PORCENTAJES, EDADES Y TAMAÑOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PORCENTAJES, EDADES Y TAMAÑOS Descripción: PORCENTAJES, EDADES Y TAMAÑOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Recién nacidos que presentan una o más anomalías congénitas significativas. 4%. 3%. 5%. 6%. Si una quemadura cubre más de esa área total de la superficie corporal se clasifica como grave. 15%. 10%. 20%. 35%. Factor de riesgo de muerte por quemadura. 21 años. 15 años. 40 años. 60 años. Factor de riesgo en quemadura. Espesor parcial y total en una quemadura mayor del área de la superficie corporal. 30%. 20%. 40%. 10%. Inicia la osificación. 9na semana. 8va semana. 3ra semana. 2da semana. Osificación completa. 45 años. 25 años. 15 años. 20 años. Fusión de la epífisis con la diáfisis en mujeres sucede antes que en hombres. 1-2 años. 3 años. 4 años. 3.5 años. Las contracciones excéntricas quieren menos energía metabólica con la misma carga, pero en una concentración máxima son capaces de generar una tensión mucho más alta que la contracción concéntrica. 60%. 50%. 30%. 35%. Longitud de la columna vertebral. 72-75cm. 60cm. 55-64cm. 65-70cm. Vertebras cervicales. 7. 12. 5. 4. Vertebras torácicas. 7. 12. 5. 4. Vertebras lumbares. 7. 12. 5. 4. Vertebras sacras. 7. 12. 5. 4. Vertebras Coccígeas. 7. 12. 5. 4. Fusión del cóccix en el adulto. 30 años. 20 años. 37 años. 25 años. Comienza la fusión del sacro. 30 años. 20 años. 37 años. 25 años. C7 tiene el proceso espinoso más abultado en las personas. 40%. 70%. 30%. 20%. Ángulo lumbosacro. 130° - 160°. 100° - 120°. 105° - 125°. 90° - 100°. Palpación del vértice del cóccix posterosuperiormente al ano. 1.5 cm. 4 cm. 2.5 cm. 2 cm. Osificación de las vértebras al final del periodo embrionario. 9na semana. 8va semana. 7ma semana. 10ma semana. Fusión de los arcos neurales con los centros en la región cervical superior. 1 año. 3 años. 6 años. 2 años. Fusión de los arcos neurales con los centros en la región lumbar superior. 1 año. 3 años. 6 años. 2 años. Fusión de los centros de osificación secundarios con las vertebras. 15 años. 19 años. 25 años. 20 años. Variaciones en las vértebras. 1-20%. 5-12%. 2-15%. 6-11%. Fracturas del arco vertebral del axis. 25%. 30%. 40%. 35%. Fracturas del diente del axis. 10-40%. 25-55%. 40-50%. 30-40%. El elemento costal en desarrollo de C7 crece anormalmente y varía de tamaño. 1-2%. 3-4%. 3-5%. 2-3%. Bilateralidad de la anormalidad del elemento costal de C7. 40%. 50%. 60%. 20%. Hemisacralización y sacralización de L5. 2%. 5%. 8%. 9%. Aumento del cuerpo de la vertebra lumbar típica entre el nacimiento y los 5 años de edad, triplica su tamaño. 5-6 mm - 15-18 mm. 8-9 mm - 18-19 mm. 2-4 mm - 7-8 mm. 4-6 mm - 8-16 mm. Entre los 5 y los 13 años el cuerpo de la vertebra lumbar aumenta de tamaño. 30– 45%. 25– 30%. 40– 60%. 45– 50%. Espina bífida oculta. 13%. 24%. 15%. 34%. Lo que los discos componen la longitud total de la columna. 2– 10%. 28– 35%. 20– 25%. 10-15%. Agua en el núcleo pulposo al nacer. 60%. 75%. 88%. 55%. Articulaciones uncovertebrales (Luschka). 12 años. 10 años. 15 años. 19 años. Disminución de los movimientos posibles en la columna vertebral. 30%. 50%. 25%. 60%. Aumento del diámetro anteroposterior del disco intervertebral. Mujeres. 10%. 5%. 2%. 7%. Aumento del diámetro anteroposterior del disco intervertebral. Hombres. 10%. 5%. 2%. 7%. Aumento del grosor del disco intervertebral. 10%. 5%. 2%. 7%. Contenido acuoso de los núcleos pulposos. 90%. 95%. 40%. 