POLLITO PIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() POLLITO PIO Descripción: SAN JUAN DE ULUA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Agustín de Iturbide fue nombrado presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia. 14 de noviembre 1821. 1821. se establecieron cuatro ministerios. 4 de octubre de. 4 de octubre de 1821. España no reconoció la independencia de México el General José María Dávila, al mando de 200 soldados, tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa. 26 de octubre de 1821. de octubre de 1821,. México envió a Estados Unidos al capitán Eugenio Cortés con la finalidad de adquirir los barcos. 1822. 1824. 1822 México envió a Estados Unidos al capitán Eugenio Cortés con la finalidad de adquirir los barcos. las goletas, Iguala y Anáhuac; balandras cañoneras Chalco, Chapala, Texcoco, Orizaba, Campechana, Zumpango, así como la Tampico, Papaloapan y Tlaxcalteca. las goletas, Iguala y Anáhuac; balandras cañoneras Chalco, Chapala, Texcoco, Orizaba, Campechana, Zumpango, así como la Tampico, Papaloapan y Zapoteco. el general Francisco Lemaur quien se encontraba al mando de la fortaleza de San Juan de Ulúa. de septiembre de 1823. 25 de septiembre de 1823. general José Joaquín de Herrera, Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, subió a la máxima tribuna toca consumar esta grande obra y consolidar por siempre la independencia nacional. 13 de noviembre de 1823. noviembre de 1823. capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro fue designado comandante general del Departamento de Marina de Veracruz, m. 27 de julio de 1825,. de julio de 1825,. 27 de nov de 1838 “Guerra de los Pasteles” finalizo con el tratado de paz el. 9 de mrzo de 1839. 27 de nov de 1838. “Guerra de los Pasteles” perdió la mano y la pierna izquierda. capitán Blas Godínez. Pedro Díaz Mirón. Guerra de México-Estados Unidos 1846-1848, derivo la pérdida del 55% de su territorio nal. desembarcaron en ver. 9 de marzo de 1847, general Winfield Scott. general Winfield 1848. Guerra de México-Estados Unidos 1846-1848, derivo la pérdida del 55% de su territorio nal.comodoro Conner no pudo concretar la misión del desembarco en. Alvarado. collado. Guerra de México-Estados Unidos 1846-1848, derivo la pérdida del 55% de su territorio nal.comodoro Conner quien se encontraba al mando de la fuerza naval norteamericana, ordenó ocupar el puerto de Alvarado abriendo fuego sobre la costa. 1 de octubre de 1846. 15 de octubre de 1846. Guerra de México-Estados Unidos 1846-1848, derivo la pérdida del 55% de su territorio nal los buques bajaron sobre el río para enfrentarse a las fuerzas norteamericanas las cuales emprendieron la retirada para su desembarco al puerto de Veracruz. Veracruzano Libre, Zempoalteca y Águila,. Papaloapan Libre, Zempoalteca y Águila,. Guerra de México-Estados Unidos 1846-1848, derivo la pérdida del 55% de su territorio nal A la flota naval del comodoro Conner se le integró el general Winfield Scott el 9 de marzo de 1847, con ello la flota invasora quedó integrada con. unas cien embarcaciones de distintos tipos y unos 13,000 efectivos. unas cien embarcaciones de distintos tipos y unos 18,000 efectivos. Guerra de México-Estados Unidos 1846-1848, derivo la pérdida del 55% del territorio nal fecha en la que se rindió el puerto de Veracruz. 27 de marzo de 1847. 26 de marzo de 1848. Guerra de México-Estados Unidos 1846-1848, derivo la pérdida del 55% del territorio nal Durante el bombardeo del 24 al 27 de marzo, quedó de manifiesto el patriotismo del Teniente recogió la bandera y la ató en el merlón, sin embargo la artillería la hizo caer nuevamente junto con el teniente ayudandose del sub tte Francisco A. Vélez,. Sebastián Holzinger. Francisco A. Vélez,. Guerra de México-Estados Unidos 1846-1848, derivo la pérdida del 55% del territorio , reunidos en la Villa de Guadalupe Hidalgo, en la Ciudad de México, ambas partes llegaron a un acuerdo y firmaron el Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América. 22 de enero de 1848. 2 de febrero de 1848. Las tropas tripartitas desembarcaron en el puerto de Veracruz el. 9 de enero de 1861,. 9 de feb de 1869. México se encontraba lejos de tener una estabilidad política, social y económica, que le permitiera establecerse como un país sólido y consolidar su proyecto de nación, por ello, se endeudó con diversos países. En razón de lo anterior, el presidente Benito Juárez expidió un decreto con el cual suspendía el pago de la deuda externa Las tropas francesas permanecieron en México declarándole la guerra a México el. 16 de abril de 1861. 