite que las fuerzas militares empleen sus medios con mayor velocidad. Área de influencia. Área de interés. Eje de avance. Corredor de movilidad. ¿Qué se forma con la unión de corredores de movilidad?. Área de avance. Avenida de aproximación. Eje de avance. Corredor de movilidad. Escoja la respuesta correcta referente al concepto de “RICC” Requerimientos de Información Críticos del Comandante. Es aquella información urgente que el sub-comandante necesita para apoyar su visualización del campo de batalla y tomar decisiones críticas especialmente en lo que se refiere a los cursos de acción. Es aquella información crítica que el comandante necesita para apoyar su visualización del campo de batalla y tomar decisiones críticas especialmente en lo que se refiere a los cursos de acción. Es aquella información crítica que el comandante necesita para mejorar su visualización del campo de batalla y tomar decisiones urgentes especialmente en lo que se refiere a los cursos de acción. Es aquella información crítica que el sub-comandante necesita para apoyar su visualización del campo de batalla y tomar decisiones críticas especialmente en lo que se refiere a los medios logísticos. ¿Son los qué constituyen toda la información que se refiere al enemigo?. RICC. EEIA. RPI. RIFA. ¿Cuáles son parte de los RICC y constituye aquella información que se refiere a nuestras propias fuerzas y que se necesita proteger de los sistemas de información del enemigo?. RICC. EEIA. RPI. RIFA. |