option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Políticas Sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Políticas Sociales

Descripción:
23/24, Febrero - B

Fecha de Creación: 2024/06/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Informe Beveridge (1942) preveía la constitución de un sistema de beneficios sociales que fuera capaz de proteger a los ciudadanos: Desde la cuna hasta la tumba. Frente a los riesgos sociales derivados de la actividad laboral con exclusividad. De circunstancias derivadas de la niñez y de la discapacidad eminentemente. Sólo en las últimas etapas de la vida.

Algunos autores, como Ashford Douglas (1989) no dudan en distinguir tres momentos diferenciados en la evolución inicial de los sistemas de bienestar. En este sentido, el periodo de experimentación de los Estados de Bienestar se ubica entre: 1890 - Años 30 del Siglo XX. 1860 - Años 50 del Siglo XX. 1870 - Años 20 del Siglo XX. 1887 - Años 40 del Siglo XX.

Para hacer frente a los efectos negativos del sistema capitalista, se justificaron leyes como: La Social Security Act (1935). El Informe Beveridge (1942). Los derechos sociales de T. H. Marshall (1950). La Legislación Social francesa (1890).

Históricamente, los diferentes modelos de Estado de Bienestar han previsto un conjunto de prestaciones, entre las que cabe destacar: Las prestaciones asociadas a la reducción de la desigualdad. Las prestaciones para mantener un nivel aceptable de desigualdad. Las prestaciones dirigidas a sus ciudadanos para preservar la estratificación social. Las prestaciones dirigidas a sus ciudadanos para preservar las rentas de las clases más favorecidas.

Según la teoría neomarxista de expansión del Estado de Bienestar (desde la perspectiva de la demanda de bienestar social), el Estado de Bienestar: Es el resultado de las luchas sociales y políticas del movimiento obrero organizado tanto a nivel político como sindical. Responde a las nuevas necesidades de la población que sufre los efectos adversos del proceso de industrialización. Es el resultado de la incorporación de intereses de los colectivos excluidos en la agenda del bienestar. Es funcional con los intereses de la clase capitalista tanto desde el punto de vista económico, como político.

El Estado de Bienestar se levanta sobre los siguientes pilares: La sanidad, la seguridad social, la educación, los servicios sociales y la dependencia. La vivienda, la seguridad nacional, el mercado de trabajo y el IMSERSO. El Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

El Big Data puede contribuir con varias herramientas a la mejora de la eficacia y la eficiencia de los recursos en general y del bienestar en particular a través: La implementación de políticas sociales avanzadas. La reasignación de los recursos digitales. La mejor asignación de las subvenciones. Todas las anteriores son correctas.

La corriente ideológica liberal parte de las nociones ilustradas de: Justicia universal (imparcial) y libertad individual (negativa). Justicia social (imparcial) y libertad colectiva (positiva). Justicia social del reconocimiento y las diferencias y libertad colectiva (positiva). Justicia social (imparcial) y libertad individual (positiva).

El feminismo de la diferencia (Fraser, 1989; Phillips, 1995; Siim, 2000; Young, 2000): Considera que el problema de la desigualdad formal y material entre hombres y mujeres radica en los principios ilustrados de justicia y libertad y en su modelo de ciudadanía. Considera la libertad de la mujer como una "causa final", accionadora de movimientos multidimensionales de liberación de otras personas ya sean niños, ancianos u oprimidos por motivo de raza. Considera que la única forma de emancipación posible para las mujeres es su participación en el mercado, en la política y en los asuntos sociales. Sostiene la perspectiva de la interseccionalidad como instrumento de estudio de las desigualdades entre hombres y mujeres.

La Red Europea de Protección Social (ESPN): Delimita cuál es la dirección política de la Agenda Social. Contiene una base de datos que incluye información sobre los tres países del Espacio Económico Europeo y Suiza. Apoya a la Comisión Europea en el seguimiento del progreso de los objetivos en materia de derecho sociales. Ostenta el poder ejecutivo y propone nuevas leyes, las adopta y observa que se cumplan.

Como consecuencia de la globalización de la economía, la Unión Europea creó: El Fondo Europeo de Ajuste a la Globalización. El Fondo Social Europeo. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El Fondo Estructural Europeo.

La Estrategia Europea de Empleo (Estrategia de Essen): Aparece tras el Tratado de Amsterdam. Aparece tras el Tratado de Maastricht. Aparece tras el Tratado de Niza. Aparece tras el Tratado de Lisboa.

Uno de los principales mecanismos de financiación de la UE es: El Programa PROGRESS. El MISSOC. La Red Europea de Protección Social. El Consejo Europeo.

Con los seguros sociales obligatorios, Bismark: Pretendió desarmas la oposición capitalista y apartar a las masas burguesas de la influencia del socialismo y de los sindicatos. Pretendió armar la oposición socialista e incluir a las masas obreras en la influencia del socialismo y de los sindicatos. Pretendió armar la oposición socialista, potenciando a las masas obreras sobre la influencia marxista y de los sindicatos. Pretendió desarmar la oposición socialista y apartar a las masas obreras de la influencia del socialismo y de los sindicatos.

La latrogénesis es: El proceso en el que se enfrentan dos o más derechos fundamentales en el ámbito de la salud. Es la base de la ciencia bioquímica. Una terapia alternativa homologada pro la UE. El colateral daño a la integridad física que se causa a un paciente al aplicar un tratamiento que le salva la vida.

Jasper plantea que la visión fenomenológica supone: Una descripción de los fenómenos de conciencia del hombre y de sus mundos subjetivos. Una descripción de los fenómenos sociales y económicos. Una descripción de los fenómenos políticos y culturales. Una descripción de la moral y la ética.

En España, la jurisprudencia constitucional reconoce las competencias autonómicas en materia de empleo siempre que: No se opongan a las políticas pasivas europeas. No se opongan a las políticas pasivas estatales. No se opongan a las políticas activas internacionales. No se opongan a las políticas activas estatales.

Desde las distintas Administraciones se han realizado esfuerzos para analizar el papel de la juventud en relación con las políticas públicas, al mismo tiempo que se han diseñado una serie de principios que deben guiar la acción gubernamental en torno a dichas políticas. ¿Cuál de las siguientes opciones no se corresponde con uno de estos principios?: Descentralización. Transversalidad. Integralidad. Subsidiariedad.

Entre los Derechos Sociales promovidos por la Unión Europea destacan: La libertad de movimiento entre naciones. La igualdad entre hombres y niños. La salud y la seguridad en ocio. Todas son correctas.

La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE fue firmada en: Niza en el año 2000. Lisboa en el año 2007. Roma en el año 1957. Amsterdam en el año 1997.

Denunciar Test