option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

POLÍTICA SOCIAL -TRABAJO SOCIAL UNED-

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
POLÍTICA SOCIAL -TRABAJO SOCIAL UNED-

Descripción:
RECOPILATORIO DE EXÁMENES

Fecha de Creación: 2018/05/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 138

Valoración:(32)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La génesis del EB tuvo lugar cuando. El Estado liberal no fue capaz de resolver satisfactoriamente los problemas derivados de la llamada "cuestión social". La Iglesia no fue capaz de resolver satisfactoriamente los problemas derivados de la llamada "cuestión social". La familia no fue capaz de resolver satisfactoriamente los problemas derivados de la llamada "cuestión social". Todas son correctas.

Los procesos de distribución de rentas, surgidos de la acumulación de capital, generaron la necesidad de que el Estado: Extendiera a toda la población los seguros sociales obligatorios de carácter contributivo. Llevara a la práctica la finalidad de la Beneficiencia del siglo XVIII, en la cual se inspira. Interviniera activamente en la economía con el fin de ejercer en ella una acción compensatoria que atenúe los desequilibrios y las tensiones sociales. Las respuestas a y c son correctas.

Los objetivos del modelo de Beveridge eran: Garantizar a los ciudadanos un nivel mínimo de ingresos. Prever riesgos futuros, con el fin de erradiar las situaciones de necesidad, y completar la previsión individual frente al riesgo. Articular un sistema unificado de Seguridad Social, fomentar el pleno empleo y elevar el grado de felicidad de la Sociedad. Todas son correctas.

Según Keynes: El sector público debe intervenir activamete en la economía, fomentando la capacidad de ahorro de los ciudadanos. El sector público debe intervenir activamente en la economía, estimular la inversión y aumentar la capacidad de consumo de los ciudadanos. El objetivo principal de una economía no es la creación de empleo público. El objetivo principal de una economía no es la creación de empleo privado.

Según la teoría del industrialismo, de expansión del EB desde la perspectiva de la demanda de bienestar social. La industrialización refuerza, a través del desarrollo tecnológico, el papel de la familia como agente de bienestar social. La población no envejece más, pues una mayor industrialización precisa de mayor mano de obra. La industrialización somete a la población a nuevos riesgos. La población no envejece más, pues una mayor industrialización requiere mayor mano de obra.

Según las teorías de expansión del EB, desde la perspectiva de la oferta de bienestar social: Los políticos actúan siempre con independencia de los intereses de sus votantes. La actuación de los políticos es neutral con respecto a la finalidad del EB. Los políticos tienden a maximizar el número de votos con el fin de alcanzar o mantenerse en el poder. Los políticos no tienen ninguna libertad para diseñar un Estado de Bienestar específico, pues éste no depende de sus decisiones, pues éste no depende de sus decisiones, sino de variables económicas externas.

Una de las características del modelo nórdico de bienestar social es: La responsabilidad prioritaria familiar en la provisión de servicios públicos de bienestar. Se fundamenta en las cotizaciones a la seguridad social de empresarios y trabajadores. Universalidad e igualdad de los derechos sociales de todos los individuos y grupos sociales. Responsabilidad privada en la provisión de servicios de bienestar.

El modelo sureño de bienestar social: Protege en mayor medida a la población activa que a los jubilados. Protege en mayor medida a los jubilados que a la población activa. Protege en mayor medida a los desempleados que a los jubilados. Ninguna es correcta.

La educación en la Unión Europea. Es competencia exclusiva en la UE. Cada Estado miembro elabora su propia política educativa, aunque la UE proporciona a los Estados una serie de directrices. Los Estados miembros han delegado sus competencias educativas en la UE. Desde la vigencia de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE los Estados miembros han dejado de tener competencias en materia de educción y formación.

La política europea sobre medio ambiente: No se encuentra recogida en los Tratados de la UE. No se encuentra en la Estrategia de Europa 2020. Se encuentra en la Estrategia de Europa 2020. Ninguna es correcta.

El modelo del seguro social está basado en: La beneficiencia. La asistencia social. La previsión. Conjuntamente en la beneficiencia y la asistencia social.

De los rasgos que se indican a continuación, uno de ellos es específico de los seguros sociales: Tienen carácter universal. Son obligatorios. Son de gestión privada. Su suscripción es voluntaria.

En España existe: Un solo Servicio de Salud que depende del Estado. Tantos Servicios de Salud como CCAA. Tantos Servicios de Salud como Diputaciones Provinciales. Tantos Servicios de Salud como Ayuntamientos.

Entre las medidas que se han incorporado en los últimos años para reforzar el papel activo del paciente en la sanidad se encuentran: La obligatoriedad de que existan asociaciones de pacientes en todas las áreas de salud. La obligatoriedad de que exista una junta consultiva, elegida por los usuarios, en los centros de salud. El consentimiento informado. La obligatoriedad de las instrucciones previas en el ámbito sanitario.

La perspectiva histórica en la política social educativa significa: Que debe acudirse de manera selectiva a la historia para extraer de ella los momentos que favorezcan determinados postulados políticos o ideológicos. Acudir a la historia para plantearse el presente con un sentido informativo y autocrítico, orientando su direccionalidad hacia el futuro. Hacer uso del futuro para plantearse el presente con un sentido informativo autocrítico. Todas son correctas.

