Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPos d 151 a 200

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Pos d 151 a 200

Descripción:
Que tramas moreno

Autor:
Drogadictos
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
27/05/2023

Categoría:
Otros

Número preguntas: 49
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Si aplico una fuerza de 40 N sobre una llave de 20cm, el par de apriete será: 200N m 80N m 8N m .
Una fuerza de 1Lb equivale a: 0’45kp 0’254 kgf 9’81 N.
Necesitamos dar un par de apriete de 80lb in a una tuerca pero solo disponemos de una llave dinamométrica graduada en N m. El par deberá ser: 6’4 N m 8’8 N m 14 N m.
Se dispone de dos bolas de acero de 10 y 5kg unidas por una barra de 20cm de longitud. ¿A que distancia de la masa de 5kg se encuentra el centro de gravedad? 6`6 cm 13’3 cm 15 cm .
Una barra de acero de 1m se deforma 1mm si se le aplica una fuerza que provoque un esfuerzo de 200MPa. El módulo elástico del acero será: 2kPa 20MPa 200 GPa .
La capacidad que tiene un solido para deformarse en forma de plancha sin romperse se llama: Ductilidad Maleabilidad Tenacidad .
Los materiales frágiles son inherentemente: Tenaces Flexibles Duros .
Un material frágil rompe: Con esfuerzos bajos Con baja deformación Tras aplicar poca energía .
Cuanto mayor es la temperatura de un fluido, su viscosidad será: Mayor Menor La viscosidad es independiente de la temperatura .
Cuanto mas volátil sea un liquido: Mas facilmente se evaporara Mayor cantidad de energia se obtendrá durante su combustible Menor será su densidad.
La presion: Es directamente proporcional a la fuerza aplicada y a la sección Es directamente proporcional a la fuerza aplicada pero inversamente a la seccion Es inversamente proporcional a la fuerza aplicada .
Según la ISA, la presión atmosférica al nivel del mar: 100 bar 1 atm 100 Pa.
Si un barco desaloja 100m3 de su peso será: 100kg 10.000 N 1.000 kN.
Se deja caer una piedra de 200g desde una altura 20m. La velocidad que lleva la piedra al llegar al suelo es de: 20m/s 18 m/s 10 m/s.
Un automóvil acelera de 0 a 30m/s en 5s. La distancia recorrida en la aceleración será: 50m 75m 100m.
Una partícula se mueve a 20m/s siguiendo una trayectoria circular con radio de 2m. Su velocidad angular sera: 10 rad/s 40 rad/s 80 rad/s.
Una partícula que se mueve con trayectoria circular de 2m de radio recorre 80cm en 4s. Su velocidad sera: 0’1 rad/s 0’2 rad/s 0’4 rad/s.
La aceleración centrifuga sufrida por una masa que avanza a 20m/s siguiendo una trayectoria circular de 4m es de : 5m/s2 100m/s2 200 m/s2.
La fuerza ejercida por un muelle es: Directamente proporcional a la elongacion e inversamente a la constante elástica del muelle Inversamente proporcional a la elongacion Directamente proporcional a la elongación y a la constante elástica del muelle.
El valor, en unidades del SI, de la pulsación de un movimiento oscilante de frecuencia 4Hz es de: 0’5 pi 2 pi 8 pi.
El periodo de un pendulo de kg de masa que cuelga de un cordel de 40 cm es de: 1’256 s 1’65 s 2’2 s.
Un cuerpo entra en resonancia cuando su frecuencia natural de vibración es: Menor que la frecuencia de la fuerza excitadora Igual que la frecuencia excitadora Mayor que la frecuencia excitadora .
Para una estructura, será mas perjudicial una vibración: De amplitud elevada De frecuencia elevada De baja pulsación .
Como norma general, la frecuencia natural de vibración de una estructura será mayor cuanto: Mayor sea su espesor Menor sea su espesor La frecuencia natural es independiente del espesor .
Para mover una piedra de 40kg, empleamos una palanca de 2m de longitud. Si pretendemos realizar una fuerza de 100N ¿a que distancia de la piedra debemos situar el fulcro? 0’2 m 0’4 m 0’6m .
Una carretilla como la empleada por un albañil en la construcción es una palanca de: Primer genero Segundo genero Tercer genero .
Se pretende elevar un cuerpo de 20kg deslizándolo por un plano inclinado 30º. Si despeciamos rozamiento, ¿Que fuerza habra que realizar? 100N 170N 200N.
Una palanca de 1m, con fulcro a 20 cm de la carga se pretende elevar, tendrá una ventaja mecánica de: 0’25 4 80.
Se pretende elevar un cuerpo de 100kg por un plano de 30º, si el coeficiente de rozamiento es de 0’2 ¿cuanto valdrá la fuerza de rozamiento? 50N 173N 200N.
En un polipasto de cinco ruedas, la ventaja mecánica sera: 0’2 5 10.
Una rueda conductora de 40 dientes gira a 200rpm arrastrando a la conducida de 60 dientes. La rueda conducida gira a una velocidad de: 360rpm 300rpm 133rpm.
La ventaja mecánica de n plano de 30º es de: 1’15 1’5 2.
En una transmisión la conductora tiene 80 dientes y la conducida 20, la ventaja sera de: 0’25 4 6.
En una maquina real VM>RV VM=RV VM<RV.
El rendimiento de una maquina: VM/RV RV/VM RV x VM.
La fuerza de atracción entre una masa de 20kg y otra de 80kg separadas 1mm es: 1’6 x 10*9 GN 1’6 x 10*6 GN 6’25 x 10*GN .
La aceleración en un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente a la masa de dicho cuerpo; dicho por: Primera Ley de Newton Segunda Ley de Newton Tercera Ley de Newton.
El principio de accion y reaccion recogido en la: Primera Ley de Newton Segunda Ley de Newton Tercera Ley de Newton .
Para mover 4m un cuerpo de 20kg, empleamos una fuerza de 100N. El trabajo desarrollado es de: 8000 J 2000 J 400 J.
Una energia de 1 cal equivale a: 4’18 J 0’24 J 2’54 J.
Una energia de 1J equivale a: 4’18 cal 0’73 lb ft 3600 kwh .
La potencia: Es directamente proporcional al trabajo realizado y empleado Es directamente proporcional al trabajo e inversa al tiempo Es inversamente proporcional al trabajo realizado.
Una potencia de 1HP equivale a: 745’5 w 735’5 w 360 w.
El par que ejerce un motor eléctrico de 1kw que gira a 300rpm es de: 300 piNm 100/piNm 150 piNm.
Sostenemos una bola de acero de 500g a 20m sobre el suelo. ¿Que energia potencial tendrá? 100J 400J 500J.
La energía cinética qe posee un cuerpo de 40kg que esta en movimiento a 20m/s cuando es impulsado por una fuerza de 100N es de : 80kJ 8kJ 4kJ.
La cantidad de movimiento que un cuerpo de 20kg se mueve a una velocidad de 40m/s impulsado por una fuerza de 60N es de: 20kg x m/s 800kg x m/s 48000kg x m/s.
La cantidad de movimiento se conserva siempre que: La energia potencial es nula La energía cinética es nula No actúan fuerzas exteriores .
Una bola de 80g avanza a 20m/s hasta impactar con otra de 40g que estaba estática. La velocidad adquirida por la segunda bola sera de: 20m/s 40m/s 160m/s.
Denunciar test Condiciones de uso