option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El Porfiriato (1876 -1911)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El Porfiriato (1876 -1911)

Descripción:
Historia de México (Unidad 5)

Fecha de Creación: 2020/12/02

Categoría: Historia

Número Preguntas: 14

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Nombre del plan con el cual asciende Porfirio Díaz al poder a partir de 1876 y con el cual se inicia su dictadura por más de tres décadas. Plan de la Noria. Plan de San Luis. Plan de Hospicio. Plan de Tuxtepec.

La justificación ideológica del porfiriato fue: el capitalismo. el magonismo. el regalismo. el positivismo.

Durante la dictadura porfirista, la relación política de Iglesia-Estado se caracterizó por ser de: separación. conciliación. secularización. laicismo.

¿Cómo se conoce a la política de Porfirio Díaz con relación a la Iglesia?. Anticlerical. Conciliación. Positivismo. Federalismo.

Entre las medidas ejercidas por la dictadura porfirista para lograr un eficaz control político de la nación, entre 1877 y 1910, se pueden mencionar las dos siguientes: la democracia directa y secreta, además de la reelección continua. la alianza con caciques locales y el fortalecimiento de la oposición partidista. el control de la prensa y la reelección permanente. la alternancia presidencial y el reparto agrario.

Durante el Porfiriato, ¿qué ministro de Hacienda logró la conversión de la deuda pública?. Valentín Gómez Farías. José Ivés Limantour. Francisco Bulnes. Manuel Dublan.

Menciona algunos mecanismos utilizados por el régimen de Porfirio Díaz para explotar a la fuerza de trabajo mexicana: el latifundio, el sistema de raya y la represión de huelgas. la deuda externa, el peonaje y los derechos sindicalistas. la reelección, la hacienda porfirista y la libertad de prensa. sufragio efectivo, las concesiones al capital foráneo y la igualdad social.

Una característica del sistema económico durante el porfiriato se localiza en el inciso: el fortalecimiento permanente de la clase media urbana. la expansión imperialista de México sobre territorios centroamericanos. la penetración del capital foráneo. la nacionalización de sectores estratégicos.

La filosofía positivista sustentó al modelo de explotación del México porfirista mediante el lema: Patria o muerte, venceremos. La tierra es de quien la trabaja. Sufragio efectivo, no reelección. Orden y progreso.

Una de las más importantes disposiciones atribuibles a Justo Sierra, ministro de educación en 1910 fue: la creación de la UNAM. la fundación de la Real y Pontificia Universidad. la Universidad de México. el libro de texto gratuito.

Menciona qué partido de oposición contra el porfiriato integraron los hermanos Flores Magón, con el propósito de sostener el respeto a las reformas liberales así como las demandas laborales desde principios de 1900: Partido Liberal Mexicano. Partido Antirreleccionista. Partido Magonista. Partido Democrático.

Un principio básico del programa del Partido Liberal Mexicano fue: la restitución de bienes al clero. la unificación de todos los partidos políticos. la conservación de la clase privilegiada en el poder. el riguroso cumplimiento de las Leyes de Reforma.

Periódico de oposición y crítica contra el porfiriato que actuó como agitador social en la última década de la dictadura: Regeneración. El Diablito. Aurora democrática. El Imparcial.

La oposición al porfiriato era ejercida por activistas e intelectuales como: Librado Rivera y el general Manuel González. Lucio Cabañas y Manuel Gutiérrez Nájera. Camilo Arriaga y Filomeno Mata. Juan Sarabia y Justo Sierra.

Denunciar Test