El establecimiento de dos niveles en el sistema universitarios español, el Grado y el Posgrado, fue conseucencia directa de: Lo dispuesto en la LO de Reforma Universitaria de 1983 (LRU). Lo dispuesto en la LO reguladora del Derecho a la Educación de 1985 (LODE). El proceso de construcción del EStado Europeo de Educación Superior. La Declaración del Madrid (1985) de la Conferencia de Recotres de Universidades Españolas (CRUE).

En la década de los setenta del S.XX se producen en España diferentes acontecimientos que van a complicar la respuesta que aporta a la solución de la crisis energética. Entre ellos: El proceso de transición a la democracia. Una economía de base liberal. El aumento de la demanda mundial del acero, al que España no podía dar respuesta por su escaso desarrollo industrial. Una todavía inexistente fuerza sindical.

El principio de flexiguridad responde a uno o algunos de los siguientes componentes. La flexibilidad de las disposiciones contractuales. Preferencia por las políticas pasivas de empleo. Preferencia por la flexibilidad en el trabajo, en lugar de la seguridad en él. Todas son correctas.

La atención integral en los cuidados de larga duración se plantea como: Uno de los grandes retos de la UE y de los países que la componen. Un reto ya superado gracias a la inversión de os fondos de cohesión europeos. Una iniciativa sectorial asumida por la agencia de algunos países. La UE no marca líneas a seguir por los países miembros en esta materia.

En el ámbito europeo, los derechos de las personas con discapacidad se consolidan con: El Tratado de Roma -1957-. El Tratado de Maastrich -1992-. El Tratado de Lisboa -2009-. El Tratado de Ámsterdam -1997-.

Algunas de las actividades realizadas por el Consejo de Europa desde los años 50 hasta la actualidad, en materia de discapacidad, se han convertido en estructuras permanentes. Entre ellas está: La creación de un grupo de trbajo sobre discriminación de las personas con discapacidad. La creación de un grupo de trabajo sobre Desarrollo General. La creación de un grupo de trabajo sobre Desarrollo Particular. Todas las respuestas son falsas.

El Libro Verde, Política Social Europea es un documento emanado de: La Comisión de las Comunidades Europeas. El Parlamento de la UE. El Consejo de Europa. El Consejo de Europa y la Comisión de las Comunidades Europeas conjuntamente.

La educación: Es sólo una realidad pedagógia. Es sólo una realidad psicológica. Es sólo una realidad social. Es una realidad pedagógica, psicológica y social.

La asistencia sanitaria en España: Es un derecho cívico para todos. Todavía no es un derecho cívico igual para todos. No está ligado a la residencia. Son beneficiarios de ella únicamente los trabajadores, por cuenta propia o ajena.

El modelo alemán o contributivo de seguros sociales presenta un ode los siguientes rasgos: No participación del Estado en la financiación y gestión. Voluntariedad de los seguros sociales. Principio asistencial o no contributivo. Principio de equivalencia entre cotizaciones y prestaciones.

El modelo inglés o asistencial de la Seguridad Social: Limita la acción protectora de la Seguridad Social a los trabajadores por cuenta ajena. Limita la acción protectora de la Seguridad Social a los trabajadores por cuenta propia y ajena. Extiende la acción protectora de la Seguridad Social a todos los ciudadanos. Extiende la acción protectora de la Seguridad Social a todos los ciudadanos, pero sólo para la asistencia sanitaria.

El modelo asistencial de Seguridad Social fue establecido, por primera vez en Europa, por: Bismarck. Beveridge. Los fundadores de la UE. Los fundadores del Consejo de Europa.

El modelo alemán o contributivo de seguros sociales presenta uno de los siguientes rasgos: Principio de sustitución de rentas. No participación del Estado en la financiación y gestión. Voluntariedad de los seguros sociales. Principio asistencial o no contributivo.

Los partidos de izquierda de los países escandinavos de la UE. Se oponen a los incentivos a los desempleados y a la creación de empleo protegido. Las políticas de empleo en dichos países no se diferencian entre partidos de izquierdas y partidos de derechas. Valoran positivamente los incentivos a los desempelados y la creación de empleo protegido. Dan mayor importancia a la concesión de subsidios a los desempelados que a las políticas de fomento del empleo.

De los Tratados de la UE -antes de la CEE-, ¿en cuál de ellos aparece por vez primera que la CE ha de promover "la mejora de las condiciones de vida y de trabajo a fin de conseguir su equiparación por la vía del progreso y una protección social adecuada"?. El Tratado de Maastrich. El Tratado de Niza. El Tratado Constitutivo de la CE. El Tratado de Lisboa.

La Agenda Social Europea es la plataforma de: Coordinación de políticas sociales. Información sobre protección social en Europa. Inserción social y asistencia sanitaria. Pleno empleo e igualdad de oportunidades.

Una de las principales herramientas de la UE para hacer frente al envejecimiento de lap oblación y promover la solidaridad entre las generaciones es: El Programa Eres. El Programa Agis. El Programa Daphne II. La Alianza Europea para las Familias.

Una de las características del modelo nórdico de bienestar social es: La responsabilidad prioritaria familiar en la provisión de servicios públicos de bienestar. Se fundamenta en las cotizaciones a laseguridad social de empresarios y trabajadores. Responsabilidad privada en la provisión de servicios de bienestar. Responsabilidad gubernamental en la provisión de servicios de bienestar.

Los Estados de bienestar liberales se caracterizan principalmente por: Alto nivel de gasto social respecto a su propio PIB. Baja protección social respecto a los riesgos derivados del desempleo. Alta protección social respecto a los riesgos derivados de la enfermedad. Altos niveles de ingresos dirigidos a políticas sociales.

