POLIMIL 6 - RAZONAMIENTO VERBAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() POLIMIL 6 - RAZONAMIENTO VERBAL Descripción: Práctica 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Escoja el significado que mejor se ajuste al siguiente refrán. “Quien con un cojo pasea, al año cojea”. a) Recomienda valerse solo y no esperar ayuda de malas compañías. b) Aconseja no intimar con personas consideradas un mal ejemplo. c) Explica que lo bueno es más difícil imitar que lo malo. d) Advierte lo fácil que es adquirir malos hábitos ajenos. Identifique la idea central del texto. Si el resultado de la guerra dependiera de una decisión única, o de varias decisiones tomadas simultáneamente, los preparativos para esa decisión o para esas decisiones diversas deberían ser llevados hasta el último extremo. Nunca podría recuperarse una oportunidad perdida; la sola norma que podría aportarnos el mundo real para los preparativos a efectuar sería, en el mejor de los casos, la medida de los preparativos que lleva a cabo nuestro oponente, o lo que de ellos alcanzáramos a conocer, y todo lo demás tendría que quedar de nuevo relegado al terreno de la abstracción. Si la decisión consistiera en varios actos sucesivos, cada uno de éstos, con las circunstancias que lo acompañan, podría suministrar una norma para los siguientes y, así, el mundo real ocuparía el lugar del mundo abstracto, modificando, de acuerdo con ello, la tendencia hacia el extremo. Karl von Clausewitz. De La Guerra. La planificación es un paso fundamental para la toma de decisiones. Las abstracciones son necesarias para llevar acabo una buena guerra. Las decisiones, en la guerra, deben ser conforme a la realidad no con base en abstracciones. El resultado de la guerra depender una decisión única, y de varias decisiones simultaneas. Identifique el sinónimo de la palabra en MAYÚSCULAS. Hay una pieza en la nave que sirve para EMBRAGAR una parte con otra. Juntar. Separar. Acomodar. Acoplar. De la siguiente lectura seleccione las palabras que tienen relación semántica con las palabras señaladas en MAYÚSCULAS Y son los encocados que el negro Walfredo GUISA con una UNCIÓN cívica, para gloria y PREZ del paladar más exigente. Quien vaya a Atacames y no pruebe su sazón comete un grueso pecado de lesa gastronomía. Febres Cordero Francisco. Y así, ¿cómo diablos ganamos?. Cocina - Devoción – honor. Adereza -Unión – honor. Prepara - Devoción – honor. Condimenta -Devoción – deshonor. Identifique el argumento en el siguiente texto. La vacuidad de la música de la actualidad ha transmutado en seres poco pensantes a quienes la escuchan y a los propios cantantes. Los cantantes actuales ya no se esfuerzan por producir canciones con calidad en sus letras y en su música. Generalmente ahora al cantante sea hombre o mujer se le reconoce más por sus extravagancias que en lo que en realidad hacen. Muy pocos artistas, merecidamente llamados poetas, son los que crean música de calidad y que trasciende el tiempo; a diferencia de los cantantes de moda, que con una efímera canción se hacen famosos y luego presentadores de televisión. Actualmente se está extinguiendo la buena música, a la cual se la puede escuchar, sentir y pasar de generación. Hay que tomar conciencia de que la buena “pinta” del artista no es arte. Los artistas de hoy en día son poco inteligentes así como sus canciones. Las letras y la música de los cantantes actuales no reflejan su esfuerzo por producir material de calidad. Los cantantes de moda se hacen famosos con una efímera canción y luego presentadores de televisión. Actualmente se está extinguiendo la buena música, a la cual se la puede escuchar, sentir y pasar de generación. Selecciones