Política Criminal 2019
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Política Criminal 2019 Descripción: Examen septiembre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La crisis del modelo resocializador tuvo como uno de sus principales factores: La alta efectividad de sus resultados. El auge de los movimientos populistas. El alto costo de los tratamientos individualizados. El descontento de las víctimas. Una de las críticas más frecuentes a la prevención situacional del delito, tiene que ver con: El denominado “descuento del futuro”. El desplazamiento del delito. El denominado “cambio del riesgo”. El problema de la “ignorancia pluralista”. Se señale cuando las siguientes afirmaciones sobre el principio de imputación es cierta: Tiene una vertiente general y una vertiente especial. Significa que la responsabilidad solo puede imputarse por hechos externos, pero no por el pensamiento, ni otros fenómenos que no constituyan acción u omisión. Tiene una vertiente objetiva y otra subjetiva. Tiene una vertiente absoluta y otra relativa. Según el texto básico recomendado los bienes jurídicos, se clasifican en: Absolutos y relativos. Objetivos, subjetivos y mixtos. Generales y especiales. Individuales, colectivos y supraindividuales. Los elementos de todo sistema de control social son: El procedimiento legislativo, el procedimiento ejecutivo y el procedimiento judicial. La norma, la sanción y el proceso. La prevención primaria, la prevención secundaria y la prevención terciaria. Los incentivos negativos y los incentivos positivos. La visión que domina la utilización de los instrumentos penales en el modelo penal garantista es. La del activismo social. La orientación al delincuente. La técnico-jurídica. La populista. El epicentro del modelo de la abolicionismo penal se situó: En España y los países mediterráneos. En Estados Unidos e Inglaterra. En los países del denominado bloque soviético. En los países escandinavos y Holanda. Un enunciado del tipo “las penas privativas de libertad de duración superior a 15 años, son inconstitucionales” es un enunciado: Normativo ético. Normativo técnico. Normativo pragmático. Normativo teleológico. Se afirmamos que, para reducir la delincuencia es necesario incrementar la duración máxima de las penas, frente a las que tengan en ese momento, nos encontramos con un enunciado de: Política Criminal positiva. Política Criminal descriptiva. Política Criminal normativa. Política Criminal reactiva. Dentro de la teoría o ciencia de la legislación a la rama que se ocupa del denominado “procedimiento externo de legislación” se la denomina. Analítica de la legislación. Metódica de la legislación. Táctica de la legislación. Teoría de la legislación en sentido estricto. La norma que se ocupa de detallar el procedimiento de elaboración de los anteproyectos de ley de los reglamentos, es: La ley 50/1997 del gobierno. El Real decreto que regula la memoria del análisis de impacto normativo. La constitución española. La ley del procedimiento común de las administraciones públicas. El criterio democrático (de las convicciones generales o de la opinión pública) se asienta, en el modelo de la teoría de la legislación expuesto en el texto básico recomendado en la racionalidad: Teleológica. Ética. Pragmática. En ninguna de las anteriores. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con la percepción de las tasas de detención. Se afirma que la percepción de las mismas tiende a ser mayor de lo que realmente son. Se afirma que la percepción de las mismas tiende a ser menor de lo que realmente son. Se afirma que la percepción de las mismas tiendas coincidir con lo que realmente son. No existan estudios sobre dicha percepción, pues es algo subjetivo. Los programas educativos que se dirigen a grupos de riesgo específicos como familias monoparentales, familias de clase baja o familias de minorías en vecindarios deprimidos, reciben el nombre de. Programas de prevención universal. Programas de asistencia social. Programas de prevención indicada. Programas de prevención selectiva. ¿Cuál de los siguientes elementos no constituye una característica esencial de la definición de política pública?. Previsión de efectos de las medidas que incluye la política pública. El liderazgo social que se pone en juego con una política pública. La existencia de objetivos concretos, de manera que toda política pública está destinada a solucionar problemas