Política Criminal 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Política Criminal 2024 Descripción: Examen tipo A |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale cuál de las siguientes afirmaciones tiene carácter normativo ético. La pena de prisión permanente revisable es inconstitucional, pues es inhumana y degradante. La pena privativa de libertad más grave en el código penal español es la prisión permanente revisable. El gobierno modificará la prisión permanente revisable. El vigente código penal contempla penas privativas de libertad, penas de otros derechos y multa. Según el modelo adoptado en el texto básico recomendado la protección penal de los bienes jurídicos, se realiza: Únicamente mediante mandatos de actuar. Únicamente mediante prohibiciones de actuar. Tanto mediante mandatos como mediante prohibiciones de actuar. El derecho penal no protege bienes jurídicos, sino instituciones jurídicas. ¿Cuál de las siguientes no es una motivación general de la evaluación de las políticas públicas?. Apoyar la toma fundamentada de decisiones. Recomendar la contratación de recursos humanos, definiendo claramente sus perfiles y funciones. Facilitar la búsqueda de eficiencia y efectividad de las políticas públicas. Fortalecer el contrato social entre ciudadanos y Estado. ¿Cuál es la principal fuente estadística para la comparación entre países europeos de resultados de la política criminal?. INE. CIS. Eurostat. Eurocrim. ¿Qué se entiende por política criminal positiva?. Las decisiones de política criminal que los órganos jurisdiccionales consideran conformes con la Constitución. La política criminal que se está aplicando en un momento y lugar determinado. La política criminal que debería aplicarse en un momento y lugar determinado. El aspecto de la política criminal, que estudia la política criminal como actividad política. Según el texto básico recomendado ¿cómo se denomina la categoría del derecho penal caracterizada por privilegiará determinados sectores de población cercanos al poder?. Derecho penal de los nuestros. Derecho penal del ciudadano. Derecho penal de la élite. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta, pues el derecho penal es igual para todos. La tendencia a la insuficiencia de la información disponible para la evaluación de políticas públicas, está principalmente causada: Porque siempre se pierde información. Porque no se aprovecha toda la información que directa o indirectamente producen los actores administrativos. Porque las evaluaciones son cada vez más exigentes y demandan más información. Por la producción de ruido por parte de la oposición política. ¿Cuál de los siguientes no es un nivel de racionalidad del modelo propuesto por el profesor Atienza y adaptado al ámbito penal por el profesor Diez Ripollés?. Racionalidad ética. Racionalidad lingüística. Racionalidad pragmática. Racionalidad estructural. Una concepción de la racionalidad legislativa que estudia la misma analizando únicamente los medios adoptados para alcanzar unos fines prefijados, sin analizar estos últimos, es según el texto básico recomendado una concepción: Autorreferencial o débil de la racionalidad legislativa. Maximalista o normativa de la racionalidad legislativa. Minimalista o no normativa de la racionalidad legislativa. Mixta de la racionalidad legislativa. Completa la siguiente frase de acuerdo con el planteamiento del texto básico recomendado: en un modelo ideal de políticas públicas de protección del interés del Estado en el control de los flujos migratorios la política de visados tiene carácter…..y la política penal tiene carácter fundamentalmente…..: Preventivo/preventivo también. Preventivo/reactivo. Reactivo/preventivo. Reactivo/reactivo también. ¿Qué es lo fundamental para la delimitación de los efectos exclusivos de un tratamiento especializado perteneciente a un programa integrado en una política Criminal?. Realizar una observación con diseño experimental. Analizar cuidadosamente el grado de integración con la política criminal. Es imposible delimitar los efectos exclusivos de un tratamiento en un colectivo, porque cada individuo tiene su idiosincrasia. Hablar con los directos responsables del programa. Según el órgano que gestiona la elaboración de un proyecto de ley, encontramos los siguientes sistemas: Objetivos, subjetivos y mixtos. De redacción difusa y de