Política social Tema 7 Libro nuevo 2021
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Política social Tema 7 Libro nuevo 2021 Descripción: TRABAJO SOCIAL - POLÍTICA SOCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La seguridad social. Forma parte de las políticas sociales. Es independiente de las políticas sociales. No es correcta ninguna de las anteriores. La seguridad social nace: Tras la segunda guerra mundial. Tras la constitución de la Unión Europea. En el último tercio del siglo XIX. La necesidad de la seguridad social nace de: La evolución de los sistemas de protección en Europa. Los desajustes creados por la Revolución industrial. No es correcta ninguna de las anteriores. En el plano ideológico la seguridad social se ve favorecida por. La aparición del socialismo marxista. La ideología social cristiana y la doctrina social de la Iglesia. El pensamiento político socialdemócrata. La vía intermedia frente a la revolución fue: El intervencionismo social. El reformismo social. La contrarrevolución social. Los primeros seguros sociales aparecen en: Francia. Alemania. Inglaterra. La característica de los primeros seguros sociales fue: Su carácter universalista. Que solo cubrían a determinadas clases sociales. Que estaban ligados al trabajo asalariado. La principal novedad de los seguros sociales alemanes fue: Su carácter voluntario. Su carácter obligatorio. Su carácter mixto. El diseño moderno de la Seguridad Social tras la 2ª Guerra Mundial se produce en: Alemania. Francia. Inglaterra. La característica principal de la Seguridad Social propuesta por Beveridge fue: La universalización. La conexión necesaria con el trabajo asalariado. La voluntariedad. En su evolución la seguridad social: Se ha redimensionado. Se ha expandido. No es correcta ninguna de las anteriores. Con carácter general, respecto a los modelos de seguridad social de puede mantener que: Hay dos modelos fundamentales. Hay tres modelos. Hay un solo modelo con variantes. El modelo de seguridad social seguido en España es: Modelo Alemán. Modelo Inglés. Modelo Mixto. El modelo alemán se caracteriza por: Su carácter contributivo. Su carácter universalista. No es correcta ninguna de las anteriores. La seguridad social en el modelo alemán es: Voluntaria. Obligatoria. Semiobligatoria. La fuente principal de financiación en el modelo alemán es: La aportación del estado. Los impuestos. Las cotizaciones sociales. En el sistema inglés los beneficiarios son: Todos los trabajadores. Todos los ciudadanos. No es correcta ninguna de las anteriores. El sistema inglés protege: Las contigencias cotizadas. Todas las contigencias. Las contigencias cotizadas y cualquier otra que requiera protección. La asistencia social en el modelo inglés. Se financia por contribuciones previas de los beneficiarios. Se financia por el Estado. Es financiación mixta. La financiación en el modelo inglés es: Contributiva. Estatal. Mixta. El derecho a la seguridad social en España: Se instaura con la Constitución de 1978. Tiene una larga tradición. No tiene una larga tradición. La Constitución Española contempla la seguridad social como: Un derecho fundamental. Un derecho social. Un principio rector de las políticas social y económica. La competencia sobre seguridad social en España la tiene: El Estado. Las Comunidades Autónomas. El estado (legislación básica y régimen económico); y las Comunidades Autónomas (ejecución de servicios). Las prestaciones de seguridad social en España son: Un derecho subjetivo exigible por aplicación de la Constitución. Un derecho subjetivo exigible por su desarrollo como principio rector. No es correcta ninguna de las anteriores. Respecto a su régimen el Tribunal Constitucional establece que la Seguridad Social es: Un régimen mixto. Un régimen voluntario. Un régimen público que debe garantizar la igualdad de todos los españoles. |