Po123
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Po123 Descripción: 123 realizar el cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En España, ¿en qué siglo se ha conseguido la conquista legal del derecho a la Educación Infantil como un deber del estado de proveerlo y dotarlo de carácter educativo. XVIII. XX. XIX. XXI. En España, ¿qué siglo supuso la reivindicación de la Educación Infantil como derecho y asentó sus bases pedagógicas?. XVIII. XX. XIX. XXI. ¿Qué incorporó el Real Decreto 95/2022 de enseñanzas mínimas para la Educación Infantil?. Las áreas de conocimiento. Las competencias clave. La evaluación global. El aprendizaje basado en el juego. ¿Qué ley menciona que los centros de 0 a 3 años deberán ser autorizados por las Administraciones Educativas?. Logse. Lomce. Loe. Lomloe. ¿Qué ley menciona la importancia de incrementar la oferta de plazas públicas de 0 a 3 años?. Logse. Loe. Lomce. Lomloe. ¿Qué incluyó la LOMLOE (2020) respecto a la Educación Infantil?. Respecto a la cultura de la infancia. La importancia de regular los requisitos mínimos que deben cumplir los centros que imparten el primer ciclo de esta etapa. A y b son correctas. A y b son incorrectas. ¿Qué ley no recogió ninguna modificación con respecto a las anteriores en cuanto a la Educación Infantil?. Logse. Lomce. Loe. Lomloe. ¿Qué área NO se establece en la LOE?. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Conocimiento del entorno y lenguajes. Comunicación y representación. Crecimiento en armonía y en sociedad. ¿Qué ley indicaba que «el carácter educativo de uno y otro ciclo será recogido por los centros educativos en una propuesta pedagógica»?. Lge. Loe. Logse. Lomce. Según Gil y Alcrudo (2009), ¿qué decisiones fueron las que justificaron la división de la Educación Infantil en dos ciclos?. Morales. Económicas. Sociales. Educativas. ¿En qué ley educativa se estableció por primera vez la Educación Infantil como la primera etapa del sistema de enseñanza en el estado español?. Logse. Lge. Loe. Lomce. Dotar a la Educación Infantil de identidad propia dentro del sistema educativo fue un hecho pionero a nivel... Europeo. Autonómico. Nacional. Mundial. La LOGSE indicaba en su artículo 7 que la Educación Infantil abarca hasta los... 5 años. 6 años. 7 años. Hasta que se estime oportuno. Según la LOGSE, la Educación Infantil contribuirá al desarrollo físico, intelectual afectivo, social y... Moral de los niños. Lógico matemático de los niños. Científico de los niños. Lúdico de los niños. ¿Qué ley educativa articuló los dos ciclos que conocemos actualmente?. Lge. Loe. Logse. Lomce. ¿Qué ley educativa articuló los principios metodológicos como la globalización, el juego, la experimentación y el ambiente afectivo?. LOGSE. Lge. Loe. Lomce. ¿Qué ocasionó que la etapa de 0-3 años se volviera de carácter asistencial?. Universalizar el ciclo 3-6 ya era un reto enorme y se apostó por ello. La aparición de nuevas teorías psicológicas sobre el desarrollo infantil. La demanda creciente de servicios de cuidado infantil. Un cambio en las políticas gubernamentales. ¿Quién impulsó la aparición de las primeras escuelas de párvulos en España?. Pablo Montesino. María Montessori. Sacerdote manjon. Francisco giner de los ríos. ¿Cómo se llamaba la obra que publicó Pablo Montesino en 1840?. Manual para maestros de párvulos. Educación y desarrollo infantil. El camino hacia la infancia. Métodos pedagógicos para niños. La obra "Manual para maestros de párvulos" de Pablo Montesino enfatiza la importancia de otorgar un carácter distinto a la educación de los menores de 7 años, ¿por qué?. Por las dificultades para enseñar en aulas con niños mayores. Porque los niños menores de 7 años necesitan atención diferente. Porque era una propuesta revolucionaria en la época. A y b son correctas. según Pablo Montesino en su obra "manual para maestros de párvulos", ¿qué aspecto de la educación destaca como medio para mejorar la igualdad y el bienestar social?. La inclusión de actividades lúdicas en el aula. La implementación de métodos de enseñanza innovadores. La igualdad de acceso a la educación para niños de todas las clases sociales. La promoción de competencias cognitivas desde una edad temprana. Según Pablo Montesino,¿qué aspecto de la educación de las niñas considera más necesario para el bienestar social?. El aprendizaje de habilidades manuales como la costura. El desarrollo de habilidades sensoriales. La educación intelectual. El énfasis en el trabajo práctico. Según Pablo Montesino, ¿cuál