option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Políticas Tecnologicas para el Desarrollo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Políticas Tecnologicas para el Desarrollo

Descripción:
Tarjetas personalizadas propias para repaso

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Las problemáticas públicas constituyen el primer paso en la formulación de políticas públicas?. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la definición de necesidades sociales, según Mballa y González López (2017)?. Una serie de carencias y requerimientos que impactan de manera negativa sobre el bienestar social. Asuntos que forman parte de la agenda institucional pero son prioritarios. Un problema que afecta el medio ambiente y obliga al gobierno a suscribirlo en la agenda política. Una serie de carencias y requerimientos comunes compartidos por una población.

¿Cuáles son las agendas que se identifican en el ciclo de políticas públicas?. La agenda sistémica, compuesta por las necesidades y demandas sociales de un momento determinado. La agenda de actores económicos y stakeholders. La agenda institucional o de gobierno, también llamada agenda pública. La agenda legislativa.

La transformación de las necesidades en asuntos más operacionalizables para el gobierno resulta necesaria debido a: La presión constante de los medios de comunicación. Que todas las necesidades pueden ser atendidas o satisfechas por el Estado. Que no todas las necesidades pueden ser atendidas o satisfechas por el Estado. La necesidad de contar con grandes volúmenes de datos.

Es correcto afirmar que en las sociedades existen más problemas públicos que necesidades. Verdadero. Falso.

¿Qué ventajas ofrece la tecnología (como registros de telefonía móvil, big data, GPS) en el marco de la movilidad, en comparación con las encuestas domiciliarias de movilidad (EDM)?. Periodicidad más baja. Gran alcance espacial. Grandes volúmenes de datos. Costo y tiempo mucho menor.

¿Cuál de las siguientes condiciones debe cumplir un problema para convertirse en un asunto público?. Debe ser un problema particular que afecte solo a un individuo influyente. Que gran parte de ese público debe considerar que el problema debe ser disuelto. Que el problema haya sido tratado previamente a través de una política pública. Que los individuos atribuyan la competencia de tratamiento o intervención a alguna entidad gubernamental.

¿Qué actores resultan clave en la Etapa 2 (Expresión Pública) del procedimiento de construcción de problemáticas públicas, marcando el primer paso hacia la institucionalización?. Los círculos académicos y los investigadores. El Poder Judicial. Los medios de comunicación. Las organizaciones sociales y los grupos de presión.

La etapa de identificación de la problemática pública contempla la identificación de una necesidad común por parte del gobierno, partiendo de un contexto donde las demandas sociales exceden las capacidades del Estado. Verdadero. Falso.

¿Cómo se define un problema público?. Es una carencia individual que requiere una solución inmediata. Se vuelve público cuando el gobierno decide no incluirlo en la agenda política. Es un problema particular que no tiene impacto en el bienestar social. Cuando deja de ser particular y afecta en forma negativa el bienestar social, el medio ambiente, la armonía social o la existencia de la misma comunidad, obligando al gobierno a suscribirlo en la agenda política.

¿Cuáles son instrumentos tradicionales de medición social mencionados en la fuente?. Encuestas (telefónicas, en línea, cara a cara). Grupos de discusión. Medición de redes sociales. Análisis de contenido.

Una necesidad adquiere una dimensión social cuando es particular o individual, impactando de manera negativa sobre el bienestar social. Verdadero. Falso.

Según la fuente, el proceso de operacionalización de la necesidad es un mecanismo complejo que ha sido abordado y analizado incansablemente por la literatura para intentar darle respuesta, y que es esencial para: Disolver el planteamiento de soluciones. Definir y operacionalizar la necesidad para implicar respuesta y actitudes por parte del gobierno. Garantizar que la congestión del tráfico sea tratada solo con soluciones tecnológicas. Evitar que la necesidad se convierta en un problema público.

El carácter dinámico de los problemas públicos implica que, bajo ciertas condiciones, una solución que era factible quizás luego cambie, quede obsoleta o no sea correcta. Verdadero. Falso.

Los problemas globales son desafíos que: Están limitados a un área geográfica más pequeña que los problemas regionales. Requieren exclusivamente la atención del gobierno central para su resolución. Afectan a toda la humanidad o a múltiples regiones y países, y trascienden fronteras geográficas. No suelen ser complejos y requieren poca cooperación internacional.

¿Cuáles son las características que vuelven complejo el proceso de conversión de una necesidad hacia un problema público, según Caldera Ortega (2012)?. Artificiales. Homogenea. Interdependientes. Objetivas. Subjetivas.

El Corredor Bioceánico de Capricornio, que busca conectar varios países de Sudamérica para la integración comercial y de transporte, es un ejemplo de la mitigación de qué tipo de problema en escala: Global. Nacional. Regional. Local.

Los problemas de escala nacional se limitan a una región geográfica específica dentro del país, a diferencia de los problemas locales. Verdadero. Falso.

¿Qué tipos de indicadores pueden identificarse claramente en la gestión pública?. Indicadores de situación problemática y contexto. Indicadores de seguimiento de gestión. Indicadores de causalidad. Indicadores de impacto.

