POLITICA COMPARADA EDUCACION SOCIAL
|
|
Título del Test:
![]() POLITICA COMPARADA EDUCACION SOCIAL Descripción: Tema 6 Solftpower: El caso de Core del sur |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Joseph Nye acuña el término softpower en los años 90 para explicar la política exterior estadounidense y su declive tras la Guerra Fría. V. F. El hardpower se define como la capacidad de conseguir resultados mediante la coerción y las amenazas, generalmente asociada a los ámbitos militar y económico. V. F. El softpower reside en la habilidad de modificar las preferencias de los demás para que quieran lo que uno quiere, basándose en la atracción. V. F. Entre las fuentes de softpower que señala Nye se encuentran: la cultura cuando resulta atractiva, los valores políticos compartidos y una política exterior considerada legítima y con autoridad moral. V. F. La diplomacia pública es una actividad diplomática que pertenece en exclusiva al Estado, sin participación de actores no estatales como ONG, ciudades o multinacionales. V. F. Durante mucho tiempo, la diplomacia cultural se centró en exportar la “alta cultura” (arte, literatura), pero en las últimas décadas la cultura popular o pop ha adquirido un gran impacto en el público. V. F. El término Hallyu o “Ola coreana” se refiere únicamente a la música K-pop y no incluye otros elementos culturales como la cocina, la vestimenta tradicional o las series de televisión. V. F. La diplomacia deportiva puede utilizarse tanto como mecanismo de boicot y enfrentamiento entre países, como herramienta para rebajar tensiones y mejorar las relaciones internacionales. V. F. «La Hallyu u ‘Ola coreana’ surgió de forma totalmente espontánea, sin planificación ni apoyo del gobierno de Corea del Sur.». V. F. «El hard power se basa principalmente en la capacidad de atracción cultural y en la legitimidad de la política exterior de un país.». V. F. Nye defina la diplomacia pública como el conjunto de valores y prácticas que crean un significado para una sociedad, un instrumento que reúne diferentes fuentes susceptibles de potenciar el softpower para incrementar su influencia en el exterior. V. F. «El concepto de diplomacia pública se caracteriza por una gran opacidad y secretismo, alejándose de la opinión pública y de los medios de comunicación.». V. F. George Orwerll sostenía que el deporte era similar a "la guerra, pero sin disparos". V. F. «La llamada diplomacia de ping-pong describe la estrategia de Corea del Sur para normalizar sus relaciones con Corea del Norte durante los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.». V. F. «La Hallyu u ‘Ola coreana’ incluye la expansión mundial del K-pop, con grupos como BTS que se han convertido en referentes globales de la cultura popular surcoreana.». V. F. «Dentro de la Hallyu, los K-dramas como Squid Game forman parte de la cultura popular surcoreana que se exporta al mundo y actúa como herramienta de soft power de Corea del Sur.». V. F. El término Hallyu u Ola Coreana fue acuñado por primera vez por la prensa china para definir el boom de los productos pop coreanos en dicho país a finales de los 90, con K-Dramas como What is love about? o bandas de K-pop como H.O.T. V. F. «A mediados de los 2000, el K-pop todavía no tenía ningún papel relevante en la Hallyu ni había comenzado su expansión internacional.». V. F. BTS fue el primer grupo de K-pop en dar un discurso para UNICEF en el 73. V. F. En junio del año 2000 tiene lugar la 1ª Cumbre Intercoreana en Piongynag, entre los presidentes Kim Jong-il y Kim Dae-jung, a quién se le concedió l premio Novel de la Paz en octubre de ese mismo año. V. F. «El rápido desarrollo económico de Corea del Sur en la década de 1970 fue conocido como el ‘Milagro del río Han’ y se mostró al mundo en los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988.». V. F. «La Nordpolitik fue la estrategia de Corea del Sur en los años sesenta para reforzar su alianza exclusiva con Estados Unidos y aislar diplomáticamente a la Unión Soviética y a China.». V. F. «El documental We Are One recoge la experiencia del equipo unificado coreano en los Juegos Asiáticos de Busán 2002, conocidos también como los “Juegos de la Paz”.». V. F. «La diplomacia cultural, la diplomacia educativa y la diplomacia deportiva se analizan como formas de hard power, ya que recurren principalmente a la coerción económica y militar.». V. F. el soft power es un recurso exclusivo de las grandes potencias (como Estados Unidos o China) y que países de tamaño medio, como Corea del Sur, no pueden convertirse en actores globales relevantes solo a través de su cultura.». V. F. |