el antónimo de la palabra marcada en MAYÚSCULAS Ella no quería ir a esa asamblea, pero recordó que el líder era un ser IMPERATIVO. Calmado. Comprensivo. Honesto. Amable. Señale la palabra que no guarda relación con las demás. Bidón. Coto. Barril. Tonel. Con base a las premisas seleccione la conclusión que no es lógica. • Todos los quiteños son ecuatorianos • Todos los ecuatorianos son latinoamericanos • Todos los latinoamericanos son carismáticos A) Todos los quiteños son latinoamericanos B) Todo los latinoamericanos son quiteños C) Todos los ecuatorianos son carismáticos D) Todos los quiteños son carismáticos. A. B. C. D. Ordene las siguientes palabras para que formen una oración coherente. 1. Cuando esté madura 2. No arranque la manzana 3. Mientras este verde, 4. Caerá por si sola. 2,3,1,4. 2,1,3,4. 1,2,3,4. 3,4,1,2. Seleccione la opción que mejor interprete el refrán. Un piojo en un repollo es mejor que nada de carne. Hay que comer lo que nos den los demás así no nos guste. Cuando carezcamos de algo hay que luchar por conseguirlo. Es mejor tener una minucia que nada en absoluto. A falta de pan buenas son tortas. Toda religión siempre tiene (todas excepto). Curas. Adeptos. Creencias. Iglesias. Complete la oración con el conector adecuado. _____________ no estudió, reprobó el examen; ___________ aprobó la materia. Debido a que – aun así. Porque – de tal manera. Pero – sin lugar a dudas. Desde luego – siempre y cuando. Identifique la oración que tiene una palabra homógrafa. Salí y encontré a Martha devorando una hamburguesa. No tengo tiempo para hacer deberes. A muchos perros jóvenes se les corta la cola. La construcción fue dirigida por un eminente ingeniero. Seleccione los verbos que darán sentido gramatical a cada oración. 1. Mientras no nos pongamos a estudiar no ____________ una buena nota en el examen. 2. Aunque estudiamos poco,__________ la mejor nota 3. Así como nosotros, otros __________ la mejor nota a. Sacamos b. Sacaremos c. Sacarían d. Sacarán. 1b, 3d, 2c. 3d, 2a, 1c. 1b, 3d, 2a. 2a, 3b, 1d. Complete la frase con los homónimos correspondientes. Luego de cruzar el __________ en mi auto casi ___________ un perro distraído. A) Arrollo –arroyo B) Arrollo – arrollo C) Arroyo – arroyo D) Arroyo – arrollo. A. B. C. D. Identifique el significado de la palabra en MAYÚSCULAS. Acorde al texto. La actual situación económica que afronta el país no debe ser ignorada. La economía simplemente se encuentra en una DEPRESIÓN de la cual saldrá triunfante con el buen ánimo del sistema productivo nacional. Esto no debe ser motivo de depresión por parte de los ciudadanos. Porción de terreno bajo respecto a otro. Periodo de baja actividad económica. Hundimiento de la corteza terrestre. Gran tristeza o decaimiento de ánimo. Complete la frase con los homófonos correspondientes. No quise………., pero hice mal el trabajo al…………a ese caballo. Errar – errar. Errar - herrar. Herrar - herrar. Herrar – errar. Seleccione el antónimo de la palabra en MAYÚSCULAS. La noticia tuvo un gran efecto en la población, algunos rostros estaban llenos de CONSTERNACIÓN. Indignación. Alegría. Amabilidad. Paz. Identifique el sinónimo de la palabra marcada en MAYÚSCULAS. Para pasear por la “Carita de Dios” hice DERROCHE de una cantidad exorbitante de dinero. Al final fue una inversión de la que no me voy a arrepentir. Dispendiar. Deplorar. Morder. Agasajar. Identifique la oración que no guarda concordancia nominal ni verbal. A) Anoche llovió tanto que no pude salir a visitarla B) Hice unas cuantas llamadas antes de salir al almuerzo C) Caminábamos junto a la fuente, tomados de la mano D) Carlos se fue sin que ellos lo notaran, pero Paola si los notó. A. B. C. D. |