POLITICA COMPARADA EDUCACION SOCIAL
|
|
Título del Test:![]() POLITICA COMPARADA EDUCACION SOCIAL Descripción: EXAMEN SEPTIEMBRE 2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
No fue hasta el Renacimiento que hubo un interés por comparar la educación de diversas culturas y pueblos entre si. V. F. A principios del siglo XIX, Marc-Antoine Jullien de Paris se propuso hacer un cambio metodológico en la educación, pero no abordo la parte teórica de elaborar una nueva ciencia. V. F. Segun el documento Ciudades Amigas de la Infancia (2021) las ciudades son un entorno bastante hostil en general para los niños y niñas, y eso tienen unos efectos directos sobre su salud. V. F. El marco teórico de la diplomacia cultural es el punto de partida para el desarrollo de politicas de reordenamiento urbano para el beneficio de la infancia en particular y del resto de la población en general. V. F. El Manual sobre la planificación urbana responsable con la infancia y los Cuadernos de Acción Local se encuentran entre las publicaciones mas significativas que han surgido a raiz de la iniciativa de UNICEF de las Ciudades Amigas de la Infancia. V. F. Al objeto de superar los retos que comenzaban a hacerse patentes en la década de los 90 y que estaban provocando cambios en el sistema laboral y productivo, la OCDE plantea entre otras condiciones que los gobiernos no deben diseñar, implementar, dirigir ni financiar un sistema único de Aprendizaje Permanente. V. F. Dentro de los fondos e instrumentos de la UE para impulsar la sostenibilidad y resiliencia en las políticas publicas se encuentra la herramienta “Europa Digital” (CE, 2021), cuyo contenido la investigaci6n, innovación y digitalización para mitigar los riesgos del desempleo. V. F. El desarrollo de un nuevo enfoque pedagógico en todos los niveles educativos basado en el desarrollo de las competencias clave aparece en Europa a partir del Consejo de Lisboa del año 2010. A pesar de ello, en España las competencias clave no se incorporan al Sistema Educativo hasta la LOMLOE 2020. V. F. El “poder blando’ es un término utilizado en relaciones internacionales para describir la habilidad de un actor politico, para incidir en las acciones o intereses de otros actores valiéndose de medios culturales o ideológicos. V. F. Tokio, al ser contenedor de la cultura humana y el centro de la actividad espiritual y cultural humana tiene en la actualidad verdaderos inconvenientes para convertirse en ciudad global. V. F. Desde la perspectiva del conflicto de la acción educativa y cultural en el exterior, el terrmino “contaminación cultural’ es utilizado para describir la influencia cultural que los países desarrollados producen en los países del Tercer Mundo o aquellos en vias de desarrollo. V. F. “Cool Japan” es una iniciativa creada por el Ministerio nip6n de Economia, Comercio e Industria basada exclusivamente en la promoción del manga y el anime para atraer principalmente al turismo asiático a Japón. V. F. El softpower reside en la atracci6n y se encuentra en el plano inmaterial. Algunos autores consideran que reside en la habilidad de modificar las preferencias de los demás para que quieran lo que uno quiere. V. F. La Agenda de Capacidades Europeas (CE, 2016) hace referencia explicita a la potenciación del aprendizaje ante riesgo mediante la adquisición de competencias clave que desarrollen la resiliencia. V. F. El modelo holístico de educación japonesa involucra a los estudiantes en prácticas como limpiar el colegio o servir la propia comida. V. F. En el video de la Mesa Redonda E/ mundo que nos viene, en honor a Josep Piqué, Cristina Gallach atribuye la desconfianza de los paÍses de Hispanoamérica y otras areas del mundo hacia Europa a la postura de ésta respecto al conflicto Israel-Palestina (distinta a la actitud respecto al conflicto de Ucrania) y la respuesta dada ante la ola migratoria proveniente del norte de Africa y Medio Oriente. V. F. En el webcast Introducción a la historia del manga, Oriol Estrada señala que el gobierno de Japón rechaza la idea de que el origen del manga hunda sus raíces en el arte milenario de Japón. V. F. En el video de la entrevista realizada a Mario Esteban (coautor del libro Introducción a la China actual), éste señala que, actualmente, el regimen politico chino esta recuperando de elementos del confucianismo, como el valor dado al Estado y familia. V. F. En el video de la entrevista realizada a Mario Esteban (coautor del libro Introducción a la China actual), este niega que el gobierno de Xi Ying Pin pueda calificarse de totalitario, ya que, por un lado, el Estado no entra en todos los ambitos de la vida de los chinos de forma evidente, y, por otro, que la mayor parte de la poblaci6n de China puede vivir su dia dia sin demostrar su afeccion al Partido Comunista. V. F. En el video de la mesa redonda Cultura visual japonesa: videojuegos, manga y anime, se señalaron influencias occidentales en el anime japonés, como, por ejemplo, los espacios arquitecténicos ahi representados. V. F. |