es el propósito principal de las escuelas de párvulos?. Educar al pueblo. Alimentar, vestir y asear a los niños. Proporcionar cuidados básicos a los niños. Brindar entretenimiento a los niños. Además de establecer en España la primera escuela de párvulos, ¿qué Sociedad impulsó Pablo Montesinos?. Sociedad para promocionar la educación. Sociedad para educar en la infancia. Sociedad para mejorar la educación del pueblo. Sociedad para avanzar en la educación pública. ¿Qué tipo de escuelas destacó en su aparición durante el siglo XIX?. Escuela de párvulos. Escuelas normales. Escuelas técnicas. Escuelas de arte. ¿Cual fuel propósito principal detrás del surgimiento de las Escuelas Normales durante el siglo XIX?. Satisfacer la demanda de maestros. Promover la educación técnica. Fomentar el arte y creatividad. Consolidar la educación religiosa. ¿ Qué influencias extranjeras fueron significativas en la creación de las Escuelas Normales durante el siglo XIX, según la historia de la Educación Infantil?. Modelos educativos italianos y alemanes. Modelos educativos ingleses y franceses. Modelos educativos rusos y japoneses. Modelos educativos chinos y estadounidenses. En la historia de la educación, ¿cuál era la relación común entre la creación de las Escuelas Normales y el establecimiento de otros tipos de escuelas durante el siglo XIX?. Se graban como respuesta a la falta de escuelas secundarias. Se establecían como centros de formación exclusivamente para maestros. Muchas veces iban unidad al establecimiento de escuelas de diferentes tipos, como párvulos, adultos o de niñas. Surgían como resultado de la demanda de educación universitaria. ¿Quién fue una figura destacada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en el ámbito educativo, especialmente asociado con las Escuelas del Ave María?. Pablo montesino. María Montessori. Francisco Giner de los Ríos. Sacerdote manjon. ¿ Qué propuestas educativas pioneras inició el Sacerdote Manjón en Educación Infantil?. Lecciones al aire libre y uso de juegos como herramientas didácticas. Enfoque de aprendizaje activo y promoción de la autonomía del niño. Desarrollo de habilidades a través de la artesanía y utilización del teatro. A y c son correctas. ¿ Quién fue un destacado impulsor de la Institución Libre de Enseñanza?. Pablo Montesino. María Montessori. Sacerdote Manjón. Francisco giner de los ríos. ¿Qué principio promovía la Institución Libre de Enseñanza en relación con la organización escolar?. La separación estricta entre escuela de párvulos, primaria y secundaria. La agrupación de alumnos por edad en clases homogéneas. La no separación entre la escuela de párvulos, primaria y secundaria, permitiendo que los alumnos se organicen en secciones según su grado de desarrollo. La rotación de los alumnos entre diferentes niveles educativos. ¿ Qué etapas se establecieron para la Educación Infantil tras la Guerra Civil y el régimen franquista?. Escuelas maternales y de párvulos. Escuelas infantiles de desarrollo integral y Jardines de Infancia. Centros de Crianza y Escuelas de Iniciación Infantil. Escuelas de preparación para la vida y Centros de Aprendizaje temprano. ¿Qué tipo de concepción caracterizó al ámbito de la Educación Infantil debido a la Guerra Civil Española y al régimen franquista?. Humanista. Asistencial. Contructivista. Conductista. ¿Qué hechos históricos supusieron un frenazo en cuanto al progreso pedagógico alcanzado a finales del siglo XIX y principios del XX?. La primera guerra mundial y la gran depresión. La revolución industrial y el surgimiento del movimiento obrero. La guerra civil española y el régimen franquista. La revolución rusa y la propagación del comunismo. ¿Qué impacto tuvieron las misiones pedagógicas creadas en 1931 en la sociedad española?. Promovieron la formación de maestros. Fomentaron la industrialización del país. Valoraron y difundieron la importancia de la cultura y el acceso a la educación. Impulsaron la colonización de territorios rurales. ¿Qué principio de educación temprana fomentaba la Institución Libre de Enseñanza?. La enseñanza exclusiva en el hogar hasta los seis años. El ingreso de los niños directamente a la educación Primaria. La asistencia de los alumnos a párvulos, reconociendo la importancia de la educación en edades tempranas. La especialización temprana en áreas de interés del niño. ¿Qué ocurrió con la llegada de la democracia y el desarrollo de las primeras leyes educativas en los años 80?. Se mantuvo la misma orientación pedagógica del régimen anterior. Se