Las agencias internacionales, como el Banco Mundial o la OCDE, han propuesto nuevas soluciones de escala internacional a los problemas del bienestar. Estas propuestas tienen: Clara orientación neoliberal. Orientaciones neosocialistas, en sus distintas variantes. Clara orientación socialdemócrata. No tienen una orientación clara y precisa.

En el modelo de Estado de bienestar bimarckiano, los costes de los sistemas de protección social se articulan mediante: Únicamente mediante impuestos del Estado. Únicamente mediante impuestos del Estado y de las regiones. Únicamente mediante impuestos del Estado, de las regiones y de los municipios. El seguro social.

Los límites al crecimiento de la intervención del sector público, en temas de índole social, se vinculan a: A la preponderancia que tiene el libre mercado sobre la intervención del Estado. Al cuestionamiento general al que se ve sometida la intervención del sector público en la economía. A la necesidad de que Estado intervenga en la economía. Ningua es correcta.

La crisis actual del EB procede, en gran medida, de: No puede hablarse en la actualidad de crisis del EB, sino de dificultad pasajera. Su falta de adaptación a los nuevos problemas que surgen de las cambiantes estructuras sociales, especialmente del entorno familiar y laboral. Haberse agotado los modelos bismarckiano y keynesiano en los que se fundamentó. De la inexistencia de una normativa que resuelva los problemas actuales.

Según la teoría del industrialismo, de expansión del Estado de Bienestar desde la perspectiva de la demanda de bienestar social: La industrialización refuerza, a través del desarrollo teconológico, el papel de la familia como agente de bienestar social. La población no envejece más, pues una mayor industrialización precisa de mayor mano de obra. La industrialización somete a la población a nuevos riesgos. La población no envejece más, pues una mayor industrialización requiere mayor mano de obra.

La expansión del EB tuvo lugar especialemente en Europa en uno de los siguientes momentos: Antes de la II Guerra Mundial. Durante la fase posterior a la II GM. A partir de la década de los setenta del S. XX. En la primera década del S. XXI.

Algunas de las actividades realizadas por el Consejo de Europa desde los años 50 hasta la actualidad, en materia de discapacidad, se han convertido en estructuras permanentes. Entre ellas está: La creación de un grupo de trabajo sobre discriminación de las personas con discapacidad. La creación de un gruo de trabajo sobre Diseño Universal. La creación de un grupo de trabajo sobre violencia contra las personas con discapacidad. Todas son correctas.

Democratizar la educación significa: Hacerla extensiva a todos los ciudadanos, pero no necesariamente aceptando la posibilidad de políticas alternativas. Hacerla extensiva a todos los ciudadanos, incluidos los sectores marginados. Hacerla extensiva a todos los ciudadanos, excluidas las personas de 65 o más edad. Hacerla extensiva a todos los ciudadanos, pero no necesariamente adaptando sus formas y actuaciones a un nuevo estilo de hábitos y comportamientos de diálogo y participación.

Los servicios de salud individual, o servicios sanitarios: Son similares, en cuanto a su extensión e intensidad, en los distintos países de la UE, por el efecto homogeneizador que ésta ejerce en sus Estados miembros. Presentan grandes diferencias de una nación a otra. Constituyen un sector importante de las economías avanzadas, pero no clave ni decisivo. Las respuestas a y c son correctas.

La fuente de financiación más importante de los sitemas de salud en los países en vías de desarrollo, es: Pago directo de las familias. Seguro voluntario -privado-. Seguro obligatorio. Impuestos.

El modelo inglés o asistencia de Seguridad Social presenta uno de los siguientes ragos: Sólo cubre determinadas situaciones de necesidad, en especial, la asistencia sanitaria. Cubre las necesidades de las personas en función de la causa que las produce. Generalización objetiva de la protección, que debe tener tender a la cobertura de cualquier situación de necesidad. Se caracteriza por una mayor financiación de los asegurados.

Según la CE 1978, el Estado: Tiene competencias exclusivas en legislación básica, pero no en régimen económico de la Seguridad Social. Tiene competencias exclusivas en legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios por la CCAA. No tiene competencias exclusivas ni en legislación básica, ni en régimen económico de la Seguridad Social. Tiene competencias exclusivas en régimen económico de la Seguridad Social, pero no en legislación básica.

En España, el estableciminto de un sistema estructurado y homogéneo de Seguridad Social comenzó a producirse con: El Seguro de Vejez, Invalidez y Supervivencia. La Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963. La Ley de Perfeccionamiento y Transformación de 1976. Ninguna es correcta.

De los siguientes mecanismos financieros de la UE, ¿cuál es el que tiene por finalidad específica conceder ayduas económicas para que los trabajadores desarrollen nuevas habilidades como resultado de cambios en los patrones del comercio internacional -por ejemplo, si una empresa cierra una fábrica o se traslada fueradel ámbito de la UE-?. El Fondo Social Europeo. El European Gobalization Adjustemente Fund. El programa PROGRESS. El Banco Europeo de Desarrollo.

La educación en la UE: Es competencia exclusiva de la UE. Cada Estado miembro elabora us propia política educativa aunque la UE proporciona a los Estados una serie de directrices. Los Estados miembros han delegado sus competnecias educativas en la UE. Desde la vigencia de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE los Estados miembros han dejado de tener competencias en materia de educación y formación.

