option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POLITICA COMPARADA EDUCACIÓN SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POLITICA COMPARADA EDUCACIÓN SOCIAL

Descripción:
TEMA 4: De las políticas educativas nacionales a tras trnanacionales

Fecha de Creación: 2025/11/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La red Eurydice, creada por la Comisión Europea en 1980, tiene como objetivo principal ofrecer información y análisis comparativos sobre los sistemas educativos europeos. V. F.

El Proyecto Tuning, iniciado en 1999, buscaba establecer un sistema único de asignaturas y programas idénticos en todas las universidades europeas para garantizar la uniformidad total de los estudios superiores. V. F.

El Proceso de Bolonia, iniciado en 1999, tiene como finalidad crear un Espacio Europeo de Educación Superior basado en la comparabilidad de títulos, la movilidad y el sistema de créditos ECTS. V. F.

Los organismos internacionales como la OCDE, la UNESCO o la Unión Europea desempeñan un papel decisivo en la orientación de las políticas educativas nacionales, promoviendo estándares comunes y cooperación entre Estados. V. F.

El documento “Una visión común” (2006) destacó la importancia de la participación de la sociedad civil en el desarrollo de políticas educativas europeas, subrayando su papel esencial para fortalecer la cohesión social y la resiliencia ante los cambios globales. V. F.

La resiliencia, en el contexto de las políticas educativas europeas, se entiende únicamente como la capacidad individual de los estudiantes para superar dificultades personales, sin relación con la comunidad ni con las políticas sociales. V. F.

El desarrollo del pensamiento crítico se considera una competencia clave en las políticas educativas europeas, al entenderse como una herramienta fundamental para la participación activa, la democracia y la resiliencia social. V. F.

Según Elisa Gavari, la política comparada permite analizar cómo los procesos de globalización y las políticas transnacionales influyen en los sistemas educativos nacionales, promoviendo una mirada crítica y contextualizada. V. F.

Las habilidades blandas, como la comunicación, la empatía, la creatividad o el trabajo en equipo, se reconocen en las políticas educativas europeas como competencias esenciales para la empleabilidad y la cohesión social. V. F.

Las habilidades blandas carecen de relevancia en las políticas educativas europeas, ya que los programas formativos se centran exclusivamente en los conocimientos técnicos y académicos. V. F.

En la actualidad, las políticas educativas nacionales son totalmente independientes y apenas reciben influencia de los organismos internacionales o de las políticas transnacionales. V. F.

El proceso de Bolonia (1999) eliminó por completo la autonomía universitaria de los Estados europeos, imponiendo un modelo educativo único en toda la Unión Europea. V. F.

El Espacio Europeo de Educación Superior pretende favorecer la movilidad y la cooperación, creando una estructura de titulaciones comprensible y comparable entre países. V. F.

La UNESCO se centra exclusivamente en la evaluación económica de los sistemas educativos, siguiendo los mismos indicadores que la OCDE. V. F.

La gobernanza educativa transnacional implica que los Estados dejan de ser los únicos actores en la formulación de políticas, compartiendo esa función con organismos internacionales, redes y actores privados. V. F.

El Portfolio Europeo de las Lenguas es una herramienta promovida por el Consejo de Europa para reconocer las competencias lingüísticas y culturales adquiridas en distintos contextos educativos y de movilidad. V. F.

El Portfolio Europeo de las Lenguas certifica oficialmente los títulos académicos y sustituye a los diplomas nacionales de idiomas. V. F.

El Portfolio fomenta la movilidad y la empleabilidad al ofrecer un formato común para presentar las competencias, facilitando el reconocimiento en el ámbito europeo. V. F.

EL Portfolio europeo se utiliza únicamente en la enseñanza universitaria y está destinado a estudiantes que participan en programas de movilidad como Erasmus. V. F.

El uso del Portfolio europeo refuerza la idea de una ciudadanía activa y plural, ayudando a los individuos a tomar conciencia de su propio aprendizaje y de su papel en una Europa diversa. V. F.

Denunciar Test