Portafolios de Radiología simple
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Portafolios de Radiología simple Descripción: RX de miembro inferior y superior, cintura escapular y pélvica. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Qué tamaño de chasis se utiliza para una RX de dedos y mano?. a) 18x20 y 20x24. b) 20x24 y 18x30. c) 18x24 y 24x30. 2.- ¿Dónde incide el rayo central en la RX de mano lateral?. a) Incide sobre la articulación metacarpofalángica del 2º dedo que mira al receptor de imagen. b) Incide sobre la articulación metacarpofalángica del 1º dedo que está en oblicuo. c) Incide sobre la articulación interfalángica del 2º dedo. 3.- En cuanto a la RX de mano oblicua: a)Tiene una angulación de 15º. b) No tiene angulación. c) La angulación depende de la posición de la mano y de si se usa material de sujeción. 4.- En cuanto a la RX del dedo pulgar: a) Se realizar una RX en AP y PA. b) Se realiza una RX Oblicua y Lateral. c) a y b son correctas. 5.- En cuanto a la RX lateral de dedos de la mano: a) Todas las proyecciones se realizan en la misma posición anatómica. b) El rayo central incide siempre en todos los dedos en el mismo sentido independiente del dedo a estudiar. c) Ninguna de las anteriores. 6.- En una RX de muñeca en PA, la posición radiográfica... a) Consiste en colocar la mano con la palma hacia arriba y la muñeca pegada al receptor de imagen. b) Consiste en colocar la mano con la palma hacia abajo y la muñeca despegada del receptor de imagen. c) Consiste en colocar la mano con el puño cerrado y la muñeca en contacto con el receptor de imagen. 7.- Un criterio de calidad de RX de muñeca lateral es: a) Debe mostrarse una imagen lateral del carpo. b) Los metacarpianos del 2º al 5º no deben estar superpuestos. c) No es necesario que se vea la porción distal de cúbito y radio. 8.- En una RX de Antebrazo AP, debe verse: a) La articulación del codo. b) La articulación de la muñeca. c) La articulación de la muñeca y el codo. 9.- En una RX de codo AP se puede: a) Usar un chasis de 24x30. b) Posicionar el brazo extendido y el hombro al mismo nivel. c) a y c son correctas. 10. De las siguientes afirmaciones sobre RX de Codo lateral, cual de ellas es FALSA. a) Se utiliza un chasis de 18x24. b) El rayo central se dirige sin angulación en sentido mediolateral. c) Todas las anteriores. 11.- En la posición radiográfica de RX de Húmero Lateral el paciente debe flexionar el codo a 90º y estar en posición oblicua anterior derecha o izquierda con la superficie lateral del brazo pegada al receptor de imagen. a) Verdadero. b) Falso. 12.- La angulación de RX de Hombro AP. a) Es de 2º por debajo de la apófisis coracoides. b) No tiene angulación. c) Es de 20º por debajo de la apófisis coracoides. 13.- Para una RX de edad ósea, la posición de la mano con respecto al receptor de imagen es. a) Igual a una PA de mano. b) Igual a una AP de mano. c) Ninguna de las anteriores. 14. Realizamos una RX de Escafoides con desviación cubital o radial cuando estamos seguro de que hay una fractura para así visualizarla mejor. a) Verdadero. b) Falso. 15.- Cuando se va a realizar una RX de Escapula con sospecha de fractura o luxación realizaremos una RX transtorácica. a) Verdadero. b) Falso. 16.- ¿Qué chasis se utiliza para una RX Hombro/Húmero proximal Método de Lawrence. a) 24x30. b) 30x40. c) a y c Son correctas. d) Ninguna de las anteriores. 17.- ¿Cómo se le llama a la RX de Escápula Lateral ?. a) Transtorácica. b) Método outlet. c) Método de Lawrence. 18. La RX AP Axial de clavícula: a) No tiene angulación. b) Tiene una angulación de 15º en posición Lordótica. c) Ninguna de las anteriores. 19.- ¿Una RX Dorsoplantar de dedos del pie y Dorsoplantar del pie utilizan el mismo número de chasis?. a) Verdadero. b) Falso. 20.- La Línea Longitudinal en una RX Oblicua del pie pasa por: a) La mitad del pie. b) Por el 3º dedo. c) Por un punto medio entre los dedos del pie y el tobillo. 21.- Las RX Dorsoplantar de pies en cargas y lateral de pies en carga se realiza: a) Con el paciente en decúbito supino. b) Con el paciente en sedestación. c) Con el paciente en bipedestación. 22.- ¿A qué distancia se encuentra el tubo de rayos X para realizan las RX AP y Lateral de tobillo?. a) 1 metro. b) 1,10 metros. c) 1,20 centimetros. 23.- En una AP Mortaja con rotación interna la Línea Longitudinal y la Transversal pasan por el mismo punto ( entre ambos maléolos). a) Verdadero. b) Falso. 24.- Para una RX Lateral de calcáneo y una Axial de calcáneo se utilizan: a) El mismo número de chasis de 20x30. b) Distinto numero de chasis. c) El mismo numero de chasis de 18x24. 25.- Para una AP y Lateral de tibia y peroné se utilizara un chasis de 35x43 en transversal. a) Verdadero. b) Falso. 26.- Para una RX AP y PA Rosemberg de ambas rodillas se utiliza un chasis de : a) 24x30. b) 35x43. c) 30x40. 27.- El Método Settegast y el Método Hughston se utilizan para RX de: a) Tobillo. b) Cadera. c) Rodilla. d) Rótula. 28.- La RX AP y Lateral de fémur: a) Tienen una angulación de 10º. b) Se realizan en decúbito supino. c) Utilizan un chasis de 35x43 en longitudinal. 29.- La RX AP de pelvis se realiza con el paciente: a) En decúbito supino o bipedestación. b) Con las piernas flexionadas. c) Con un giro externo de ambos pies de 10º. d) a y c son correctas. 30. Las RX Oblicuas de pelvis obturatriz o volar se realizan ambas con el mismo número de chasis. a) Verdadero. b) Falso. 31.- ¿Por dónde pasa la Línea Longitudinal en una RX AP y Axial de Cadera?. a) Por la parte alta de la ingle. b) Por medio de la cadera a estudiar. c) 4 dedos por encima de las crestas iliacas. 32.- En el Método Dunn para el estudio de la cadera, las piernas deben estar elevadas, con las rodillas flexionadas a: a) 45º la pierna con el muslo. b) 90º la pierna con el muslo. c) 60º la pierna con el muslo. 32.- La angulación de la RX AP y PA de sacroilíacas es de: a) 30º caudocraneales para ambas. b) 30º craneocaudales para ambas. c) Ninguna de las anteriores. 34.- La Línea Longitudinal y la Línea Transversal de la RX Oblicua sacroilíaca son. a) L.L 2 dedos por dentro de la espina anteroposterior L.T 2 dedos por encima de la espina anteroposterior. b) L.L y L.T pasan por dentro de la espina anteroposterior. c) L.L y L.T pasan ambas a 2 dedos por dentro de la espina anteroposterior. 35.- Las RX AP de sacro, AP de coxis y Lateral de Sacro y coxis: a) Se realizan las 3 con angulación. b) En las 3 la Línea Longitudinal pasa por el plano sagital medio. c) Las 3 utilizan un chasis de 24x30 Longitudinal. d) Todas las anteriores son correctas. e) Ninguna es correcta. |