En la UE, la igualdad entre hombres y mujeres: Se establece en la UE como conseucencia del principio de libertad de circulación de personas. Se establece en la UE como consecuencia del principio de libertad de circulación de trabajadores. Se establece en la UE como consecuencia del principio de libertad de establecimiento de servicios. Es uno de los valores fundadores de la UE.

A pesar de los avances de la UE, en materia de igualdad mujeres y hombres, puede decirse que: Ha dejado de existir, con carácter general, brecha salarial mujeres-hombres en el ámbito de la UE. Ha dejado de existir brecha salarial mujeres-hombres en los sectores laborales peor remunerados. Persiste la brecha salarial y las mujeres están sobre representadas en sectores peor remunerados y poco repreentadas en los puestos de tomas de decisiones. Las mujeres están sobre representadas en los puestos de toma de decisiones.

Los Estados de bienestar liberales se caracterian principalmente por: Alta nivel de gasto social respecto a su propio PIB. Baja protección social respecto a los riesgos derivados de la enfermedad. Alta protección social respecto a los riesgos derivados de la enfermedad. Altos niveles de ingresos dirigidos a políticas sociales.

En todas las sociedades avanzadas constituyen pilares del BS -señale la más completa-: La familia. La familia y el Estado, pero nunca el mercado. El mercado y el Estado. La familia, el mercado y el Estado.

Segun la teoría socialdemócrata, de expansión del EB desde la perspectiva de la demanda de BS: El EB se convierte en un componente esencial del compromiso de la clase capitalista con el movimiento obrero. La influencia de los factores políticos y sindicales sobre el EB es homogénea. La influencia de la ideología del gobierno sobre el EB es homogénea. Todas son correctas.

Según la teoría del industrialismo, la expansión del EB dede la perspectiva de la demanda de BS: La industrialización produce un cambio del modelo familiar -de la familia extensa a la nuclear o monoparental-. La industrialización refuerza, a través del desarrollo teconlógico, el papel de la familia como agente de BS. La población no envejece más, pues una mayor industrialización requiere mayor mano de obra. Los nuevos riesgos que aparecen como consecuncia dela industrialización no influyen directamente en nuevas prestaciones del EB.

La extensión del EB se debió a: Sólo factores económicos. Sólo a factores políticos. Sólo a factores sociales. Factores económicos, políticos y sociales.

De los tres tipos de prestaciones existentes en el EB para conseguir el objetivo de luchar contra la pobreza -prestaciones para conseguir la seguridad económica, prestaciones para atenuar la desigualdad, prestaciones para luchar contra la pobreza-, el salario mínimo de inserción se enmarca preferentemente dentro de las: Prestaciones para conseguir la seguridad económica. Prestaciones para atenuar la desigualdad. Prestaciones para luchar contra la pobreza. Es una prestación independiente de las enumeradas en las respuestas anteriores.

Los objetivos principales del EB son: La renta mínima, la seguridad civil y la participación democrática. La seguridad económica, la reducción de la desigualdad y la lucha contra la pobreza. La propiedad privada, la libertad de expresión y la lucha contra la discriminación de género. El consumo de masas, el libre mercado y la lucha contra la discriminación generacional.

Según la Ley de Dependencia española de 2006, cuando una persona necesita la ayuda de otra para realizar varias actividades de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para la autonomía personal, se encuentra en el nivel de dependencia: Grado I. Dependencia moderada. Grado II. Dependencia severa. Grado III. Gran dependencia. Grado II o Grado III, según los resultados de la aplicación del baremo.

La educación para la cooperación: Constituye una línea de acción en la política de todos los Gobiernos, pero no tiene un carácter prioritario. Representa una dimensión esencial de la sociedad contemporánea. En la actualidad, marca únicamente una tendencia, sin conocer cómo se desarrollará en el futuro. Los valores de cooperación tienen un carácter coplementario en el diseño e implementación de una política educativa.

Se dice respecto de la política educativa actual: Es conveniente que existan divergencias entre los distintos partidos políticos, pues cada uno de ellos tiene su propia concepción de la educación. Es necesario un consenso entre los distintos partidos políticos que dé continuidad y estabilidad al sistema educativo. Es una utopía irrealizable buscar un consenso entre los partidos políticos más representatativos en materia educativa. El disenso entre los partidos políticos en esta materia favorece al sistema educativo actual, pues la contraposición de posturas produce siempre beneficios.

La situación socioeconómica de España en el momento presente, según el diagnóstico efectuado por la ONU, en relación al IDH es la de un país que ocupa un puesto: Por debajo de la media. Relevante. Bajo. No aparece en la lista, a partir de la crisis económica.

Dentro de las políticas de salud, la participación ciudadana: Es menos necesaria que en el ámbito de los servicios sociales. Se hace imprescindible en la mejora del sistema educativo. No tiene especial relevancia, pues el protagonismo corresponde a los profesionales sanitarios. No tiene especial relevancia, pues lo importante en las políticas de salud es su financiación y la dotación de recursos.

La prestación por maternidad se concede para: La situación de descanso por maternidad biológica, pero no de adopción, ni de acogimiento familiar. La situación de descanso por maternidad biológica, adopción y acogimiento familiar, tanto preadoptivo como permanente o simple. La situación de descanso por maternidad biológica y por adopción, pero no po acogimiento familiar preadoptivo. La situación de descanso por maternidad biológica, adopción y acogimiento familiar permanente o simple, pero no preadoptivo.

Las prestaciones económicas familiares son, en el sistema español de la seguridad social: Contributiva. No contributiva. Contributiva y no contributiva, conjuntamente. No existen dichas prestaciones.

