option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Políticas Comparadas de la Educación Social - Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Políticas Comparadas de la Educación Social - Tema 2

Descripción:
Cuestionario V/F - 30 preguntas sobre poder global, derechos infancia, urbanismo

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La multipolaridad asimétrica actual está liderada principalmente por Estados Unidos y China. Verdadero. Falso.

2. La Convención sobre los Derechos del Niño promueve la protección y participación infantil a nivel internacional. Verdadero. Falso.

3. La pandemia de COVID-19 no tuvo impacto en la reorganización de las dinámicas internacionales. Verdadero. Falso.

4. Los ODS constituyen un marco orientador para las políticas sociales y educativas en la agenda internacional. Verdadero. Falso.

5. El urbanismo inclusivo busca garantizar espacios seguros, accesibles y participativos para la infancia y juventud. Verdadero. Falso.

6. El dominio occidental global comenzó con la Revolución Industrial. Verdadero. Falso.

7. La iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia es liderada por UNICEF. Verdadero. Falso.

8. El marco interpolar se refiere a la cooperación entre regiones en un mundo sin hegemonía clara. Verdadero. Falso.

9. La globalización sólo tiene efectos positivos en el bienestar infantil. Verdadero. Falso.

10. Las políticas educativas comparadas sólo analizan modelos europeos. Verdadero. Falso.

11. La reorganización del poder global ha ido acompañada de nuevos desafíos para la protección de la infancia en contextos urbanos. Verdadero. Falso.

12. El bienestar de la juventud urbana depende únicamente de la protección institucional garantizada por el Estado. Verdadero. Falso.

13. La planificación urbana inclusiva requiere la participación activa de la infancia y la adolescencia en la toma de decisiones. Verdadero. Falso.

14. El marco normativo internacional no influye en la elaboración de políticas sociales nacionales en materia de infancia. Verdadero. Falso.

15. Tras la pandemia, la agenda internacional ha reforzado enfoques de resiliencia y participación comunitaria en el ámbito social. Verdadero. Falso.

16. El enfoque comparado permite identificar tanto diferencias como similitudes en las respuestas educativas de cada país. Verdadero. Falso.

17. La urbanización global no ha afectado los patrones de exclusión social infantil. Verdadero. Falso.

18. La participación de la infancia en las políticas urbanas garantiza automáticamente su bienestar. Verdadero. Falso.

19. El surgimiento de potencias regionales ha cambiado la dinámica tradicional de influencia global occidental. Verdadero. Falso.

20. Todas las ciudades globales presentan el mismo grado de protección y participación para la infancia. Verdadero. Falso.

21. La multipolaridad asimétrica permite una mayor negociación en las políticas de protección social, aunque mantiene desequilibrios de poder. Verdadero. Falso.

22. El enfoque de derechos en la infancia implica únicamente cumplir con la legalidad nacional vigente. Verdadero. Falso.

23. El papel de la sociedad civil en la protección infantil urbana se ha vuelto irrelevante frente a la presencia de organismos internacionales. Verdadero. Falso.

24. Las estrategias de planificación urbana inclusiva inspiradas en los ODS demandan intervenciones multisectoriales. Verdadero. Falso.

25. La aparición de la pandemia ha agudizado las brechas urbanas en derechos y bienestar infantil. Verdadero. Falso.

26. El concepto de interpolaridad se limita a relaciones económicas y excluye las culturales o políticas. Verdadero. Falso.

27. Un enfoque comparado en política social debe considerar tanto el contexto macro como las especificidades locales. Verdadero. Falso.

28. La protección de la infancia ya no requiere mecanismos de monitoreo internacional, gracias al avance de los estados en derechos sociales. Verdadero. Falso.

29. La resiliencia comunitaria se ha consolidado como un pilar estratégico de las políticas sociales post-pandemia. Verdadero. Falso.

30. Un enfoque unilateral es suficiente para abordar la inclusión social urbana de la infancia y juventud en contextos complejos. Verdadero. Falso.

Denunciar Test