POLITICAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() POLITICAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL Descripción: MARKETING INTERNACIONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la política de distribución internacional?. Es la estrategia aplicada por una empresa para el correcto envío de sus productos desde la cadena de producción y hasta su posicionamiento en el mercado. Se lleva a efecto en virtud de un acuerdo o contrato por el que una empresa, denominada franquiciadora, cede a otra, denominada franquiciada, el derecho a la explotación de un sistema propio de comercialización de productos o servicios. Es la actividad, un conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar, e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general. Es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar. ¿Cuál de los siguientes enunciados pertenece a los tipos de políticas de distribución?. Política de representantes. Política mayorista. Política de exclusividad. Política de distribuidores. Según los tipos de políticas de distribución, ¿Qué significa la Política directa?. Sólo distribuyes tus productos en un número de canales limitado. Es la estrategia más amplia, ya que incluye a muchos intermediarios y canales, también mayor disponibilidad y difusión. Distribuyes tus productos a través de varios intermediarios y canales. Vendes tus productos de forma directa al cliente y mediante una estrategia sencilla, como un único canal de ventas. Según los tipos de políticas de distribución, ¿Qué significa la Política selectiva?. Sólo distribuyes tus productos en un número de canales limitado por ejemplo, sólo tiendas físicas o sólo Marketplace online. Es la estrategia más amplia, ya que incluye a muchos intermediarios y canales, también mayor disponibilidad y difusión. Implica que concedes la distribución de tus productos en exclusiva a un canal o localización. Puede ser tu tienda online de marca o un retailer con el que llegues a un acuerdo. Distribuyes tus productos a través de varios intermediarios y canales. ¿Qué agentes se disponen a participar de manera activa en una política de distribución?. Representantes, Mayoristas, Minoristas y productos. Representantes, Mayoristas, Minoristas y Partners. Representantes, Mayoristas, consumidores y Partners. Representantes, cobradores, Minoristas y Partners. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es un canal de distribución?. Canal largo tradicional. Canal corto clásico. Canal de secuencia. Canales largos especializados. Canal directo. ¿Qué ventaja existe al utilizar él canal largo tradicional en la política de distribución?. Más apreciable puede mencionarse la mayor proximidad al mercado. Distribución de bienes de consumo duradero como el textil, electrodomésticos, muebles, informática. Trata directamente con su cliente final. No necesita un equipo de promotores comerciales, ya que las operaciones se negocian dentro de un acuerdo marco, una o pocas veces al año, por parte del responsable de marketing internacional. ¿Qué permite el canal directo de distribución al fabricante?. Tratar directamente con su cliente final. Mejor control del mercado. La venta por correspondencia. Fuerte presión ejercida por la agrupación sobre los precios de compra. ¿Qué son los canales de distribución?. Son los medios que ponen en contacto al fabricante con los consumidores. Son las transacciones privadas y gubernamentales que involucran a dos o más países. Son las actividades realizadas para incentivar potenciales clientes a realizar una determinada compra. Consiste en comprar y/o acumular bienes y servicios por encima de lo que se considera de primera necesidad. Seleccione un beneficio de los canales de distribución. Disminuye la capacidad de venta del vendedor. Aumenta la calidad del producto. Aseguran mayor promoción de tus productos. Es auto sustentable. |