De los siguientes programas educativos de la UE, cuál está dirigido a la educación de adultos. Comenius. Erasmus. Leonardo da Vinci. Grundtvig.

De los siguientes programas educativos de la UE, cuál está dirigido a la enseñanza de las tecnologías de la información: Comenius. Erasmus. Minerva. Grundtvig.

En la organización y prestación de la asistencia sanitaria: La UE tiene competencias exclusivas. Los Estados miembros tienen competencias plenas, sin que la UE desempeñe ningún papel. La UE plantea objetivos comunes en materias como el envejecimiento de la población y los problemas de salud derivados de este proceso demográfico. Nada se dice al respecto en los Tratados de la UE.

Una de las propuestas de la UE para mejorar la economía española es: Amentar la financiación al sector de la construcción. Aumentar la financiación como fuente para el crecimiento. Aumentar las exportaciones como fuente para el crecimiento. Ninguna es correcta.

Una de las características del modelo nórdico de BS es: La responsabilidad prioritaria familiar en la provisión de servicios públicos de bienestar. Se fundamenta en las cotizaciones a la seguridad social de empresarios y trabajadores. Persecución del pleno empleo. Responsabilidad privada en la provisión de servicios de bienestar.

Según Daly -2001- la relación entre la globalización y el EB bismarckiano se sustenta en dos aspectos centrales: El modelo de financiación y gestión de la seguridad social y el aumento de las demandas de servicios públicos. La disminución de la tasa de desempleo y el aumento de la productividad. El aumento de las tasas de empleo y disminución de la productividad. Todas son correctas.

Sobre el EB cabe decir: Existe un solo modelo en la UE. Existe un solo modelo en la UE, pero con variantes poco significativas. Existe un solo modelo en todos los países desarrollados. Existen distintos modelos dependiendo del país en que esté instaurado.

El modelo liberal del EB es característico sobre todo de: Los países del sur de Europa. Los países mediterráneos. Los paises europeos anglosajones. Los países del sur de Europa y los europeos anglosajones.

Según la teoría socialdemócrata, de expansión del EB desde laperspectiva de la demanda de BS: El EB se entiende como un proceso de desmercantilización impulsado por los movimientos obreros opuestos a la función mercantilizadora del mercado. La influencia de los factores políticos y sindicales sobre el EB es homogénea. La influencia de la ideología del gobierno sobre el EB es homogénea. Todas son correctas.

Según la teoria neomarxista, de expnsión del EB desde la perspectiva de la demanda de BS: El EB tiene total capacidad para reducir las desigualdades sociales. El EB no tiene ninguna capacidad para reducir las desigualdades sociales. El EB implementa medidas sociales contrarias a los intereses de la clase capitalista. El EB se convierte en un instrumento controlado por la clase trabajadora.

Las prestaciones para atenuar la desigualdad parecen haber beneficiado, en última instancia, a: Las clases más desfavorecidas. Las clases medias. Las clases altas. Las clases más desfavorecidas y las clases medias.

El objetivo de seguridad económica que persigue el EB: Se consigue preferentemente a través del modelo de seguridad social profesional -bismarkiano-. Se consigue preferentemente a través del modelo de seguridad social universal -de Beveridge-. Se consigue preferentemente a través del modelo de seguridad social dirigidos sólo a quienes prueben insuficiencia de recursos para mantener una existencia digna. Se consigue indistintamente a través de los modelos profesional y universal de seguridad social.

Según Marshall, el reconocimiento de los derechos sociales por el EB tuvo lugar: Antes del reconocimiento de los derechos civiles de los ciudadanos. Antes del reconocimiento de los derechos políticos de los ciudadanos. Simultáneamente al reconocimiento de los derechos políticos de los ciudadanos. Después del reconocimiento de los derechos civiles y políticos de lso ciudadanos.

Según Daly -2001- la relación entre la globalización y el EB bismarkiano se sustenta en dos aspectos centrales: El modelo de financiación y gestión de la seguridad social y el aumento de las demandas de servicios públicos. La disminución de la tasa de desempleo y el aumento de la productividad. El aumento de la tasa de empleo y la disminución de la productividad. Todas son correctas.

En el modelo sureño de BS de España. Continúa vigente en estado puro el modelo bismarckiano, basado únicamente en el carácter contributivo de las prestaciones de la Seguridad Social. Se ha incrementado la redistribución de recursos a ciudadanos que no han contribuido al sistema de Seguridad Social para evitar su exclusión. Se ha dado mayor importancia al desarrollo de los servicios sociales que al sistema de pensiones. La familia ha dejado de tener importancia como agente de protección social.

De los siguientes programs educativos de la UE, cuál está dirigido a las enseñanzas preescolares, primarias y secundarias: Comenius. Erasmus. Leonardo da Vinci. Grundtvig.

A partir de la Estrategia Europea de Empleo de 1997 y sus sucesivas revisiones, la UE dirigió Recomendaciones a los Estados miembros sobre: Aumentar la adaptabilidad de los trabajadores y las empresas. Atraer a más personas que se incorporen y permanezcan en el mercado de trabajo. Invertir más en educación permanente. Todas son correctas.

En lo que respecta a la pobreza y exclusión social en España, la UE tiene unos objetivos fijados en uno de los siguientes indicadores: El porcentaje de personas que vivien en hogares sin empleo o con empleo precario. El número de personas mayores de 65 años que no reciben pensión contributiva de jubilación. El porcentaje, sobre el total depoblación, depersonas mayores de 65 años que no reciben pensión contributiva de jubilación. El porcentaje dela pobalción que se encuentra en situación de pobreza absoluta.

