option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POLITICA COMPARADA EDUSO UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POLITICA COMPARADA EDUSO UNED

Descripción:
ORDINARIA 1 Y 2 SEMANA

Fecha de Creación: 2025/09/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el siglo XIX existid la pretension de trasladar el modelo de las ciencias naturales y empiricas a las ciencias sociales y humanas, lo que incluia la Educacion. Fue entonces cuando surgiéd la Educacién Comparada como ciencia propiamente dicha. V. F.

En el campo de los estudios sobre educacién, el neomarxismo abandono la idea de que la ideologia esta presente en todo marco teorico, centrandose exclusivamente en los procesos econdmicos. V. F.

Segun Ciudades Amigas de /a Infancia (2021) las ciudades son un entorno bastante hostil en general para los nihos y niNas, y eso tienen unos efectos directos sobre su salud. V. F.

Entre los enfoques que se presentan en el documento Cuadernos para la Accion al objeto de ofrecer pautas de actuacion para los gobiernos municipales dirigidas al diseno de entornos urbanos, no se encuentra el Derecho a la Educacion en la infancia. V. F.

El marco tedrico de la diplomacia cultural es el punto de partida para el desarrollo de politicas de reordenamiento urbano para el beneficio de la infancia en particular y del resto de la poblaci6n en general. V. F.

La concepcidén del aprendizaje a lo largo de todo el ciclo vital que implica empoderar a la ciudadania (para que los sujetos se hagan responsables y coparticipes de desarrollo econdmico, cientifico, tecnolégico y social de toda la comunidad) nace en la década de los 90 gracias a diferentes actuaciones por parte de la UNESCO como Educaci6on para Todos o (CONFITEA). V. F.

En el documento Una visién comun, una accién conjunta: una Europa mas fuerte. Estrategia global para la politica exterior y de seguridad de la Unién Europea (EUGS, 2016) se entiende que el nucleo de un Estado resiliente radica en la democracia, la confianza en las instituciones y el desarrollo sostenible. V. F.

La clave del éxito de la educacién en el estado trasnacional europeo es el establecimiento de normas por las instituciones comunitarias que obligan a los Estados Miembros a adaptarlas a su propio ordenamiento juridico interno. V. F.

La estrategia “Cool Japan” se encuentra con el inconveniente de que gran parte del publico no nipdn, asimila el manga al concepto de comic occidental, infantil y anecdotico, obviando su valor como elemento cultural, informativo y educativo. V. F.

En la actualidad los términos “relaciones culturales’” y “diplomacia cultural’ se consideran sinonimos, en cuanto a que ambos se basan en trasladar una imagen neutral de un pais, en el respeto hacia las diferentes formas de expresion y el bienestar mental, al objeto de establecer buenas relaciones sociales y obtener un beneficio econdmico o politico. V. F.

La EDS debe concebirse como parte integral de una educacién de calidad inherente al concepto de aprendizaje para toda la vida, y tanto en la educacién formal como en la no formal y en la educacién informal. V. F.

La crisis de la COVID-19 ha supuesto un claro punto de inflexion en la educacion para la sostenibilidad y la resiliencia, ya que se ha revelado que para alcanzar el desarrollo sostenible es necesario que las comunidades fortalezcan su capacidad resiliente, para lo que se reclama una educacion que responda a ambos factores. V. F.

La “Cultura Bosai’ es un término muy presente en las relaciones internaciones niponas que reconoce que el softpower es relativo, pues depende de lo que ocurra en casa y mas de lo que ocurra fuera. V. F.

En Japon la sociedad se divide en funcién de las profundas creencias religiosas o 6tnicas. V. F.

Uno de los ejemplos de participacion comunitaria a través del voluntariado en Japon es el modelo BOKOMI en el que la escuela, ademas de servir como refugio o punto de encuentro, se convierte en un medio eficaz para desarrollar desde la edad escolar la educacion sobre desastres. V. F.

En la mesa redonda “el mundo que nos viene” en honor a Josep Piqué, Javier Parrondo, director general de Casa Asia, manifesto que no es apropiado hablar de la emergencia de China e India como nuevas potencias en nuestros tiempos, sino mas bien de la recuperacion histdérica que tuvieron hasta la época de la Revolucion Industrial. V. F.

En la mesa redonda “el mundo que nos viene” en honor a Josep Piqué,el director de la revista Politica Exterior y profesor de ESADE, José Maria de Areilza, destaco que los ciudadanos de Estados Unidos y de China tienen mayor capacidad de autocritica que los europeos, lo que explica el declive de Europa. V. F.

En el Webcast: “Introduccién a la historia del manga’, Oriol Estrada senalé que el manga propiamente dicho nace en Japon cuando esta nacion se abrio al mundo, con una importante influencia de los dibujos satiricos de la prensa occidental. V. F.

Mario Esteban, coautor del libro Introduccion a la China actual, senala que el gobierno chino niega que, en el futuro, vaya a existir una crisis demografica en China, tal como predicen las Naciones Unidas. V. F.

Los participantes de la mesa redonda “Cultura visual japonesa: videojuegos, manga y anime” mostraron cémo el anime japonés esta cerrado a influencias occidentales en los aspectos estéticos, ya que Japon considera necesario exportar sus propios valores al exterior sin que éste le influya. V. F.

