Políticas Inclusivas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Políticas Inclusivas Descripción: Enfocado al reconocimiento del derecho a la participación de personas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El concepto de Integración NO es sinónimo de Inclusión: Falso. Verdadero. Una de las bases para que una sociedad pase de ser excluyente a ser incluyente, es: Honestidad, respeto y amor. Tolerancia, solidaridad y libertad. Reflexionar sobre la importancia de actuar pensando en los demás. No es lo mismo referirse a una educación inclusiva que a una inclusión educativa: Falso. Verdadero. De acuerdo a la anterior afirmación, se puede decir que la educación inclusiva: Alude a la intención de incluir a grupos particulares. Se preocupa por identificar las barreras de aprendizaje propias del sistema. La educación inclusiva NO es: Una herramienta ni un objetivo concreto. Un carácter procesal, metodologías para responder a la diversidad. La inclusión es: Ofrecer a todos los estudiantes un conjunto sólido de políticas institucionales que buscan, desde el primer momento, la igualdad de oportunidades. Atender a las personas en condición de discapacidad bajo el término "Necesidades educativas especiales" (NEE). Tres de las características de la educación inclusiva son: Amor, compromiso y paz. Equidad, participación y calidad. La participación hace referencia a la importancia de tener voz y ser aceptado por lo que uno es: Falso. Verdadero. Un sistema educativo con equidad se adapta a la diversidad y no está pensando en dar a cada estudiante lo que necesita. Verdadero. Falso. La equidad incluye generar condiciones de accesibilidad para todos y todas: Falso. Verdadero. |