Cuando España implanta por vez primera su sistema de Seguridad Social sigue: El modelo asistencial. El modelo contributivo. El modelo mixto asistencial-contributivo. El modelo de beneficiencia.

El modelo alemán o contribuivo de seguros sociales presenta un ode los siguientes rasgos: Participación del Estado en la financiación y gestión. No participación del Estado en la financiación y gestión. Voluntariedad de los seguros sociales. Principio asistencial o no contributivo.

Según la CE 1978, el Estado: Tiene competencias exclusivas en legislación básica, pero no en régimen económico de la Seguridad Social. Tiene competencias exclusivas en legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social sin perjuicio de la ejecución de sus servicios por las CCAA. No tiene competnecias exclusivs ni en legislación básica, ni en régimen económico de la Seguridad Social. Tien competencias exclusivas en régimen económico de la Seguridad Social, pero no en legislación básica.

Las pensiones de jubilación son prestaciones económicas de la Seguridad Social que se caracterizan por: Tener carácter temporal. Tener carácter vitalicio. Tener en todos los uspuestos carácter contributivo. Derivar únicamente de contigencias profesionales.

Respecto al contenido actual de la política social: Se mantiene la tendencia de años anteriores, consistente en que todos los servicios de bienestar tengan carácter público. No puede afirmarse que haya variado como consecuencia de la globalización. No puede afirmarse que haya variado como consecuencia del ingreso de España en la UE. Hay que destacar la tendencia a privatizar muchos de los servicios que son competencia estatal.

La financiación del Sistema Sanitario, puede efectuarse, básicamente, a través de: Pago directo del paciente. Seguros voluntarios. Seguros privados. Todas son correctas.

Entre las medidas que se han incorporado en los últimos años para reforzar el papel activo del paciente en la sanidad se encuentran: La obligatoriedad de que existan asociaciones de pacientes en todas las áreas de salud. La obligatoriedad de que exista una junta consultiva, elegida por los usuarios, en los centros de salud. El consentimiento informado. La obligatoriedad de las instrucciones previas en el ámbito sanitario.

Democratizar la educación significa: Hacerla extensiva a todos los ciudadanos, pero no necesariamente aceptando la posbilidad de políticas alternativas. Hacerla extensiva a todos los ciudadanos, incluidos los sectores marginados. Hacerla extensiva a todos los ciudadanos, pero no necesariamente adaptando sus formas y actuaciones a un nuevo estilo de hábitos y comportamientos de diálogo y participación. Hacerla extensiva a todos los ciudadanos, excluidas las personas de 65 y más años de edad.

El principio de flexiguridd responde a uno o algunos de los siguientes componentes: La flexibilidad de las disposiciones contractuales. Preferencia por las políticas pasivas de empleo. Preferencia por la flexibilidad en el trabajo, en lugar de la seguridad en él. Todas son correctas.

Entre las propuestas en relación con la flexibilidad de los salarios se encuentran: Establecer mecanismos para que los salarios crezcan por encima de la media. Establecer mecanismos para que los salarios crezcan por debajo de la media. Que los salarios crezcan de acuerdo con la productividad de cada sector o empresa. Que los salarios crezcan independientemente de la productividad de cada sector o empresa.

La Carta Social Europea de 1961, plantea: El derecho de las personas con discapacidades a su independencia, integración social y participación en la vida de la comunidad. La portección a las personas, sin mencionar a las que se encuentran situación de dependencia. Su propuesta al margen de la promoción de la cohesión social. El derecho de las personas con discapacidades a su independencia, integración social, aunque no a la participación en la vida de la comundiad.

Segun Keynes: El sector público debe intervenir activamente en la economía, fomentando la capacidad de ahorro de los ciudadanos. El sector público debe intervenir activamente en la economía, estimular la inversión y aumentar la capacidad de consumo de los ciudadanos. El objetivo principal de una economía no es la creación de empleo público. El objetivo principal de una economía no es la creación de empleo privado.

El EB es: Según I. Gough, un conjunto de actividades de provisión de determinados servicios sociales. Según J.L. Monereo, una forma de organización del poder político en la comndiad que comporta una responsabilidad de los poderes públicos en orden a asegurar la protección social y el bienestar básicos para todos uss ciudadanos. Según R. Muñoz de Bustillo, el conjunto de actuaciones públicas tnedentes a garantizar a todos los ciudadanos de una nación el aceso a un mínimo de servicios que garanticen su superviviencia. Todas son correctas.

El modelo de EB bismarkiano: Se articula en torno al seguro social ligado al salario del ciudadano. No está vinculado al trabajo por cuenta propia o ajena. No se inspira en al noción de protección social. La familia no desempeña un papel preponderante.

El modelo socialdemocráta del EB: Pretende proteger a todos los ciudadanos frente a contigencias como la enfermedad, el desempleo o la vejez, garantizando unos ingresos mínimos. Pretende proteger a todoos los ciudadanos frente a contigencias como la enfermedad, el desempleo o la vejez, garantizando ingresos máximos. Protege únicamente a los trabajadores, por cuenta propia o ajena. Protege únicamente a los trabajadores, por cuenta propia o ajena, y a sus familais.

El modelo nórdico de EB es característico, sobre todo, de: Los países del sur de Europa. Los países anglosajones. Los países escandinavos. Los países del sur de Europa y los europeos anflosajones.

