POLITICA COMPARADA EDUCACIÓN SOCIAL
|
|
Título del Test:![]() POLITICA COMPARADA EDUCACIÓN SOCIAL Descripción: TEMA 1 25/26 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La Educación Comparada tiene su origen en los relatos de viajeros de la Antigüedad interesados en conocer costumbres educativas de otros pueblos. Verdadero. Falso. Marc-Antoine Jullien de París fue el primero en usar el término “Educación Comparada” en su obra Esquisse publicada en 1817. Verdadero. Falso. En la etapa de “enseñanza en el extranjero” los informes de viaje eran elaborados por pedagogos con formación académica y rigor científico. Verdadero. Falso. Michael Sadler defendía que los estudios comparados debían centrarse solo en recopilar datos estadísticos sin atender al contexto cultural. Verdadero. Falso. La Educación Comparada surge como ciencia en un contexto histórico dominado por el nacionalismo y la consolidación del Estado-nación. Verdadero. Falso. El nacionalismo del siglo XIX fomentaba la búsqueda de elementos comunes entre las culturas como base de la identidad nacional. Verdadero. Falso. El estructural-funcionalismo, propio del bloque estadounidense, concibe la sociedad como un sistema equilibrado que busca el consenso. Verdadero. Falso. El marxismo consideraba que el cambio social provenía de la estructura económica y del conflicto entre clases. Verdadero. Falso. Tras la Segunda Guerra Mundial, la Educación Comparada recibe un gran impulso desde las universidades europeas. Verdadero. Falso. Durante los años 70 surge una visión multipolar del mundo y una pluralidad de enfoques en la Educación Comparada. Verdadero. Falso. En la etapa multipolar, la educación se sigue considerando un instrumento seguro para lograr la igualdad y la movilidad social. Verdadero. Falso. La disolución de la Unión Soviética en 1991 y la caída del muro de Berlín impulsaron una reestructuración económica y educativa en Europa del Este. Verdadero. Falso. En el siglo XXI, las relaciones internacionales se caracterizan por la interpolaridad, es decir, el equilibrio entre varias potencias económicas. Verdadero. Falso. En el escenario actual, Asia concentra alrededor del 40% de la riqueza mundial. Verdadero. Falso. El concepto de modernidades múltiples busca combinar modernidad y diversidad cultural desoccidentalizando la educación. Verdadero. Falso. Uno de los nuevos temas de la Educación Comparada del siglo XXI es la transferencia educativa entre países y organismos internacionales. Verdadero. Falso. Según la Educación Comparada actual, estudiar otros sistemas educativos ayuda a comprender mejor el propio. Verdadero. Falso. En el nuevo orden mundial, Europa mantiene un papel dominante frente a las potencias asiáticas en innovación y educación. Verdadero. Falso. China destina grandes inversiones a la investigación, el desarrollo y la educación como pilares de su hegemonía tecnológica. Verdadero. Falso. La Educación Comparada en el siglo XXI se enfrenta a un contexto de incertidumbre económica y científica que dificulta definir horizontes educativos claros. Verdadero. Falso. |




