option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POLITICA COMPARADA EDUCACIÓN SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POLITICA COMPARADA EDUCACIÓN SOCIAL

Descripción:
Tema 1 25/26

Fecha de Creación: 2025/10/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La etapa precientífica de la Educación Comparada se caracteriza por el uso de métodos rigurosos y homogéneos de análisis de los sistemas educativos. Verdadero. Falso.

Jullien de París entendía la Educación Comparada como un instrumento para reformar la educación pública y, con ello, regenerar moral y socialmente a la humanidad. Verdadero. Falso.

La Educación Comparada surge en un contexto de expansión del Estado-nación y del pensamiento ilustrado, que promovía la búsqueda del conocimiento universal. Verdadero. Falso.

Durante la etapa de empirismo o enseñanza en el extranjero, los informes comparativos fueron elaborados principalmente por pedagogos especializados en metodología científica. Verdadero. Falso.

Michael Sadler consideraba que el estudio de otros sistemas educativos solo era útil si se entendía el contexto político y cultural en el que se desarrollaban. Verdadero. Falso.

El estructural-funcionalismo concebía la educación como un factor de equilibrio y cohesión social, mientras que el marxismo la entendía como un medio de reproducción de las desigualdades. Verdadero. Falso.

En la etapa multipolar de los años 70, el fracaso de las políticas educativas para lograr la movilidad social llevó a una pérdida de fe en la educación como motor del desarrollo. Verdadero. Falso.

El concepto de interpolaridad del siglo XXI supone un retroceso hacia la visión bipolar de la Guerra Fría, donde dos únicas potencias dominan el panorama mundial. Verdadero. Falso.

La teoría de las modernidades múltiples busca reinterpretar la modernidad desde diferentes culturas y tradiciones, evitando la visión eurocéntrica del progreso. Verdadero. Falso.

Según el pensamiento comparatista actual, conocer los sistemas educativos de otros países carece de utilidad práctica para mejorar el propio. Verdadero. Falso.

El neopositivismo aplica métodos empíricos y cuantitativos a la Educación Comparada con el fin de establecer leyes universales del comportamiento educativo. Verdadero. Falso.

El neomarxismo mantiene la idea clásica del marxismo de que la educación reproduce las desigualdades sociales, pero introduce la crítica cultural y simbólica como nuevos elementos de análisis. Verdadero. Falso.

En la Educación Comparada, el neopositivismo rechaza el uso de los datos empíricos por considerarlos irrelevantes para el análisis científico. Verdadero. Falso.

El neorrelativismo en Educación Comparada defiende la existencia de verdades universales aplicables a todos los sistemas educativos. Verdadero. Falso.

El neorrelativismo es una corriente postmoderna que aplica el racionalismo crítico a situaciones concretas, destacando la pluralidad de realidades educativas. Verdadero. Falso.

Denunciar Test