El modelo sureño del EB: Está basado, sobre todo, en el mercado. Está basado, sobre todo, en la familia. Es propio de los países escandinavos. Es propio de los países europeos anglosajones.

Los partidos de izquierda de los países escandinavos de la UE: Se oponen a los incentivos de los desempleados y a la creación de empleo protegido. Las políticas de empleo en dichos paises no se diferencian entre partidos de izquierda y partidos de derecha. Valoran positivamente los incentivos a los desempleados y la creación de empleo protegido. Dan mayor importancia a la concesión de subsidios a los desempleados que a las políticas activas de fomento del empleo.

La Estrategia Europea 2020 pretende promover el intercambio de buenas prácticas en áreas como: La exclusión social y la pobreza. El empleo. Las pensiones. Todas son correctas.

En las pensiones de jubilación de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva: No se exige como requisito tener una edad determinada. No es necesario haber residido legalmente en España durante un período previo de tiempo. Es necesario poseer la nacionalidad española. Se exige como requisito la carencia de rentas o ingresos suficientes.

La diferencia entre las pensiones de jubilación de la Seguridad Social en su modalidad contributiva y las pensiones de jubilación en su modalidad no contributiva radica en: En las no contributivas se exige el requisito de edad. En las contributivas se exige un período de cotización previo. En las no contributivas se exige carecer de rentas e ingresos suficientes. Todas son correctas.

Tienen derecho a la pensión de viudedad derivada de enfermedad común de la Seguridad social: El cónyuge superviviente en las condiciones establecidas legalmente. Quienes hayan sido cónyuges de la persona fallecida y se hayan separado o divorciado, en las condiciones legales y reglamentarias establecidas. Las personas que hayan formado una pareja de hecho, con análoga relación de afectividad a la conyugal, con la persona fallecida. Todas son correctas.

La gestión de la Seguridad Social está encomendada a: INSS. La TGSS. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la SS.SS. Todas son correctas.

El régimen de bienestar del Estado español se caracteriza por: Un alto nivel de gasto en relación con la media de los países europeos que han desarrollado el EB con anterioridad a nosotros. Un nviel de gasto igual en relación con la media de los países europeos que han desarrollado el EB con anterioridad a nosotros. Un bajo nivel de gasto en relación con la media de los países europeos que han desarrollado el EB con anterioridad a nosotros. Una prestación de servicios de bienestar superior a la de los países modelo nórdico de bienestar.

Indique la respuesta adecuada de las siguientes: Las CCAA no históricas demandan un trato paritario para todas las CCAA en materia educativa. Las CCAA histórica reclaman una mayor independencia en materia educativa. Queda por completarse la descentralización en materia eduativa a entidades administrativas menores -municipios y distritos-. Todas son correctas.

Tiene la consideración de trabajo por cuenta propia: La actividad económica o profesional realizada por persona física de forma habitual o directa. A título lucrativo. La actividad realizada fuera del ámbito de organización y dirección de otra persona. Todas son correctas.

En la financiación y organización de los sistemas de protección social de los Estados miembros: La UE tiene competencia exclusiva. Los Estados miembros tienen competencias plenas, si que la UE desempeñe ningún papel. Los Estados miembros tienen competencias plenas, pero la UE puede complementarlas según los Tratados de Amsterdam y de Niza. Nada se dice en los Tratados de la UE.

¿Cuál fue el primer seguro social obligatorio en aparecer en España?. El Seguro Obligatorio de Enfermedad. El seguro de Maternidad. El Retiro Obrero. El Seguro de Vejez e Invalidez.

En el modelo actual de Seguridad Social española diseñado por la CE 1978: Debe hablarse de un sistema contributivo puro. Debe hablarse de un sistema asistencial puro. Debe hablarse de un sistema mixto, contributivo y asistencial. Sólo tienen cabida en él las prestaciones asistenciales básicas.

El régimen de bienestar del Estado español se caracteriza por: Una dotación suficiente de recursos económicos para desarrollar lo legislado. Un nivel de gasto igual en relación con la media de los países europeos que han desarrollado el Estado de bienestar con anterioridad a nosotros. La herencia de una concepción católica y patriarcal de la familia. Un alto nivel de gasto en relación con la media de los países europeos que han desarrollado el Estado de bienestar con anterioridad a nosotros.

Como factores que influyen en la salud pueden indicarse: La edad, pero no la educación. El alcohol, pero no los hábitos sexuales. El empleo y la vivienda. Los alimentos, pero no el empleo.

En el ámbito educativo, se consideran grupos socioeconómicamente desfavorecidos: Los niños. Las personas mayores. Quienes viven en el medio rural. Todas son correctas.

En el año 1977, ¿qué pactos fueron acordados por las principales fuerzas políticas en materia económica?. Pactos de Madrid. Pactos de Toledo. Pactos de la Zarzuela. Pactos de la Moncloa.

De los siguientes programas educativos de la UE, cuál está dirigido a la enseñanza superior, universitaria y postuniversitaria: Comenius. Erasmus. Leonardo da Vinci. Grundtvig.

La política europea sobre medio ambiente: No se encuentra recogida en lso Tratados de la UE. No se encuentra en la Estrategia Europa 2020. Se encuentra en la Estrategia Europa 2020. Ninguna es correcta.

La educación, y no la instrucción: Es responsabilidad exclusiva de la familia. Es una responsabilidad colectiva. Es responsabilidad de los docentes. Es responsabilidad exclusiva de las instituciones educativas.

