Politica Criminal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Politica Criminal Descripción: 2023 Segunda Semana Junio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es lo común a toda política pública?. Su fundamento en los Derechos Humanos. La existencia de algún tipo de imposición. Estar fundamentada en buenas intenciones. El deber de conocerla. De acuerdo con el modelo global de las políticas públicas de protección del orden social, la satisfacción de los daños materiales y morales causados a las víctimas del delito ha de descansar: en las sanciones penales. en las sanciones administrativas. al margen de la política penal. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Complete la siguiente frase: “La política criminal positiva o descriptiva es...”. la que se está realizando o se ha realizado en un momento o lugar determinado. la que debería realizarse en un momento o lugar determinado. la que solo tiene en cuenta cuestiones de eficacia. la que solo tiene en cuenta fines preventivos. Los enunciados que se ocupan de la relación entre medios y fines se denominan: Juicios de previsibilidad. Juicios normativo-técnicos. Juicios de probabilidad. Juicios normativo-éticos. ¿A qué da especial relevancia la evaluación de las políticas públicas orientada a los objetivos?. A la opinión de los clientes o usuarios. A las quejas de los usuarios. A los recursos utilizados en la particular política pública. A la utilidad que ha de tener la evaluación para los gestores de la política pública. Complete la siguiente frase: “Se denomina bienes jurídicos .... a aquellos bienes jurídicos cuyo portador es la comunidad y cuyo reconocimiento supone una anticipación a la tradicional protección otorgada a los bienes jurídicos...”. colectivos / supraindividuales. colectivos / individuales. supraindividuales / individuales. supraindividuales / colectivos. Si en un determinado país se crea una sanción penal completamente indeterminada, cuya duración efectiva depende únicamente del éxito del tratamiento reeducador del delincuente, esta se integraría en: Un modelo de intervención penal abolicionista. Un modelo de intervención penal de corte autoritario. Un modelo de intervención penal resocializador. Un modelo de intervención penal del populismo punitivo. Desde el punto de vista de las concepciones de la Política Criminal que examina el texto básico recomendado, las muy distintas reformas del Código Penal que se han realizado esta legislatura son un ejemplo de: Política criminal como actividad teórica. Política criminal como actividad nefasta. Política criminal aplicada o práctica. Política criminal directa. Teniendo exclusivamente en cuenta que la tasa de homicidios en el país X es de 1 por cien mil habitantes ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La política criminal en el país X es más eficiente que la del país Z, que registra una tasa de delitos contra el patrimonio de 10 delitos denunciados por cada cien mil habitantes. La política criminal en el país Y es más eficiente porque, dedicando los mismos recursos, registra una tasa de 0,7 homicidios por cien mil habitantes. La política criminal en el país Y es más eficiente porque, dedicando los mismos recursos, registra una tasa de 2 por cien mil habitantes. La política criminal en el país X es menos eficiente que la del país Z, que registra una tasa de delitos contra el patrimonio de 10 delitos denunciados por cada cien mil habitantes. Entre los principales problemas de la implantación de un modelo abolicionista está: una excesiva formalización de los sistemas de control social. la privatización del conflicto, que puede llegar a dar cobertura a la venganza privada. la incapacidad de resolver conflictos menores al margen del Derecho Penal. Todas las anteriores respuestas son incorrectas. Dentro de la evaluación de orientación procesual distinguimos: La evaluación orientada a la acreditación y la certificación y la evaluación orientada a los grupos de interés o participantes. La evaluación orientada al cliente y la evaluación orientada a la acreditación y la certificación. La evaluación orientada a objetivos, la evaluación orientada al cliente y la evaluación orientada a la toma de decisiones. La evaluación orientada a los grupos de interés o participantes y la evaluación orientada a objetivos. Señale entre qué polos se han movido los modelos de racionalidad legislativa planteados por la doctrina: Objetivo y subjetivo. Minimalista y maximalista. General y especial. Retribución y prevención. Un programa para el tratamiento de internos condenados por violencia de género se considera efectivo si: la totalidad de los inscritos inicialmente en el programa logran terminar todas las actividades del mismo. un alto porcentaje de los participantes en el programa no reinciden en su comportamiento y condenan este tipo de comportamientos. logra parte de sus objetivos al menor coste de recursos posibles. el número total de este tipo de delitos en el país se reduce drásticamente. El modelo de intervención penal securitarista ha tenido un importante desarrollo como consecuencia directa de: el recelo a la contención en la aplicación del Derecho Penal. el prestigio de los científicos del Derecho Penal. la visión de la política criminal como política residual. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Qué actores que pueden ser los encargados de la evaluación una determinada política criminal?. Todos aquellos actores encargados de desarrollar dicha política criminal en cuestión o los afectados por la misma. Únicamente organismos técnicos y agencias de evaluación designadas para la tarea. Únicamente los órganos del poder ejecutivo, en particular, el Ministerio de Justicia, que es también el principal actor en la fase prelegislativa. Únicamente los órganos del poder ejecutivo y aquellos otros en los que estos deleguen la tarea. Elemento básico de la elaboración de las disposiciones normativas en España es: La memoria, el método y las fuentes de la disposición normativa. La memoria de análisis de impacto normativo. La memoria de actividades de cada Ministerio. La memoria de actividades del Gobierno. En un diseño experimental, al grupo de control: Sólo se le aplicará el tratamiento; pero nunca ni el test previo, ni el test posterior. Se le aplicará el test previo y, después, el tratamiento. se le aplicará el tratamiento y, después, el test posterior. no se le aplicará el tratamiento; pero sí los test previo y posterior. Los módulos penitenciarios en los que la convivencia se basa en la participación del interno en la vida, las tareas y las decisiones a través de grupos de trabajo y comisiones de internos que se encargan de su autogestión, de tal modo que la pertenencia a los mismos es voluntaria y si se incumple el compromiso de conducta se puede ser expulsado, se denominan: módulos abiertos. módulos de inserción social. módulos experimentales. módulos de respeto. Dentro de los programas educativos de carácter preventivo a que se refiere el texto básico, encontramos: Los programas de seguridad vial. Los programas de "tolerancia cero". Los programas con familias. Los programas de deshabituación. Según el manual de referencia, un diseño de evaluación de una política criminal que consista en observar un caso con una única medición ¿a qué categoría metodológica pertenece?. Metodología monométrica. Metodología cuasi-experimental. Metodología transversal. Metodología pre-experimental. En los diseños experimentales habitualmente aplicados a la evaluación de una política criminal ¿cómo se considera habitualmente a los resultados de la política criminal?. Variable válida. Variable dependiente. Variable interviniente. Variable estocástica. Según el manual de referencia, un diseño de evaluación de una política criminal que consista en comparar el antes y después de esa política criminal con una ajustada medida antes de su aplicación y una asimismo ajustada medida de la situación después de su aplicación ¿a qué categoría metodólogica pertenece?. Metodología pre-experimental. Metodología ajustada. Metodología cuasi-experimental. Metodología trans-experimental. |