16 de abril de 1821. México se encontraba lejos de tener una estabilidad política, social y económica, que le permitiera establecerse como un país sólido y consolidar su proyecto de nación, por ello, se endeudó con diversos países. En razón de lo anterior, el presidente Benito Juárez expidió un decreto con el cual suspendía el pago de la deuda externa Las tropas francesas permanecieron en México declarándole la guerra a México logrando francia que. se coronara como emperador a Maximiliano de Habsburgo iniciando así el Imperio de Maximiliano. se coronara como emperador a napoleon. problemas territoriales que se tuvieron con Belice en el gobierno porfirista, se destaca la participación de. subteniente Hilario Rodríguez Malpica Sáliba. Ángel Ortiz Monasterio y Miguel Rebolledo. fundación de Chetumal. Othón P. Blanco y el general José María de la Vega. Gustavo Salinas Camiña,. el subteniente Hilario Rodríguez Malpica Sáliba y acompañado de una parte del cañonero Tampico se unieron a la causa de combatir a los federalistas y su flota naval, en marzo de ese año, combatieron contra los buques federales Morelos y Guerrero. 22 de febrero de 1914. 22 de febrero de 1940. Carranza conformó el ejército constitucionalista con el que pretendía restablecer el orden constitucional, luego de haberse levantado en armas en contra del presidente. juarez. Victoriano Huerta. Por los hechos gloriosos de sus hijos en la 2da intervencion norteamericana del 21 de abril de 1914, se decretó anteponer el calificativo de “HEROICA” a la Escuela Naval Militar, conociéndose desde esa fecha como HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR. decreto 20 de diciembre de 1949. el 20 de diciembre de 1940. 2da intervencion norteamericana del 21 de abril de 1914, La ocupación de Veracruz se consumó. el 22 de abril a las 11 de la mañana. el 22 de abril a las 4 de la tarde. 2da intervencion norteamericana del 21 de abril de 1914, La ocupación de Veracruz arribó al plantel lanzando a su entrada gritó en el patio “¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!A las armas muchachos, la patria está en peligro!. el comodoro Manuel Azueta Perillos. general Gustavo Mass. al mandode la 2da intervencion norteamericana del 21 de abril de 1914, en ver. Frank Friday Fletcher. scott. 2da intervencion norteamericana del 21 de abril de 1914, en Ver. Diga usted a su jefe que no tengo instrucciones del supremo gobierno respecto de ustedes, pero que si este establecimiento es atacado, tendré que defenderlo. comandante del arsenal, el capitán Alejandro Cerizola. director de la Escuela Naval, el Capitán de Fragata Rafael Carrión. 2da intervencion norteamericana del 21 de abril de 1914, en Ver. del cadete Eduardo Colina durante su servicio de guardia ya que era el centinela cuando un proyectil hizo blanco en la guardia reduciéndolo a escombrosó “No hay novedad, mi teniente”, este gesto de valentía le valió ser ascendido a cabo, este ascenso fue otorgado por,. comodoro Azueta. el contralmirante Frank Friday Fletcher, c. 2da intervencion norteamericana del 21 de abril de 1914, en Ver.el teniente Azueta recibiendo un primer disparo que lo dejó hincado, no obstante, continúo disparando recibiendo un segundo disparo en la otra pierna, el cual lo hizo caer. Citada acción era observada por El cadete. Juan Castañón,. Eduardo Colina. el presidente Venustiano Carranza promulgó la Carta Magna 1 de junio, Día de la Marina Nacional. 5 de febrero de 1917. 5 de febrero de 1914. En conmemoración a este hecho, en el año de 1942, el presidente Manuel Ávila Camacho estableció que cada primero de junio se celebrara el día de la Marina Nacional. . El acto que representó este hecho fue el zarpe del buque Tabasco del puerto de Veracruz con destino a Progreso, Yucatán, con la dotación completamente mexicana al mando del capitán Rafael Izaguirre Castañares. . El acto que representó este hecho fue el zarpe del buque ZARAGOZA del puerto de Veracruz con destino a Progreso, Yucatán, con la dotación completamente mexicana al mando del capitán Rafael Izaguirre Castañares. general Lázaro Cárdenas, Creación de la Secretaría de Marina. 1de diciembre del 1939,. 30 de diciembre del 1939,. , se reformó la ley de Secretarías y Departamentos de Estado; a partir de citada reforma, se crea la Secretaría de Marina, con la finalidad de desarrollar planes para la defensa del país en aguas y costas nacionales. 1 de diciembre de 1940,. 31 de diciembre de 1940,. el primer Batallón de Infantería de Marina. septiembre de 1823,. septiembre de 1821. Durante el gobierno interino de Venustiano Carranza, se creó el Batallón de Infantería de Marina del Pacífico en. 1920. 1916, sede en Mazatlán, Sinaloa, bajo el mando del Primer Teniente Hiram Hernández. SE creó el Batallón de Infantería de Marina del Golfo, teniendo como sede en el puerto de Veracruz, siendo su primer comandante el Capitán de Navío Alfonso Calcáneo Díaz. 1920. 1915. se creó el Primer Escuadrón Aeronaval en México, cuyo Comandante fue el Teniente de Navío Piloto Aviador, Rafael Santibáñez Fernández. 23 de febrero de 1943. 23 de febrero de 1950. |