produjo un cierre en las decisiones en torno a la educación. Se abrieron las decisiones en torno a la educación y se adoptaron planteamientos pedagógicos con influencia europea. Se implementaron políticas educativas autoritarias. Ordena las siguientes leyes educativas españolas que abordaron la etapa de Educación Infantil. LOGSE, LGE, LOE, LOMCE, LOMLOE. LGE, LOGSE, LOE, LOMCE, LOMLOE. LOE, LOGSE, LGE, LOMCE, LOMLOE. LGE, LOE, LOGSE, LOMCE, LOMLOE. ¿En qué documento internacional aparece por primera vez el derecho a la educación?. Declaración de los Derechos del Niño. Declaración de Ginebra. Declaración Universal de Derechos Humanos. Carta de las Naciones Unidas. ¿Después de qué hecho histórico fue aprobado el derecho a la educación por las Naciones Unidas?. La Declaración de Ginebra. La Segunda Guerra Mundial. La Primera Guerra Mundial. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Según la Declaración de los Derechos del Niño, ¿quién tiene la obligación de proporcionar acceso a una educación de calidad a todos los niños?. Las organizaciones benéficas locales. Las empresas privadas. Los padres y tutores legales. Los estados y gobiernos nacionales. ¿Qué significan las siglas LGE?. Ley de Graduación Escolar. Ley de Gobierno Educativo. Ley de Garantía Educativa. Ley General de Educación. Según la Ley General de Educación de 1970 en España, ¿cómo se denominó a la etapa educativa de los menores de 6 años?. Educación infantil. Párvulos. Educación preescolar. Maternales. ¿Cuál era el objetivo de la etapa de Educación Preescolar según la Ley General de Educación de 1970?. Garantizar el acceso a la educación de todos los niños. Promover el desarrollo armónico de la personalidad del niño. Proporcionar una educación básica y obligatoria. Preparar a los estudiantes para el mundo laboral. ¿Qué característica otorgó la Ley General de Educación de 1970 a la Educación Preescolar en España?. Le otorgó carácter voluntario. La hizo obligatoria para todos los niños en edad preescolar. La consideró como una parte integral de la educación básica. La definió como una etapa de transición entre la guardería y la educación primaria. Según la Ley General de Educación de 1970 en España, ¿cómo se estructuraba la educación infantil para niños de dos a cinco años?. jardín de infancia para niños de dos y tres años, y escuela de párvulos para niños de cuatro y cinco años. Jardín de infancia para niños de uno a cuatro años, y escuela de párvulos para niños de cinco a seis años. Jardín de ipnafraancniiaños de dos a cuatro años, y escuela de páarvaunloiñsos de cinco años. Jardín de infancia para niños de tres y cuatro años, y escuela de párvulos para niños de cinco y seis años. Según la Ley General de Educación de 1970 en España, ¿cómo era el carácter del jardín de infancia?. Similar a la vida en la comunidad. Un espacio de aprendizaje intensivo. Un lugar con un enfoque estrictamente académico. Semejante a la vida del hogar. Según la Ley General de Educación de 1970 en España, ¿cómo era el carácter de la escuela de párvulos?. Proporcionar una educación académica avanzada. Promover las virtualidades del niño. Preparar a los niños para la educación primaria. Fomentar el desarrollo de las habilidades sociales. Según la Ley General de Educación de 1970 en España, ¿quién estaba capacitado para impartir enseñanzas en el jardín de infancia y la escuela de párvulos?. Profesionales de la salud. Padres y tutores legales con estudios superiores. Funcionarios pertenecientes al cuerpo de magisterio nacional. Voluntarios de la comunidad educativa. Según la Ley General de Educación de 1970 en España, ¿cuál era la ratio aproximada de niños por grupo en la etapa de Educación Preescolar?. Alrededor de 20 niños por grupo. Alrededor de 30 niños por grupo. Alrededor de 40 niños por grupo. Alrededor de 50 niños por grupo. Según la crítica a la Ley General de Educación de 1970 en España, ¿qué problema se identificaba además de la alta ratio de niños por grupo?. Actividades repetitivas de lecto-escritura y cálculo. Falta de recursos tecnológicos. Ausencia de actividades al aire libre. Escasez de personal docente cualificado. ¿Qué incorporó la Constitución Española de 1978 como elemento fundamental en relación con la educación?. El derecho a una educación gratuita y universal. El derecho a la educación junto con la libertad de enseñanza. El deber del estado de proveer educación de calidad. La obligación de los padres de garantizar la educación de sus hijos. ¿Qué movimientos comenzaron a surgir