A principios del siglo XIX, Marc-Antoine Jullien de Paris se propuso hacer un cambio metodoldgico en la educacién, pero no abordo la parte tedrica de elaborar una nueva ciencia. V. F.

En la conocida como “etapa de elaboraci6én sistematica’, debemos a Schneider el rechazo a las consideraciones sobre la psicologia y rasgos culturales de los distintos pueblos como una rémora para el desarrollo de la educaci6n comparada y la importacion de modelos educativos extranjeros a un pais distinto. V. F.

En el siglo XXI, China ha perdido caracter de “fabrica del mundo” y sus gobernantes han entendido que su hegemonia se decidira en términos de tecnologia y digitalizacién, lo que pasa por el desarrollo de la I+D y la educaci6n. V. F.

La nocion de potencia emergente tiene mucho que ver con los mercados y con el desdibujamiento del Estado econdémico en favor del Estado de bienestar. V. F.

Temas como la garantia de la vivienda asequible, el transporte publico, las oportunidades de trabajo decente cuando llegan a los 18 afos, etc., son necesidades que tienen los grupos vulnerables, como los nifos, nifas y adolescentes en Espana. V. F.

Segun el pilar Aorendera Vivir Juntos del principio de Aprendizaje Permanente (Delors, 1996), cada persona tiene que llegar al maximo de sus potencialidades, como ser unico, respetando su personalidad y favoreciendo la creatividad. V. F.

El documento ¢Ddnde estan los recursos para el aprendizaje a lo largo de la vida? de la OCDE (2000) concluye que lo adecuado en cuanto a la financiacion del Aprendizaje Permanente es una combinacion de recursos tanto publicos como privados. V. F.

Gracias a la LOMLOE (2022), por primera vez en Espafia la legislaci6én educativa se propone asegurar desde el sistema educativo la unidad de proceso de la educacidn y facilitar la continuidad del mismo a lo largo de la vida del hombre para satisfacer las exigencias de educaci6én permanente que plantea la sociedad moderna. V. F.

Segun el Proyecto Tuning para conseguir los nuevos objetivos que debe perseguir la educacién europea, la educacién debe centrarse en la adquisicién de competencias por parte del alumno. Estas competencias se dividen en tres bloques: competencias conceptuales, competencias procedimentales y actitudinales. V. F.

La capacidad de una persona, un hogar, una comunidad, un pais o una region para prepararse, hacer frente, adaptarse y recuperarse rapidamente ante las tensiones y las convulsiones sin poner en peligro las expectativas de desarrollo a largo plazo, es la definicion que la Comisi6n Europea plantea sobre el concepto flexiseguridad. V. F.

El Espacio Europeo de Educacién Superior en su apuesta por una educaciéon basada en competencias que permitan la movilidad y futura inserci6én al mercado laboral de los estudiantes, destaca la escritura y las competencias blandas estrechamente vinculadas a crear ciudadanos resilientes y proactivos, capaces de incorporarse a un mercado laboral inestable, incierto y altamente competitivo. V. F.

Tokio, al ser contenedor de la cultura humana y el centro de la actividad espiritual y cultural humana tiene en la actualidad verdaderos inconvenientes para convertirse en ciudad global. V. F.

El softoower reside en la atracciédn y se encuentra en el plano inmaterial. Algunos autores consideran que reside en la habilidad de modificar las preferencias de los demas para que quieran lo que uno quiere. V. F.

Nielsen y Faber (2019) identifican caracteristicas relevantes para el desarrollo de la educacién e integracidon de la resiliencia y la sostenibilidad que requieren, entre otras cuestiones, un alto nivel de plasticidad en el diseno de un entorno de aprendizaje que pueda adaptarse a la naturaleza dinamica del contenido del conocimiento. V. F.

Un ejemplo de modelo de buenas practicas ante los desastres que ha trascendido fronteras es el modelo nipdén de prevencidn de riesgos de desastres basado en el voluntariado que surgid en Kobe después del Gran Terremoto de Hanshin-Awaji. V. F.

En la mesa redonda “El mundo que nos viene” en honor a Josep Piqué, el presidente ejecutivo del Instituto Europeo del Mediterraneo, Senén Florensa, alert6 sobre el incremento de la inmigraci6n ilegal que viene a Espana en pateras, que ya ha superado a la que viene por via aérea en aeropuertos como el de Barajas. V. F.

En la mesa redonda “El mundo que nos viene” en honor a Josep Pique, Javier Parrondo, director general de Casa Asia, pronostico que, en el plano comercial, Asia se replegara sobre si misma cada vez mas. V. F.

En el webcast: “Introduccién a la historia del manga” Oriol Estrada senald que, en los primeros anos tras la Il Guerra Mundial, el Partido Comunista japonés y las familias de los jovenes apoyaron el desarrollo del manga. V. F.

Mario Esteban, coautor del libro /ntroduccién a la China actual, indica que el gobierno chino esta recuperando valores del confucianismo, pues éstos contribuyen a la percepcidn del poder estatal y su organizacidn jérarquica como algo benéfico. V. F.

En la mesa redonda “Cultura visual japonesa: videojuegos, manga y anime”, Alba Torrents, de la Universidad Autonoma de Barcelona, dijo que Japon ha usado el manga y el anime para exportar un ideal del Japén al exterior como elemento de softoower. V. F.

Denunciar Test