option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POLITICA COMPARADA EDUCACION SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POLITICA COMPARADA EDUCACION SOCIAL

Descripción:
TEMA 2 Reordenamiento Global

Fecha de Creación: 2025/11/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El orden internacional actual se caracteriza por la consolidación de la hegemonía occidental y el debilitamiento de Asia. V. F.

El concepto de “G-2” se refiere a la relación estratégica de interdependencia entre Estados Unidos y China. V. F.

El pensamiento social dominante del bloque comunista se basaba en la teoría de la modernización y el capital humano. V. F.

Según Javier Solana, la crisis global está acelerando el cambio de poder de Oriente a Occidente. V. F.

Los BRICS se consideran potencias emergentes que actúan como contrapesos del G-7. V. F.

La pandemia de COVID-19 fortaleció la soberanía de la Unión Europea y redujo su dependencia de China. V. F.

Saskia Sassen considera que las “ciudades globales” son actores secundarios en la economía mundial, subordinadas a los Estados. V. F.

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego como un derecho fundamental. V. F.

El movimiento “Stop de Kindermoord” surgió en Brasil para reclamar más espacios verdes en las ciudades. V. F.

El programa “Ciudades Amigas de la Infancia” de UNICEF busca integrar los derechos de los niños en la gestión local y promover su participación. V. F.

Las ciudades actuales están diseñadas principalmente pensando en las necesidades de los niños y niñas. V. F.

El ODS 11 promueve la creación de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. V. F.

La Nueva Agenda Urbana (Hábitat III) defiende un modelo de planificación descendente, donde las decisiones se toman exclusivamente desde las autoridades. V. F.

La iniciativa “Ciudades Amigas de la Infancia” tiene como fin garantizar los derechos de los niños a través de políticas locales y su participación en la toma de decisiones. V. F.

El movimiento “Placemaking” busca transformar el espacio público mediante un diseño colaborativo con la comunidad. V. F.

El Plan de Acción Global para la Actividad Física de la OMS se centra únicamente en fomentar el deporte escolar competitivo. V. F.

Según la encuesta “Tu voz en Hábitat” de UNICEF, más de la mitad de los niños y adolescentes encuestados afirmaron sentirse seguros en el transporte público. V. F.

l modelo Urban95 busca incorporar la perspectiva de la primera infancia, considerando el entorno urbano desde la altura de un niño pequeño. V. F.

Las “Play Streets” son intervenciones urbanas costosas y permanentes que reemplazan calles por parques infantiles. V. F.

Un entorno urbano bien diseñado influye positivamente en la función cognitiva y motora de los niños, además de su bienestar emocional. V. F.

Denunciar Test