en España durante los años 70 para abogar por la importancia de la educación de 0 a 6 años y su reconocimiento político y social?. Movimiento por la educación universal. Movimientos de renovación pedagógica. Iniciativa por la educación temprana. Asociación por la educación infantil. Según la Ley General de Educación de 1970 en España, ¿cuál era el principal enfoque de la Escuela de Párvulos?. Desarrollo de habilidades sociales. Preparación para la educación primaria. Fomento del juego y la creatividad. Introducción temprana a las ciencias básicas. Según la Ley General de Educación de 1970 en España, ¿cuál era el enfoque principal del Jardín de Infancia?. Preparación para la educación primaria. Desarrollo de habilidades académicas avanzadas. Carácter lúdico y recreativo. Enseñanza intensiva de Lecto-escritura y cálculo. Según la crítica a la Ley General de Educación de 1970 en España, ¿cuál fue una de las críticas en relación con la Educación Preescolar?. La falta de infraestructuras adecuadas. La asistencia de programas de formación docente. La excesiva orientación hacia el aprendizaje académico. La diferencia de enfoque entre el jardín de infancia y la escuela de párvulos. ¿Cuál era la finalidad de la Constitución Española de 1978 con respecto al derecho a la educación y la libertad de enseñanza?. Promover la competitividad entre instituciones educativas. Garantizar el acceso a la educación gratuita para todos los ciudadanos. Proporcionar un marco para el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia. Restringir el acceso a la educación solo a ciertos grupos privilegiados. ¿Sobre qué ley educativa influyeron una serie de principios psicopedagógicos de intervención establecidos a finales de los años 80?. Ley general de educación LGE. Ley de ordenación general del sistema educativo LOGSE. Ley organiza de educación LOE. Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa LOMCE. A finales de los 80, y ante el desarrollo de cambios en la educación, se realizó un análisis acerca de la organización de la etapa de Educación Infantil. ¿Qué aspecto fue principalmente cuestionado durante este análisis?. La adecuación de los recursos tecnológicos en el aula. El enfoque pedagógico basado en el juego y ls exploración. La preparación académica de los docentes de educación infantil. La utilidad de la etapa antes de los 3 años. ¿Qué propuestas destacó el Informe-Síntesis de García Garrido en relación con la educación infantil?. Indicaba que el lugar de formación hasta los 3 años es la familia. Apuesta por seguir denominando a esta etapa "Educación Preescolar". Propone incorporar en la educación primaria los dos primeros años de párvulos. Todas son correctas. En el Ministerio existe una diversidad de posicionamientos con respecto a la creación de la LOGSE pero, ¿en qué destaca el cuerdo entre los grupos políticos de entonces?. La necesidad de darle importancia a la educación de 0 a 6 años. La implementación de un sistema educativo basado en la religión. El consenso sobre la necesidad de una reforma educativa integral. La promoción de la educación exclusivamente pública. ¿Qué ley educativa en España fue la primera en utilizar el término de educación infantil?. Lge. Loe. Logse. Lomce. ¿Cómo define la LOGSE el término "Educación Infantil"?. Como una etapa educativa con entidad propia, y no como una mera preparación para la educación escolar. Como una etapa educativa que prepara para la educación escolar. Como una etapa educativa destinada al cuidado de los más pequeños. Todas son falsas. ¿Cuál de estos principios NO influyeron en el desarrollo de la LOGSE (1990)?. La creación de un clima de seguridad y confianza es prescindible en esta etapa. Se debe atender a las dificultades de aprendizaje o desarrollo que se detecten. Se debe fomentar una pedagogía de la vida cotidiana, basada en hábitos y ritmos significativos. El trabajo en equipo es fundamental en esta etapa. ¿Por qué es importante la conceptualización de la etapa de Educación Infantil?. Porque al denominarla «preescolar» nos hace pensar que es preparación para la etapa posterior, que es la verdaderamente importante, mientras que al denominarla Educación Infantil se le otorga entidad e importancia propia. Porque permite establecer una diferenciación clara entre la educación pública y la educación privada. Porque ayuda a enfocar la educación en la enseñanza exclusiva de habilidades académicas avanzadas. Porque facilita la transición de los niños hacia la enseñanza universitaria en etapas posteriores. |