option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Política criminal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Política criminal

Descripción:
examen 5. Criminología

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las ideas que se mencionan dentro de la “crisis de la ley” se encuentra: el populismo legislativo. la pérdida de contenido normativo de las constituciones. el reforzamiento de las élites gubernamentales. la transformación del sistema de fuentes del derecho.

Debido al papel legislativo del mismo, se dice que la intervención del Senado en nuestro procedimiento legislativo: tiene carácter secundario. es la fase más relevante del mismo. es el momento donde mayores negociaciones se producen. es el momento adecuado para la evaluación de la legislación.

Dentro de la racionalidad jurídico-formal podemos encontrar problemas de irracionalidad: general y particular. interna y externa. objetiva y subjetiva. teleológica y ética.

¿A cuál de los siguientes modelos de intervención penal se le critica que puede traer consigo una privatización del conflicto, que se traduzca en una manera de dar cobertura a la venganza privada?. pensilvánico. auburniano. abolicionista. francés.

Complete la siguiente frase: “como factor explicativo del modelo de intervención penal…se sitúa la asunción de los postulados…”. resocializador / de la socialdemocracia. abolicionista / intervencionistas. resocializador / del liberalismo. securitarista / del nacionalsocialismo.

De los siguientes modelos de intervención penal ¿cuál está marcado por una autocontención, que no exclusión, del recurso al Derecho Penal?. resocializador. abolicionista. garantista. securitarista.

En el modelo de intervención penal multisectorial el límite configurado de las medidas de seguridad y reinserción social se ha de situar: únicamente en su proporción a lo injusto culpable. únicamente en su adecuación a la peligrosidad del sujeto. tanto en su proporción con lo injusto culpable como en su adecuación a la peligrosidad del sujeto. las demás respuestas son incorrectas pues el modelo de intervención multisectorial preconiza la sustitución de las medidas de seguridad y reinserción social por medidas de carácter socio sanitario.

Los programas de inteligencia artificial capaces de identificar a un posible delincuente por sus características físicas o gestuales se encuadran dentro de las medidas de: prevención especial positiva. prevención situacional de segunda generación. prevención situacional pasiva. prevención general positiva.

¿Cuál de estas es una característica del modelo de intervención penal garantista según el manual recomendado?. la pena es considerada un bien para el delincuente y está basada principalmente en fines de prevención especial. es un modelo poco formalizado y flexible, por lo que aspira a seguir los vaivenes legislativos que también se dan en otras ramas del ordenamiento jurídico. es un modelo que trata de equilibrar los papeles de víctima y victimario, poniendo especial énfasis en cuestiones de acuerdos extrajudiciales y reparación del daño. desconfía del ius puniendi estatal, por lo que es un modelo que tiende a contener o limitar la intervención penal.

Según el manual recomendado ¿cuál de los siguientes constituye un problema para evaluar la eficacia de la política criminal?. la política criminal no tiene fines determinados que puedan ser objeto de evaluación. resulta complicado medir la variable eficacia en este ámbito y, además, esta puede ser consecuencia de múltiples factores. el desinterés de los agentes sociales en proceder a la evaluación de la política criminal. la inexistencia de procesos de evaluación que puedan aplicarse específicamente en el ámbito de la política criminal.

¿Qué es un diseño pre-experimental?. una metodología de investigación que, aun teniendo como referencia los diseños experimentales, no reúne todos los requisitos para ser considerado como tal. aquel diseño que se realiza con carácter previo o preparatorio de los diseños experimentales subsiguientes. una metodología de investigación que no puede aplicarse en ciencias sociales, por haber sido concebida para ciencias puras. una novedosa metodología de investigación, específicamente diseñada para aplicarse en ciencias sociales y que se caracteriza por sus consistentes resultados.

Según el ideal básico de la Política criminal basada en la evidencia: los gobiernos deben…aquellos programas de acción en los que hay probada evidencia de su…. financiar / parcialidad. dejar de financiar / inefectividad. probar / eficacia. financiar / imposibilidad.

De las distintas acepciones de política ¿cuál es la que en mayor medida concreta el concepto de política pública?. la política como discurso que naturaliza afirmaciones en el espacio público, haciéndolas prescriptivas. la política como implementación de decisiones tomadas por instituciones estatales. la política como debate sobre los asuntos públicos. la configuración de instituciones para la construcción del Estado.

¿Cuál es el concepto central en el análisis de políticas públicas, que marca su diferencia con respecto a la evaluación de políticas públicas?. proceso sistemático de información. juicio de valor. reparación. diagnosis.

¿Qué tipo de evaluación es la que sigue unas guías o sucesión de instrucciones previamente marcadas de una manera bastante estandarizada?. la evaluación orientada a los objetivos y los resultados. la evaluación orientada a la acreditación y la certificación. la evaluación orientada a las consecuencias de la acción pública. la evaluación orientada a los expertos.

¿Qué significa el índice global de victimización?. el cociente entre las personas que han sido víctimas de un delito a lo largo de su vida, en un determinado territorio, y las personas que no han sido víctimas de delito en ese mismo territorio. la media del número de delitos de lo que es víctima una persona a lo largo de su vida. la media del número de delitos cometidos por una persona a lo largo de su vida. porcentaje de personas que ha sido víctima de un delito, en un determinado período temporal, dentro del total de personas que conforman la muestra de una encuesta con cuestionario estandarizado.

A la hora de desarrollar la evaluación de un programa ¿cuál es la primera pregunta básica que se lleva a cabo? (Póngase como referencia en programa en el ámbito de la acción de Instituciones Penitenciarias). ¿quién ha puesto en marcha el programa?. ¿de cuántas fases básicas se configura el programa?. ¿cómo se selecciona a los participantes en el programa?. ¿cuáles son los efectos del programa de tratamiento?.

¿Qué es una infracción penal conocida, desde la perspectiva de las fuentes estadísticas para la evaluación de la Política Criminal?. la que todo el mundo conoce y está en el CP. la conocida por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. la esperable, utilizando los resultados de la aplicación de big data, aunque aún no ha sido cometida. la que el responsable de la misma ha de conocer y no puede argumentar desconocimiento.

Cuando en una serie estadística temporal de delitos, se producen bruscos saltos de, por ejemplo, un año a otro, esto puede deberse a: modificaciones en la definición del tipo de delito. en el caso de los actos delictivos, son muy habituales las oscilaciones de un año a otro. al cambio de responsables de la política criminal en el país. la acelerada modernización del país.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta desde la perspectiva del conocimiento de las disposiciones legales: la mayoría de las personas conoce bien las reglas penales. las personas raramente conocen las reglas penales. los potenciales infractores conocen muy bien los detalles del sistema. el desconocimiento de las reglas penales no afecta a la disuasión por las mismas.

¿Qué es más relevante desde la perspectiva de la evaluación de la política criminal?. el esclarecimiento desde la identidad del mayor número de delincuentes potenciales. el esclarecimiento del mayor número de infracciones penales conocidas. la reducción del número de infracciones penales conocidas. el mayor y más sistemático registro de infracciones penales conocidas.

El concepto de disuasión es subjetivo, lo que quiere decir que: depende de los conocimientos, creencias e interpretación del cuerpo social en general. depende de los conocimientos, creencias e interpretación de cada sujeto. no depende de los conocimientos, creencias e interpretación. no varía entre los distintos sujetos de una sociedad.

Denunciar Test