concretos. Base legal. ¿Qué tipo de orientación de la evaluación da relativa poca importancia a la participación de los distintos actores presentes en la política pública, concentrando el peso de los responsables de la gestión de la política evaluada?. Evaluación orientada a los objetivos. Evaluación orientada a los grupos de interés. Evaluación orientada a los recursos. Evaluación orientada por los responsables de la gestión. ¿Qué orientación de la evaluación da un especial papel al reconocimiento de la contestación política?. Evaluación orientada al cliente. Evaluación orientada a la participación. Evaluación orientada a los objetivos. Evaluación orientada al acreditación. ¿Cuál de las siguientes frases es incorrecta?. La evaluación de las políticas públicas también es política, porque exige un impulso de los poderes públicos concretos. El evaluador de una política pública tiende a estar en una posición subordinada. Uno de los principales conflictos sobre la evaluación de políticas públicas es el existente entre la racionalidad política y racionalidad técnico gerencial. La evaluación de políticas públicas es un proceso exclusivamente profesional, técnico y científico que queda al margen de todo conflicto político. Según el modelo experimental, una explicación es un argumento que: Describe con detalle cada uno de los elementos de la ciencia. Ofrece relaciones entre causa y efecto. Desarrolla en profundidad el análisis de la evolución de un concepto. Señala los aspectos más relevantes de un objeto de investigación. Los diseños experimentales aspiran: Al control absoluto de la situación de observación empírica. A producir su suficiente cantidad de datos y registros. A la máxima validez, incluso a costa de bajos niveles de fiabilidad. Al diseño de una política Criminal indiscutible. ¿Qué denominación recibe el diseño metodológico devaluación consistente en una observación previa a la implementación de una política Criminal y otra observación tras la implementación, utilizando los mismos indicadores. Diseño experimental completo. Diseño experimental circular. Diseño pretest-postest. Diseño cuasiexperimental básico. Las denominadas encuestas de victimización recogen especialmente: La percepción de seguridad por parte de una población. La valoración de los ciudadanos de determinado territorio sobre la política Criminal. La proyección que hacen los ciudadanos de determinado territorio sobre el grado de peligrosidad del mismo y la probabilidad de ser víctima de un delito. Si los miembros de una muestra representativa de una población han vivido como víctimas algún tipo de delitos. ¿Cuál de los siguientes aspectos es prioritario para la comparación entre políticas criminales?. Información disponible. La dependencia del mismo tipo de gobierno gestor de la política Criminal. Parecido a nivel de desarrollo económico de la sociedades comparadas. Existencia de los mismos códigos penales. El sistema estadístico de criminalidad recoge: Todos los delitos cometidos en España. Exclusivamente las infracciones penales juzgadas con sentencia firme de condena. Únicamente las infracciones penales conocidas por las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad. Solo las denuncias recibidas en el sistema español de comisarías y centros de denuncia. Los problemas de validez de los diseños de investigación para la evaluación son los que impiden: Llevar a cabo diseños adecuados de política Criminal. Atribuir de una manera definitiva, las variaciones observadas en la evolución de un tipo de delitos a las medidas tomadas dentro de una política Criminal concreta. Realizar juicios políticos sobre la eficacia de una política Criminal concreta. Que los políticos puedan atribuirse el éxito de una política Criminal concreta. ¿Qué funciones se asignan hoy en día a la política Criminal?. Exclusivamente la prevención del delito. Exclusivamente la reacción frente al delito. La prevención y la reacción frente al delito, además de su definición. Exclusivamente la prevención y la reacción frente al delito. El origen del movimiento de la “ política Criminal, basada en la evidencia “, podemos situarlo: En las críticas de James Q. Wilson la obra de Martinson en los años 70. En el trabajo realizado por los profesores de Maryland en los años 90 para el congreso de los Estados Unidos. En la denominada “ refundación del Estado del bienestar “. En el auge del modelo evolucionista de los derecho penal. |