redacción concentrada. Unitarios y descentralizados. Estatales, autonómicos y municipales. El populismo definitivo es característico del modelo de intervención penal. Abolicionista. Resocializador. Garantista. Securitarista. ¿Cuál de los siguientes indicadores es el menos relacionado con la calidad de una política Criminal?. La extensión del sentimiento de seguridad entre la población. El consenso de los partidos políticos para la selección de los miembros del Consejo General del poder judicial. Los delitos evitados. La eficacia en la esclarecimiento de las infracciones penales conocidas. En la evaluación de políticas públicas pueden surgir numerosos conflictos. Señale cuál de los siguientes no es según el manual recomendado uno de los factores que pueden intervenir en dichos conflictos. La utilización partidista de la evaluación por diversos grupos políticos. La existencia de deficientes diseños evaluatorios. Que la evaluación sea utilizada como arma en conflictos inter burocráticos. La existencia de diferentes lógicas o racionalidades política y técnico gerencial que pueden chocar entre sí. ¿Qué institución caracteriza como hecho esclarecido un registro de infracción penal?. La sociedad científica española de criminología. Las fuerzas y cuerpos de seguridad. El servicio de estadísticas criminales. La sociedad española de investigación criminológica. Entre las críticas a la denominada política Criminal, basada en la evidencia, encontramos. El entendimiento de la evidencia como mera información. La comprensión de la política Criminal como una política pública. El carácter meramente retórico de la misma. La falta de implantación que la caracteriza. El autor noruego Thomas Mathiesen es representante del pensamiento. Abolicionista. Resocializador. Garantista. Securitarista. ¿Qué significa el concepto de victimización en el contexto del sistema estadístico de criminalidad?. Proceso de identificación por parte de quien ha vivido como actor paciente una infracción penal. Número de hechos denunciados por ciudadanos en los que manifiestan ser perjudicados por una infracción penal. Conjunto de personas que han sido víctimas de un mismo tipo de infracción penal. Proceso ideológico por el que una categoría social se sitúa en la posición de víctima para obtener beneficios en el diseño de una política pública. Imagina que en un estudio de derecho comparado sobre delitos de hurto, encontramos que en Alemania el número de delitos de este tipo en 2023 fue de 456 por cada 100.000 habitantes, en Italia de 678 por cada 100.000 habitantes y en Noruega de 348 por cada 100.000 habitantes. Según lo estudiado en el manual de la asignatura: Cabe establecer una clara relación entre la situación económica de un país y sus resultados en política Criminal. La situación económica de un país no tiene relación alguna con sus resultados en política Criminal. Estos datos pueden ser un indicio que vincule la situación económica de un país y sus resultados de política Criminal, aunque esto es solo una de las múltiples posibles explicaciones. Estos datos no tienen utilidad alguna para evaluar la política Criminal, motivo por el cual no se recomienda la elaboración de estudios de derecho comparado. Analizando la correlación entre índices de pobreza y tasa de robos por cada 100.000 habitantes en países europeos, se observa que: No existe correlación alguna entre ambos indicadores. Cuanto relativamente más pobres es un país menores, la tasa de robos. Cuanto relativamente más rico es un país y tiene más recursos menor es la tasa de robo. No tienen nada que ver ambos aspectos. La ley orgánica de reforma del código penal 85.341/2024 establece que las personas condenadas por un delito de agresión sexual sin violencia, intimidación o abuso de situación de vulnerabilidad serán condenadas a una pena de prisión de 5 a 8 años libertad vigilada de 10 a 15 años, además de ser incluidas en el registro de delincuentes sexuales por un periodo de 30 años. Como exponente del modelo político del seguridad ciudadana, tal reforma: Apuesta únicamente por la retribución como fin de la pena. Apuesta por las penas alternativas y por la reeducación del reo. Combina la retribución con la prevención especial y general como fines de la pena en su vertiente negativa. Acuesta por la prevención especial negativa al introducir las penas y medidas indeterminadas. |