option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POLITICA COMPARADA EDUCACIÓN SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POLITICA COMPARADA EDUCACIÓN SOCIAL

Descripción:
Tema 1-25/26 -

Fecha de Creación: 2025/10/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Educación Comparada se consolidó como disciplina científica durante la Antigüedad grecorromana, momento en el que se aplicaron por primera vez métodos sistemáticos de análisis educativo. Verdadero. Falso.

Marc-Antoine Jullien de París propuso que la Educación Comparada debía orientarse únicamente a la descripción de sistemas, sin vinculación con la mejora social. Verdadero. Falso.

La etapa de elaboración sistemática comienza con la institucionalización universitaria de la Educación Comparada y la reflexión crítica sobre sus métodos. Verdadero. Falso.

Michael Sadler criticaba los estudios comparados por su excesiva atención al contexto cultural y defendía una visión puramente cuantitativa. Verdadero. Falso.

En la modernidad, la Educación Comparada surge en un contexto liberal, donde la comparación se usa como herramienta de control social y centralización estatal. Verdadero. Falso.

El nacionalismo del siglo XIX promovió la cooperación entre Estados para unificar sus políticas educativas y crear estándares comunes. Verdadero. Falso.

La Segunda Guerra Mundial marcó el inicio del predominio europeo en la investigación comparada en educación. Verdadero. Falso.

El estructural-funcionalismo considera que la función principal del sistema educativo es mantener la cohesión y el equilibrio del sistema social. Verdadero. Falso.

Desde la óptica marxista, las instituciones educativas actúan como mecanismos de cambio social que eliminan la estructura de clases. Verdadero. Falso.

La Guerra Fría impulsó dos modelos educativos antagónicos: uno basado en la meritocracia individual y otro en la planificación estatal. Verdadero. Falso.

Según el enfoque actual de la Educación Comparada, la incertidumbre contemporánea exige más que nunca analizar comparativamente los sistemas para anticipar tendencias globales. Verdadero. Falso.

La interpolaridad actual favorece un contexto educativo estable, caracterizado por la certidumbre y la homogeneidad de modelos. Verdadero. Falso.

En el nuevo orden mundial, China mantiene un modelo educativo centrado en la imitación de Occidente y no en la innovación tecnológica propia. Verdadero. Falso.

El estudio comparado de los sistemas educativos permite no solo comprender los ajenos, sino también reflexionar críticamente sobre el propio. Verdadero. Falso.

La teoría de las modernidades múltiples busca mantener la centralidad occidental como referente universal de progreso educativo. Verdadero. Falso.

El concepto de transferencia educativa implica la imposición directa de modelos internacionales sobre los sistemas nacionales, sin adaptación cultural. Verdadero. Falso.

En la interpolaridad del siglo XXI, el papel de Europa se sostiene sobre su poder blando, basado en cultura y bienestar más que en poder económico. Verdadero. Falso.

La disolución de la URSS en 1991 marca el tránsito hacia la interpolaridad, donde Europa recupera su posición hegemónica global. Verdadero. Falso.

Durante los años setenta, la educación siguió considerándose una herramienta eficaz para alcanzar la igualdad social y el desarrollo. Verdadero. Falso.

En la etapa multipolar, se produce una crisis del paradigma único de la Educación Comparada, y surgen múltiples enfoques teóricos con igual estatus científico. Verdadero. Falso.

Denunciar Test