20%. Protrusiones de los discos lumbares que ocurren en L4 – L5 o L5 – S1. 90%. 95%. 40%. 20%. Fracturas del diente en el axis. 90%. 95%. 40%. 20%. Individuos con síndrome de Down que presentan laxitud o agenesia del ligamento transversal del atlas. 90%. 95%. 40%. 20%. Aumento en la amplitud de movimientos cuando se da la rotura del ligamento alar. 40%. 25%. 80%. 30%. Escoliosis estructurales idiopáticas. 40%. 25%. 80%. 30%. Escoliosis idiopática en niñas. 10-14 años. 4-8 años. 12-15 años. 20-25 años. Escoliosis idiopática en niños. 10-14 años. 4-8 años. 12-15 años. 20-25 años. Superiormente al punto medio del arco cigomático está el pterión. 2 - 5 cm. 3 - 4 cm. 10 - 15 cm. 1 - 4 cm. Vena emisaria nasal en el foramen ciego. 5%. 1%. 2%. 6%. Muertes producidas por traumatismo craneal en EU, en la mitad está implicado el encéfalo. 15%. 10%. 20%. 25%. Muertes producidas por traumatismo craneal. 10-15 años. 15-24 años. 22-28 años. 20-27 años. Sutura metópica persistente. 15%. 10%. 8%. 5%. Unión de las mitades de la mandíbula. 2do año. 1er año. 3er año. 4to año. Fusión de las mitades de la mandíbula. 2do año. 1er año. 3er año. 4to año. Obliteración de las suturas entre los huesos de la calvaria cara interna. 20 - 30 años. 30 - 40 años. 15 - 20 años. 50 - 55 años. Nacimientos en los que se presenta craniosintosis, más frecuentes en el masculino, turricefalia en el femenino. 1 de 2000. 2 de 3000. 1 de 1000. 2 de 5000. El hueso etmoides, cavidades orbitarias y porciones superiores de las cavidades nasales casi completan su crecimiento. 4 años. 7 años. 2 años. 10 años. Tumores de las glándulas salivares que comienzan en las glándulas parótidas. 50%. 80%. 30%. 70%. Largo del conducto submandibular. 5cm. 7cm. 10cm. 15cm. Fisura labial, labio leporino nacimientos. 1 de 1000. 2 de 500. 3 de 1500. 1 de 2000. Fisura labial, labio leporino nacimientos En hombres. 60-80%. 40-50%. 20-40%. 50-70%. Fisura palatina, en mujeres mayormente. 1 de 1000. 2 de 500. 3 de 1500. 1 de 2500. Incisión por debajo del ángulo de la mandíbula durante la escisión de la glándula submandibular. 3cm. 2.5cm. 4cm. 5cm. Medidas del hioides. 5 cm ancho – 2 cm groso. 4 cm ancho – 3 cm groso. 2.5 cm ancho – 1 cm groso. 3 cm ancho – .5 cm groso. Ramas del trono cervicodorsal discurren superior de la clavícula. 5 – 6 cm. 2 – 3 cm. 1 – 5 cm. 5 – 7 cm. Desaparición del accidente isquémico transitorio. 20 hrs. 24 hrs. 30 hrs. 23 hrs. Arterias subclavia izquierda distal a la arteria carótida común izquierda. 2cm. 1cm. 4cm. 3cm. Origen de la arteria vertebral en el arco de la aorta. 5%. 10%. 15%. 20%. Fusión del ganglio cervical inferior con el ganglio torácico para formar el ganglio cervicotorácico o estrellado. 50%. 30%. 80%. 20%. Arteria tiroidea ima. 20%. 10%. 15%. 30%. Tienen más glándulas paratiroides. 10%. 5%. 15%. 2%. Glándula paratiroides inferior profunda en el mediastino superior. 3 – 5%. 1 – 5%. 2 – 6%. 3 – 7%. Tamaño de la tráquea en adultos. 6cm. 4cm. 3cm. 2.5cm. Lóbulo piramidal en las glándulas tiroides. 50%. 60%. 30%. 20%. Crecimiento constante de la laringe. 2 años. 3 años. 4 años. 5 años. Osificación de los cartílagos tiroides, cricoides y aritenoides. 20 años. 30 años. 25 años. 15 años. Cartílagos visibles en las radiografías. 65 años. 66 años. 45 años. 55 años. Lesiones esofágicas iatrogénicas. 20– 35%. 30– 50%. 50– 75%. 50– 65%. Fistula traqueoesofágica que termina en una bolsa ciega y la porción superior se comunica con la tráquea y el esófago interior se une al estómago. 30%. 90%. 70%. 40%. |