Posproducción digital
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Posproducción digital Descripción: test de pospo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué 3 instancias se encuentra supeditado este proceso de planificación exhaustiva llamado posproducción?. Equipo humano. Medios de producción. Conocimientos. Permisos. Financiación. Formatos. Siglas de efectos especiales. VFX. FX. SE. EE. CGI. Relaciona el artista con su método. Marcel Duchamp. Walter Ruttman. Hans Richter. Len Lye. Oskar Fischinger. John Whitney. ¿Qué influenció principalmente a los primeros artistas-animadores del grafismo audiovisual?. Las vanguardias artísticas de inicios del siglo XX. Las escuelas de arte alemanas, concretamente la Bauhaus. El deseo de mostrar aquello que no se podía ver. La experimentación en el celuloide y el formato digital. En el contexto del grafismo audiovisual en el medio videográfico, ¿qué artista consideraba que la palabra estaba anclada a la imagen y, por ello, su trabajo hizo que la frase «una imagen vale más que mil palabras» se convirtiera en «una imagen no vale nada sin palabras»?. Saul Bass. Paul Rand. Maurice Binder. Gary Hill. ¿Cómo se denomina la pieza gráfica televisiva consistente en una breve animación gráfica (o rótulo sobreimpreso) que se emite para promocionar contenidos del propio canal?. Pathfinder. Chyron. Banda de crawl. Bumper. ¿Qué esquema de color combina dos colores opuestos en el círculo cromático, ofreciendo una sensación de contraste visual?. Esquema tetraédrico. Esquema complementario. Esquema adyacente. Esquema análogo. En el contexto del grafismo audiovisual, ¿qué artista introdujo las primeras imágenes electrónicas en sus creaciones a partir de imágenes generadas por John Whitney?. Robert Brownjohn. Tex Avery. Saul Bass. Paul Rand. ¿Qué propiedad distingue a un color de otro en el espectro visible?. Tono. Valor. Brillo. Intensidad. En el ámbito de los colores lumínicos, ¿cuáles son los colores primarios?. El rojo, el verde y el azul. El violeta, el verde y el rojo. El blanco, el negro y el verde. El cian, el magenta y el amarillo. ¿Cuáles son los tres niveles de clasificación de las imágenes gráficas?. La representación, la percepción y la codificación. La representación, el simbolismo y la abstracción. La representación, el signo visual y la figuración. La representación, el materialismo y la absorción. ¿Quién acuñó la expresión «Motion Graphics»?. Saul Bass. John Whitney. Oskar Fischinger. Marcel Duchamp. ¿Quién investigó las relaciones entre el color, la música y los sentimientos, a cuya combinación de elementos denominó «sinestesia»?. Wolfgang von Goethe. Eva Heller. Robert Plutchik. Wassily Kandinsky. En el contexto del grafismo audiovisual, ¿cuál de las siguientes funciones pertenece a la tipografía?. Función pasiva. Función identificativa. Función retroactiva. Función geométrica. ¿Qué artista aportó al grafismo audiovisual la combinación de la imagen real con el grafismo?. Saul Bass. Len Lye. Paul Rand. Tex Avery. ¿Qué esquema de color emplea un único tono junto a sus posibles combinaciones de saturación y brillo?. Esquema monocromático. Esquema análogo. Esquema acromático. Esquema complementario. En el contexto del grafismo audiovisual, ¿qué artista trabajó la estética de «pintar con el tiempo»?. John Whitney. Oskar Fischinger. Len Lye. Walter Ruttmann. ¿Qué esquema de color emplea una modulación cromática conocida como «escala de grises»?. Esquema análogo. Esquema quebrado. Esquema acromático. Esquema monocromático. ¿Cómo se denomina la pieza gráfica que puede aparecer en cualquier momento de una emisión televisiva, situándose en la parte superior o inferior del plano prolongándose longitudinalmente?. Pathfinder. Banda de crawl. Bumper. Chyron. ¿En qué fase de la postproducción se proponen diferentes alternativas combinatorias del material grabado para obtener distintos resultados?. En la fase de revisión. En la fase de construcción. En la fase de exploración. En la fase de combinación. En la etapa analógica del cine, ¿qué nombre recibía el proceso consistente en copiar los números del borde de la banda de imagen en la banda de sonido para facilitar el proceso de sincronización?. Sincronización. Tintado. Telecine. Retroproyección. ¿Quién realizó una distinción entre el color percibido, cuando el término se utiliza en un sentido subjetivo, y el color psicofísico, cuando se emplea en un sentido objetivo?. Eva Heller. Wassily Kandinsky. Robert Plutchik. Wolfgang von Goethe. En el contexto del grafismo audiovisual, ¿qué funciones adopta el audio?. Función identitaria, función de conceptualización y subrayado del movimiento. Función de conceptualización, función de sincronización y análisis del mensaje. Función denotativa, función de relevo y función de unificación. Subrayado del movimiento, función persuasiva y función emotiva. ¿Qué funciones adopta la tipografía en el ámbito del grafismo audiovisual?. informativa. identificativa. persuasiva. conceptual. de sincronizar. emotiva. Uso narrativo del color que sugiere y subraya efectos en momentos determinados, color: pictórico. histórico. simbólico. psicológico. Integración formal de la tipografía. Tipografía e imagen deben mantener relaciones de apariencia, aunque se puede buscar el contraste, siempre que esté se puede buscar el contraste, siempre que esté justificado en términos expresivos. La pieza audiovisual mantiene una unidad cromática, normalmente en una gama restringida para aprovechar sus componentes expresivos. Por ello, la tipografía debe tener una relación armónica con esta gama cromática o, en su defecto, provocar situaciones de contraste. La coherencia debe aplicarse a todas las tipografías, con un movimiento común o movimientos afines que movimiento común o movimientos afines que tengan sentido dentro de la obra audiovisual. El grafismo audiovisual está basado en la representación de conceptos. La tipografía es un elemento más; y debe adecuarse a esta representación, tanto formal, como semántica y cinéticamente. semántica y cinéticamente. Une las definiciones de los siguientes tipos de identidad gráfica. Logotipo. Isotipo. Imagotipo. Isologo. Los rótulos informativos son: es el texto o frase breve que resume y define la esencia del mensaje y/o de la marca. Normalmente aparece al final del spot. ofrecen datos o información sobre el producto o servicio. elemento narrativo y/o estético dentro del propio plano. se asemeja a un “bodegón”, mostrándose de forma estática o con un ligero movimiento el producto y la marca (normalmente al final del spot). Cuál de las siguientes definiciones corresponde al concepto de Bumper. gráfico que permite expresar información de una forma más visual. es como el rótulo, pero ofrece mayor cantidad de información o resalta datos importantes, situándose en la parte inferior del plano. son piezas de identidad visual de la propia cadena que suelen situarse dentro del bloque publicitario entre un programa y el siguiente. es la transición de una sección o tema a otro, dentro del mismo programa. Para diferenciarla de la Cortinilla o Ráfaga de autopromoción, dependerá de su ubicación. Toning. virado del fotograma hacia un tono, pero afectando menos al blanco, ya que el tinte solo se aplicaba en las zonas más oscuras. coloreado o entintado de todo el fotograma (baño de color, dependiendo de cada escena). sistema sustractivo que consistía en dos matrices en blanco y negro, que en el laboratorio se revelaban, una en rojo y otra en verde, y después se unían. proceso que utilizaba una película multicapa, que no necesitaba revelar cada color por separado, sino que tenía una capa de material fotosensible para cada color. |