option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POLITICA COMPARADA EDUCACIÓN SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POLITICA COMPARADA EDUCACIÓN SOCIAL

Descripción:
TEMA 3 - 25/26

Fecha de Creación: 2025/10/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El aprendizaje permanente parte de la idea de que el ser humano tiene una capacidad innata para aprender a lo largo de toda su vida. V. F.

El aprendizaje permanente se limita a la etapa educativa formal. V. F.

La UNESCO fue fundada en 1955 con el propósito de fomentar la educación superior. V. F.

El informe Faure (1972) introdujo el concepto de “educación permanente. V. F.

Según el informe Faure, el profesor es más importante que el alumno en el proceso educativo. V. F.

El aprendizaje permanente busca empoderar a la ciudadanía para que asuma responsabilidades en el desarrollo económico, científico y social. V. F.

El movimiento de Educación para Todos surge en 1990 impulsado por la ONU y el Banco Mundial. V. F.

La iniciativa Educación para Todos se centra únicamente en la alfabetización básica. V. F.

Jacques Delors redactó en 1996 el informe La educación encierra un tesoro, donde propone los cuatro pilares del aprendizaje. V. F.

“Aprender a convivir” es uno de los pilares del informe Delors. V. F.

El informe Delors no tiene relación con los Derechos Humanos. V. F.

La V Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFITEA) se celebró en 1997. V. F.

La VI Conferencia CONFITEA se celebró en París en 2000. V. F.

La VII Conferencia CONFITEA tuvo lugar en 2022 en Marruecos. V. F.

Las conferencias CONFITEA promovieron la educación de adultos como derecho, placer y responsabilidad. V. F.

El informe mundial sobre el Estado de la Educación (2000) considera el aprendizaje permanente una meta de la educación del siglo XXI. V. F.

El Foro Mundial de Dakar (2000) evaluó los compromisos de la conferencia de 1990. V. F.

El objetivo principal de Dakar era garantizar educación gratuita y obligatoria para todos los niños antes de 2015. V. F.

En Dakar se fijaron metas para aumentar en un 10% la alfabetización de adultos. V. F.

En 2015 la UNESCO retomó los ODS, destacando el objetivo de garantizar educación inclusiva y oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. V. F.

El aprendizaje permanente se considera una herramienta para el desarrollo humano integral. V. F.

Según la UNESCO, el aprendizaje permanente debe centrarse solo en el trabajo y la capacitación profesiona. V. F.

Las conferencias internacionales coinciden en la importancia del apoyo político para lograr los cambios educativos. V. F.

Existe total coherencia entre los acuerdos internacionales y la realidad educativa de los países. V. F.

La educación permanente implica la creación de programas innovadores para la adaptación constante al cambio social. V. F.

Denunciar Test