Política Social Trabajo Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Política Social Trabajo Social Descripción: Segunda Semana 2023 Trabajo Social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 El modelo Beveridge proponía un Sistema unificado de Seguridad Social basado en tres pilares: a. Seguro Obligatorio, Asistencia Social y Servicios sociales. b. Seguro Social, Asistencia Nacional y los Seguros Voluntarios. c. Seguro Obrero, Salud Privada y Cuotas a la Seguridad Social. d. Seguro de Vida, Salud pública y Asistencia Social. 2. Históricamente, los diferentes modelos de Estado de Bienestar han previsto un conjunto de prestaciones, entre las que cabe destacar: a. Las prestaciones para permitir la integración social de los excluidos. b. Las prestaciones para mantener un nivel aceptable de desigualdad. c. Las prestaciones dirigidas a sus ciudadanos para preservar la estratificación social. d. Las prestaciones dirigidas a sus ciudadanos para preservar las rentas de las clases más favorecidas. 3. Con relación a las causas de la expansión de los Estados de Bienestar, como factores políticos se señala: a. Los procesos de democratización que aseguraban derechos políticos, económicos y sociales a los ciudadanos. b. La aceptación y éxito de las teorías Keynesianas. c. La incapacidad de la población trabajadora para hacer frente por sí misma a su mayor vulnerabilidad como consecuencia de los procesos productivos. d. La aceptación y éxito de las teorías Beveridgeanas. 4. ¿Qué teoría explicativa de la expansión del Estado de Bienestar, desde la perspectiva de la demanda de bienestar social, enfatiza los factores socioeconómicos como los principales determinantes del Estado de Bienestar?: a. La teoría neomarxista. b. La teoría socialdemócrata. c. La teoría política corporatista. d. La teoría del industrialismo. 5. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, aparecen bajo el auspicio de: a. La UE. b. La CEE. c. La Unesco. d. La ONU. 6. Según el Prof. Pierson -Comparative Political Studies- de la Universidad de Harvard ¿cuáles son algunos de los principales elementos que deben ser considerados para la continuidad del Estado de Bienestar?: a. La financiación. b. La relación con Rusia. c. El cumplimiento de la Agenda 2030. d. La relación con la UE. 7 Para el modelo de bienestar liberal: a. Las medidas concretas que los Estados implementan y desarrollan para proteger a los ciudadanos de contingencias, riesgos y necesidades deben financiarse a través del seguro obligatorio. b. El mercado es el mecanismo de asignación de los recursos y el Estado solo interviene para limitar ciertos aspectos de la econom ía. c. Existe una necesidad de conmutar la responsabilidad económica del bienestar desde los individuos hacia el Estado, a través de un modelo impositivo. d. Se encuentra basado en la familia y en un fuerte sistema corporativista con un gran protagonismo de los Trade Union. 8. Sobre la política social, cabe señalar que: a. Existe un amplio consenso en su alcance. b. No existe una definición consensuada sobre ella. c. Se presenta de forma homogénea en todos los Estados de Bienestar. d. Es un instrumento administrativo objetivo en el cumplimiento de los derechos ciudadanos. 9. ¿A qué ideología corresponde la siguiente afirmación?: "El Estado actúa, mediante la política social, para modificar la estructura social, incidiendo en la configuración y en la relación entre clases sociales, ante los mecanismos desiguales de asignación de la renta atribuida por el mercado": a. Ideología socialista. b. Ideología conservadora. c. Ideología liberal. d. Ideología socialdemócrata. 10. Como consecuencia de la globalización de la economía, la Unión Europea creó: a. El Fondo Europeo de Ajuste a la Globalización. b. El Fondo Social Europeo. c. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional. d. El Fondo Estructural Europeo. 1 1 . En el contexto de la Unión Europea, la organización y la financiación de los sistemas de protección social son competencia de: a. La Unión Europea. b. La Organización Internacional de Trabajadores. c. Los Estados miembros de la Unión Europea. d. Los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas. 12. ¿Qué Tratado de la UE se centra en el empleo y elabora las bases de una cooperación entre los Estados miembros?. a. El Tratado de Maastricht. b. El Tratado de Amsterdam. c. El Tratado de Niza. d. El Tratado de Lisboa. 13. Con los seguros sociales obligatorios, Bismark: a. Pretendió desarmar la oposición capitalista y apartar a las masas burguesas de la influencia del socialismo y de los sindicatos. b. Pretendió armar la oposición socialista e incluir a las masas obreras en la influencia del socialismo y de los sindicatos. c. Pretendió armar la oposición socialista, potenciando a las masas obreras sobre la influencia marxista y de los sindicatos. d. Pretendió desarmar la oposición socialista y apartar a las masas obreras de la influencia del socialismo y de los sindicatos. 14. En el modelo anglosajón asistencial de Seguridad Social: a. La cuantía de las prestaciones, como norma general, se corresponde con el importe de las cotizaciones efectuadas. b. Sus beneficiarios fueron, inicialmente, los trabajadores por cuenta ajena. c. La financiación corre a cargo exclusivamente de los empresarios. d. Los beneficiarios son todos los ciudadanos de la población nacional. 15. Las cuantías de las pensiones contributivas de incapacidad permanente de la Seguridad Social: a. Son las mismas cualquiera que sea el grado de la incapacidad permanente. b. Son distintas según sea el grado de la incapacidad permanente. c. Son las mismas para los grados de incapacidad absoluta para todo trabajo y gran invalidez. d. Son las mismas cuando la base reguladora que sirve para calcular la pensión es la misma. 16. La Reforma Psiquiátrica de 1985: a. Obedeció a un mandato de la UE para todos los países de la Unión. b. Tuvo su origen en el Informe de la Comisión Ministerial de la Reforma Psiquiátrica. c. Abogó por los manicomios y los centros totales para el tratamiento de las enfermedades mentales. d. Obedeció a las recomendaciones de la Comisión Europea. 17. La estructura de la Ley General de Sanidad de 1986 recoge: a. Unicamente la Atención Primaria de Salud. b. Unicamente la Atención especializada de Salud. c. Los centros concertados y los hospitales privados. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 18. El artículo 48 de la Constitución Española de 1931 establecía la enseñanza: a. Primaria gratuita, obligatoria y laica. b. Secundaria, voluntaria y mixta. c. Universitaria y obligatoria. d. Primaria y voluntaria como humanismo católico. 19. El Fondo Social Europeo fue establecido: a. Tras la revisión del Tratado de Maastricht. b. En virtud del Tratado de Roma. c. En virtud del Tratado de Ámsterdam. d. En la Cumbre de Niza. 20. La Estrategia Europea de Empleo forma parte de: a. La Estrategia de crecimiento Europ. 2020. b. El Banco europeo para la promoción del empleo. c. La Plataforma para la calidad del empleo europeo. d. El Sistema de informatización para el empleo. |