option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Politica Criminal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Politica Criminal

Descripción:
2023 Primera Semana

Fecha de Creación: 2023/09/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 22

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué hace especial referencia la política como polity?. A la política como enfrentamiento entre los partidos políticos. A la política como limpieza en el juego político. A la política como red institucional. A la política como educación en el respeto a los demás.

Según el modelo adoptado en el texto básico recomendado, ¿cuál de los siguientes tipos de bienes jurídicos tiene como característica definitoria suponer la protección de las condiciones necesarias para el funcionamiento del sistema?. Los bienes jurídicos individuales. Los bienes jurídicos colectivos. Los bienes jurídicos supraindividuales. Los bienes jurídicos supracolectivos.

La idea de que, frente a una dogmática aparentemente neutra, la propia construcción del sistema del Derecho Penal tiene que ver con importantes cuestiones político-criminales se debe a: Welzel. Roxin. Feuerbach. von Liszt.

Señale cuál de los siguientes enunciados tiene un carácter normativo-ético: Las penas corporales son inhumanas y degradantes. Las penas corporales no existen en la vigente legislación penal española. Todos los días sale el sol. Ninguna de las anteriores.

¿En qué está centrada la observación en la evaluación orientada a la toma de decisiones?. En la opinión de los clientes o usuarios. En las quejas de los usuarios. En la eficiencia de la política pública. En la utilidad que ha de tener la evaluación para los gestores de la política pública.

¿Qué modelo de intervención penal se ha visto criticado por ser poco amigo de las reformas en los tiempos de la modernidad tardía, líquida?. El abolicionista. El garantista. El resocializador. El securitarista.

Cuando un grupo social y los medios de comunicación llaman la atención sobre un pretendido aumento de las agresiones sexuales en España y sientan las bases de la discusión del fenómeno sin todavía formular propuestas concretas, ¿en qué momento de la fase prelegislativa nos encontramos?. En la creación de un programa de acción. En la acreditación de una disfunción social. En la creación de un proyecto de ley. En la conformación de una memoria de impacto normativo.

La consolidación de la Política Criminal como disciplina se debe a, según el texto básico recomendado: Roxin. von Liszt. Feuerbach. Kleinschrod.

¿Cuál de los siguientes aspectos afecta especialmente al grado de satisfacción del conjunto de una sociedad con una determinada política criminal?. La plena actualidad de acontecimientos recientes dramáticos recogidos por los medios de comunicación. El buen diseño de los instrumentos metodológicos. La bonanza económica del país. El partido político que haya diseñado esa política criminal.

¿De cuál de los siguientes modelos de intervención penal es característico el populismo punitivo?. Abolicionista. Resocializador. Garantista. Securitarista.

Señale cuál de estas afirmaciones sobre la meta- evaluación es correcta: Nunca tiene carácter ni implicaciones políticas, ya que se trata de un proceso técnico o experto. Solo es utilizada en políticas públicas del ámbito sanitario y educativo. Puede tener influencia en decisiones políticas posteriores, por lo que también forma parte del proceso político. No suele presentar conflictos, al menos manifiestos, al no estar vinculada a cuestiones ideológicas.

¿Qué nivel de racionalidad legislativa se caracteriza por el contenido ético-político de la discusión y por ser en el que se definen los objetivos de la norma?. El ético. El pragmático. El sistemático. El teleológico.

¿Cuál de los siguientes delitos no es recogido por las encuestas de victimización?. Arrojar una vaca propia muerta por el mal del carbunco a un lago profundo. Hurto del teléfono móvil según se viajaba en transporte público. Sustracción de la documentación del coche. Robo de joyas y otros objetos de valor en una segunda residencia.

La política penal española en materia de protección del interés del Estado en el control de los flujos migratorios es característica del modelo de intervención penal: Abolicionista. Resocializador. Garantista. Securitarista.

¿Qué puede aportar una perspectiva cualitativa de investigación a la evaluación de la política criminal?. Nada. Poco, pues las únicas fuentes verdaderamente fiables son las estadísticas de organismos oficiales. Permitiría aportar enfoques tanto de expertos como de legos, que son los destinatarios finales de estas políticas. Permitiría aportar enfoques de expertos, que son los únicos que tienen conocimiento relevante, sin que tengan interés las opiniones de personas legas.

Como elemento que ha incidido en la preocupación de los juristas por la elaboración de las normas y no solo por su aplicación encontramos: La “crisis del Estado del bienestar”. La “crisis de la democracia representativa.”. La “crisis de la ley”. La “crisis de los combustibles fósiles”.

En un diseño experimental, ¿cómo se denomina al grupo al que sólo se le aplica un test posterior al tratamiento experimentado, no aplicándole el test previo?. Grupo escoba. Grupo de registro excluyente. Grupo experimental. Grupo de control.

Los programas de inteligencia artificial capaces de identificar a un posible delincuente por sus características físicas o gestuales se encuadran dentro de las medidas de: prevención especial positiva. prevención situacional de segunda generación. prevención situacional pasiva. prevención general positiva.

En el ámbito de la política criminal, a Martinson se le vincula con la idea de: “Nothing works”. “All you need is love”. Populismo punitivo. Política criminal basada en la evidencia.

¿Cuál de los siguientes aspectos NO constituye un problema insalvable para la evaluación de una política criminal mediante el diseño experimental?. La dificultad de dividir el conjunto de la sociedad en dos grupos: uno que recibe la política criminal evaluada y otro grupo que no la recibe. La producción del vacío social en la situación experimental. La asignación aleatoria de los participantes en la evaluación de la política criminal en distintos grupos. La dificultad de encerrar en las paredes de un laboratorio la evaluación del conjunto de una política criminal.

En los diseños pre-experimentales para evaluar la política criminal ¿a qué se denomina población estática?. A la población retenida en un laboratorio para aplicarle el diseño experimental. Exclusivamente a la población que en un momento dado está en prisión. La población que no ha experimentado las medidas de una nueva política criminal, cuyos resultados se comparan con la población que sí la ha experimentado. La población que nunca experimenta una política criminal.

Según el manual de referencia, un diseño de evaluación de una política criminal que consista en comparar el antes y después de esa política criminal con una ajustada medida antes de su aplicación y una asimismo ajustada medida de la situación después de su aplicación ¿a qué categoría metodológica pertenece?. Metodología pre-experimental. Metodología ajustada. Metodología cuasi-experimental. Metodología trans-experimental.

Denunciar Test