El primer Tratado de la actual UE en que se menciona por vez primera a la discapacidad es: El Tratado de Roma. El tratado de Amsterdam. El Tratado de Maastrich. El Tratado de Lisboa.

Las políticas expansivas de gasto público social se toman preferentemente: En los períodos pre-electorales. Siempre al final de las legislaturas. Es indiferente que el gasto público se efectúe al comienzo o final de una legislatura. No es normal que el gasto público tenga carácter expansivo, sino contractivo.

En las economías más desarrolladas, el asentamiento definitivo de lo que actualmente conocemos como EB, se ha debido a: Las corrientes liberales europeas en materia de protección social. El fuerte crecimiento del gasto público de naturaleza social. La influencia decisiva que ha ejercido la economía americana en el modelo social europeo. La creación de la UE.

Una de las causas de aparición de los seguros sociales se encuentra en: La revolución industrial del S. SVIII. El movimiento ilustrado del siglo SVIII. La revolución industrial del S. XIX. El neoliberalismo del S. XX.

La OMS define la salud como: Únicamente como la ussencia de afecciones o enfermedades, incluida su prevención. Únicamente como la asistencia sanitaria en los niveles de atención primaria y atención especializada. Estado de bienestar físico, mental y social, tanto del individuo como de la colectividad. Sólo como promoción de la salud, y prevención de las enfermedades.

Se dice que, en educación, se ha de recurrir a miembros de los grupos minoritarios para promover las relaciones interpersonales. Esta es una característica específica de: Una educación ecológica. Una educación familiar. Una educación antirracista y para la tolerancia. Todas son correctas.

Según la Ley de Dependencia española de 2006, cuando una persona necesita la ayuda de otra para realizar varias actividades de la vida diaria al menos unavez al día, o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal, se encuentra en el nivel de dependencia: Grado I, dependencia moderada. Grado II, dependencia severa. Grado III, gran dependencia. Grado I o Grado II, según los resultados de la aplicación del baremo.

Para el modelo liberal de EB: El mercado prevalece como mecanismo de asignación de recursos. El Estado sólo interviene para corregir externalidades de la economía. El objetivo es conseguir que los considerados pobres se inserten en el mercado. Todas son correctas.

Se considera que el estado es un pilar del BS porque: La gestión de los servicios públicos tiene siempre más calidad que la de los servicios privados. Desde el S. XVI ha sido una constante en la historia de la acción social la intervención de los poderes públicos, excluyendo del todo al sector privado. El Estado, sobre la base del principio de igualdad de derecho de los ciudadanos a unos niveles mínimos de bienestar, trata de redistribuir allí donde existe desigualdad. Todas son correctas.

Según la CE 1978, las CCAA: Tienen competencias exclusivas en legislación básica de la SS.SS. Pueden asumir competencias en la ejecución de servicios de la SS.SS. Tienen competencias exclusivas en la legislación básica y en la ejecución de servicios de la SS.SS. Tienen competencias exclusivas en régimen económico de la SS.SS.

Cuál de las siguientes prestaciones económicas no se encuentra contemplada en la Ley de Dependencia española de 2006: Las prestaciones económicas de cuidados en el entorno familiar. La prestación económica por familia numerosa. La prestación económica vinculada al servicio. La prestación económica de asistencia personal.

¿Cuál de los siguientes países sigue un modelo de sistema de salud financiado por impuestos?. Alemania y Francia. Reino Unido y España. Alemania y España. Bélgica y Portugal.

En las pensiones de invalidez de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva: No es necesario haber residido legalmente en España durante u nperíodo previo de tiempo. Es necesario poseer la nacionalidad española. No se exige como requisito la carencia de rentas o ingresos suficientes. Se exige estar afectado por una discapacidad o enfermedad crónica igual o superior al 65 por 100.

En la pensión de jubilación de la SS.SS., en su modalidad contributiva: Tiene carácter vitalicio. Se contempla la edad de 67 años para poder recibirla, pero se trata de una norma, de aplicación progresiva, con numerosas excepciones. La edad no es un requisito para recibir la pension. Se recibe siempre al concluir las prestaciones de desempleo.

De los siguientes programas educativos de la UE, ¿cuál se inscribe en la política europea para promover el desarrollo rural?. El Programa Leader. El Programa Leonardo da Vinci. La Iniciativa Equal. El Programa Tempus.

La UE considera que el principal mecanismo de cohesión social es: Los servicios sociales. La seguridad social. El empleo. La lucha contra la exclusión social y la pobreza.

En el modelo sureño de BS: Los servicios socialmente, especialmente la educación y la salud, responden a sistemas de bienestar conservadores. Los servicios socialmente, especialmente la educación y la salud, responden a sistemas de bienestar socialdemócratas. Los servicios socialmente, especialmente la educación y la salud, responden a sistemas de bienestar liberales. Los servicios socialmente, especialmente la educación y la salud, responden a sistemas de bienestar neoliberales.

El modelo de EB bismarckiano se refiere no sólo a los individuos y a su capacidad, sino a los individuos en términos de sus estatus familiar y social, favoreciendo las familais tradicionales y a ciertos grupos sobre otros. Este hecho responde al principio de: Equivalencia. Equidad horizontal. Autogestión. Inclusión en la estructura social.

El Programa Beveridge que incluía un sistema de seguridad social unitario, un servicio nacional de salud y un sistema de asistnecia nacional: Estaba orientado al logro del mínimo de subsistencia deseado. Otorgaba prestaciones familiares universales. Extendía los beneficios de la educación, la vivienda y la atención especializada a niños. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test