Los problemas públicos de carácter económico a menudo se centran en aspectos relacionados con la producción, la distribución y consumo de bienes y servicios, la inversión y la inflación. Verdadero. Falso.

La aplicación móvil Ualabee, utilizada en Rosario para predecir en tiempo real el arribo de colectivos, es un ejemplo de un problema en escala: Global. Regional. Nacional. Local.

Los indicadores de impacto se caracterizan por: Aplicarse durante el proceso de implementación de la política. Buscar analizar los efectos directos e indirectos que las políticas tienen sobre el conjunto de la población. Circunscribirse exclusivamente a la población objetivo. Utilizarse para mediciones luego de la finalización de un programa o de transcurrido un tiempo considerable luego de la implementación de la política.

La artificialidad de los problemas públicos consiste en que surgen solo cuando los actores formulan juicios acerca de sus deseos de intervenir en la situación problematizada. Verdadero. Falso.

Los problemas públicos de carácter político a menudo involucran: Cuestiones relacionadas con la calidad de vida y el bienestar, como pobreza y educación. La conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico. La toma de decisiones gubernamentales, la legislación, la gobernabilidad y el ejercicio del poder político. La gestión de recursos económicos y la formulación de políticas fiscales.

El carácter dinámico de las necesidades responde a su naturaleza social, donde la evolución y los cambios diarios, según el contexto socioeconómico, se suman a dinámicas como los avances de la innovación y la tecnología. Verdadero. Falso.

¿Qué objetivos se buscan con los indicadores en la gestión pública?. Dimensionar los factores contextuales y de diagnóstico. Identificar los grados de avance y aproximación al cumplimiento de los objetivos. Aumentar la subjetividad en la identificación de problemas. Cuantificar distintos aspectos del proceso de implementación de las políticas públicas y sus logros.

La resolución de situaciones diarias o de la cotidianeidad, como el reporte de baches o veredas dañadas a través de una aplicación municipal, constituye un asunto de tipo estratégico. Verdadero. Falso.

Los asuntos operacionales, también llamados asuntos menores, se centran en: La elaboración de políticas a largo plazo y la gestión del cambio. Las áreas específicas o unidades funcionales de la organización, como departamentos o secretarías. La ejecución diaria y las actividades rutinarias de una organización gubernamental. La determinación de la política exterior de un país.

¿Cuáles son las etapas del proceso de jerarquización de asuntos de política?. Identificación (recopilar asuntos). Conceptualización. Priorización (organizar en función de impacto y urgencia). Asignación de recursos.

¿Qué factor interviniente en la toma de decisiones establece que, a mayor tiempo disponible, la prioridad de la decisión es menor, y viceversa?. La clasificación o tipología de las decisiones. El enfoque del decisor. La variable tiempo en el acto decisional. La complejidad del problema.

La iniciativa de MuniDigital, que integra áreas operativas de los municipios, facilita o automatiza principalmente las decisiones programadas o rutinarias, aunque colabora con las no programadas. Verdadero. Falso.

¿Qué elementos del problema público pueden ser objeto de controversia entre los actores involucrados, constituyendo un asunto público?. La definición de la agenda sistémica. Cuestiones estratégicas. Los actuales o potenciales cursos de acción para solucionar la situación problemática. Asuntos operativos de las políticas públicas.

La municipalidad de Salta implementó un portal de habilitaciones comerciales automáticas. Este sistema involucra principalmente asuntos de tipo funcional, porque: Se relaciona con la visión a largo plazo del gobierno sobre la smart city. Permite la agilización de procesos, gestiones y trámites de un área en particular (subunidad de gobierno). Resuelve situaciones diarias como la falta de luminaria. Se centra en la gestión y el mantenimiento de rutas y puentes.

Las decisiones programadas se encuentran más cercanas a los policy makers debido a la naturaleza y complejidad de los problemas políticos que intentan resolver. Verdadero. Falso.

Los asuntos funcionales se relacionan con áreas específicas de la organización, involucrando cuestiones acerca de: El financiamiento. La visión y misión a largo plazo del gobierno. La presupuestación. Los procedimientos particulares.

La decisión de la ciudad de Las Condes (Chile) de contratar un servicio de software que le permita recolectar datos sobre la movilidad pública y particular en tiempo real es considerada un asunto estratégico. Verdadero. Falso.

Los asuntos estratégicos son aquellos que: Se centran en la gestión documental digital. Se ubican en el nivel de los programas y abordan la presupuestación. Se relacionan con la visión, misión y los objetivos a largo plazo del gobierno y su proyecto de gestión. Definen el personal y el tiempo de trabajo en proyectos específicos.

¿Cuáles son ejemplos de asuntos operacionales relacionados con las finanzas públicas?. La promoción de la investigación y la innovación. La asignación de fondos públicos para programas y servicios. La gestión de deudas gubernamentales. La elaboración de presupuestos anuales.

La jerarquización de los asuntos políticos es un proceso que resulta clave para una gestión efectiva en todos los niveles de gobierno, ya que guía la asignación de recursos. Verdadero. Falso.

Denunciar Test